25 de septiembre de 2014

Venus, un misterioso vecino

Un extraño mundo donde el Sol sale por el oeste y se oculta por el este y el día dura más de un año terrestre. La misión de la ESA Venus Express ha pasado 8 años recogiendo datos sobre la atmósfera y el clima de este planeta tan singular. Gracias a la técnica del “aerobraking”, la nave pudo acercarse a la atmósfera de Venus revelando la existencia de olas desconocidas hasta ahora.



Acercándose a Venus

Fundado en 1667, el Observatorio de París atesora todos los instrumentos que han servido para observar el movimiento de Venus alrededor del Sol.

Thomas Widemann, científico espacial:
“Aquí tenemos un ejemplar único del revólver fotográfico de Janssen. Este instrumento fue concebido, aquí, para observar el tránsito de Venus en 1874 y 1882.“​

Un origen parecido pero dos mundos muy antagónicos. Venus posee una capa muy gruesa y seca rodeada de una atmósfera asfixiante compuesta de ácido sulfúrico y CO2.

Håkan Svedhem, Proyecto Venus Express, ESA:
“Se trata de una atmósfera muy densa, compuesta en un 97% de dióxido de carbono, con un efecto invernadero muy alto. Puede alcanzar temperaturas en su superficie de más de 450 grados centígrados y su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre, es un planeta muy hostil.”

Desagradable y poco usual, es el único planeta que rota en el sentido de las manecillas del reloj.

Michel Breitfellner, coordinador de las operaciones de la misión Venus Express, ESA:

“Venus es el único planeta del sistema solar que necesita más tiempo para rotar sobre sí mismo que para trasladarse alrededor del Sol. Posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres. Su periodo orbital es más corto, 224 días terrestres.”

En 2005, la Agencia Espacial Europea lanzó una misión espacial para observar Venus de cerca.

Tras ocho años escaneando sus densas nubes, un equipo lanzó la nave espacial Venus Express, gracias a una técnica denominada: “aerobraking” que consiste en frenar paulativamente una vez que roza la atmósfera.

Don Merritt de la Agencia Espacial Europea nos da más detallas desde Madrid:

“Alcanzamos la atmósfera orientando la base de la nave, originalmente posada en la roca desde la que fue propulsada, hacia esta dirección, para que fuera la parte más expuesta al roce con la atmósfera y sus altas temperaturas. Luego, giramos los paneles solares en sentido contrario para evitar la fricción y poder frenar lo máximo posible.”

La técnica del aerobraking permitió observar la atmósfera de Venus como nunca antes se había hecho, los resultados fueron sorprendentes.

Donald Merritt, ESA:
“Lo que vimos fue poco común, una gran inestabilidad de la presión ya que descubrimos olas en la atmósfera, un panorama con el que no contábamos. Analizar toda aquella información llevó mucho tiempo a los científicos.”

Y no fue la única sorpresa del puzle de datos recogidos. Los científicos descubrieron que los vientos arrecian con mayor violencia que lo esperado.

Håkan Svedhem, ESA:
“Cuando alcanzamos la atmósfera de Venus, hace 8 años, detectamos vientos de hasta 300 kilómetros por hora. Desde entonces, hemos constatado que la velocidad, incluso, ha aumentado. Ahora, medimos ráfagas de hasta 400 kilómetros por hora y no sabemos cómo explicar este fenómeno.”

El paisaje de Venus encierra aún más secretos.

Una de las raras fotografías tomadas de su superficie por la sonda rusa Venera 13 muestra reminiscencias de actividad volcánica.

Thomas Widemann, científico espacial, Observatorio de París:
“La superficie de Venus es relativamente joven si tenemos en cuenta el origen del sistema solar. Existe una contradicción entre la ausencia de actividad volcánica y la tectónica que observamos hoy, puesto que la superficie parace relativamente joven. Puede que sea debido a un proceso geológico excepcional, de una gran potencia y muy violento que haya podido ejercer una remodelación de la superficie de manera, absolutamente, catastrófica. Como si se tratara de un renacimiento de la corteza de Venus.”

¿Qué pudo haber pasado para que Venus se convierta en un lugar tan inhóspito?

Michel Breitfellner, ESA: “Pudo haber ocurrido un desastre mayor en el origen del planeta, pudo haber colisionado con un gran objeto que pudo haber paralizado la rotación del planeta, generando un nuevo punto de partida para la vida de Venus.”

Las claves de ese origen pueden estar escondidas en la ingente cantidad de datos obtenidos por la misión Venus Express.

Thomas Widemann, científico espacial, Observatorio de París:
“Venus es el astro más brillante del sistema solar, detrás del Sol y de la Luna. Es un planeta que forma parte del patrimonio cultural de la humanidad. Es, precisamente, su particularidad como objeto brillante lo que más me atrae, incluso, más que su importancia científica.”


Fuentes: Euronews

La primera cosmonauta de la historia en la Estación Espacial Internacional

La cosmonauta rusa, Yelena Serova, entrenando. 
Roscosmos
  • Yelena Serova será la cuarta cosmonauta de la historia
  • Serova, de la agencia Roscosmos, es ingeniero aeronáutico y economista
  • No hay más mujeres candidatas a cosmonauta en estos momentos
Tras la vuelta a tierra el pasado día 12 de Aleksandr Skvortsov, Oleg Artemyev y Steve Swanson, todo está listo en el Cosmódromo de Baikonur para el lanzamiento este jueves a las 22:25 hora peninsular de España de la Soyuz TMA-14M, que llevará a sus sustitutos a la Estación Espacial Internacional.

La tripulación de la TMA-14M está formada por Aleksandr Samokutyayev, como comandante, Yelena Serova, como primer ingeniero de vuelo, ambos de Roscosmos, y Barry E. Wilmore, de la NASA, como segundo ingeniero de vuelo.

La gran novedad de este lanzamiento, casi rutinario por otra parte, es la presencia a bordo de Yelena Serova.

La Soyuz TMA-14M en la plataforma de lanzamiento.
Roscosmos

Cuatro mujeres cosmonauta

Serova, nacida el 22 de abril de 1976, ingeniero aeronáutico y economista, se convertirá en la cuarta cosmonauta de la historia en los más de 51 años que han pasado desde que Valentina Tereshkova se convirtiera en la primera mujer en salir al espacio.

Se une a la pequeña lista formada por la propia Tereshkova, Svetlana Savitskaya y Yelena Kondakova y será también la primera cosmonauta en visitar la Estación Espacial Internacional. En cuanto a mujeres astronautas de cualquier nacionalidad, Serova ocupa el lugar número 58.

Lo malo es que tras Serova en estos momentos no hay ninguna otra mujer candidata a convertirse en cosmonauta; en la NASA sin embargo hay siete candidatas en estos momentos, y la ESA se prepara para lanzar a Samantha Cristoforetti rumbo a la EEI en noviembre de este año.

Está previsto que la TMA-14M use la trayectoria rápida para llegar a la Estación Espacial Internacional, con lo que si todo va bien debería atracar en el módulo Poisk de la EEI a las 4:16 de la madrugada del viernes 26.

Una vez allí, Serova y sus compañeros se unirán a Maksim Surayev, Gregory R. Wiseman, y Alexander Gerst como miembros de la Expedición 41 a la Estación; cuando Surayev, Wiseman y Gerst vuelvan a casa tras terminar su misión Samokutyayev, Serova y Wilmore serán los que formen el primer reemplazo de la Expedición 42.


Fuentes: Rtve.es

15 de septiembre de 2014

EL EQUINOCCIO DE SEPTIEMBRE 2014 - PLANETARIO DE GUAYAQUIL

El Planetario de la Armada informa a la ciudadanía que se realizarán conferencias desde el lunes 15 al sábado 20 del presente, acerca del “Equinoccio de Septiembre”, fenómeno natural que tiene efecto en todo el planeta. El evento es gratuito y dirigido para todo público.

En las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración igual a la de la noches en todos los lugares de la Tierra, y durante este fenómeno sucede el cambio de estación anual.

En el Planetario los asistentes podrán conocer por qué se producen los equinoccios, el día y la hora que ocurrirá en el Ecuador.

Para mayor información podrán comunicarse al teléfono 04-2577274, al correo planetario-rrpp@inocar.mil.ec o en las en la Avenida 25 de Julio frente a la Base Naval Sur, vía Puerto Marítimo, instalaciones del Planetario.

Horarios de atención: lunes a viernes 09h00, 10h00, 11h00, 14h00 y 15h00; sábados a las 10h00, 11h00 y 14h00.

SEMANA DE MANUALIDADES DE LA ASTRONOMÍA 2014 - PLANETARIO DE GUAYAQUIL

SEMANA DE MANUALIDADES DE LA ASTRONOMÍA 2014

Marcadores
Lápices de colores
Láminas de fomix
Goma silicón
Tijeras
2 formatos de cartulina negra tamaño A4
Tizas de pizarrón de diferentes colores incluido tiza blanca
Toalla pequeña
2 formatos A4 de cartulina hilo
Lápiz 2b y 8b

INSCRIPCION GRATUITA

XVII Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía

 
www.ciaa-arica-2014.com

14 de septiembre de 2014

Tormenta solar rumbo a la Tierra podría afectar a las telecomunicaciones



Una doble tormenta solar se dirige hacia la Tierra y podría afectar este fin de semana a las telecomunicaciones.


Se trata de llamaradas, que se desplazan por el espacio a una velocidad de cuatro millones de kilómetros por hora.

Esta tormenta geomagnética podría afectar a las transmisiones de radio y satélite, y degradar las señalesGPS.

El Centro de Predicciones Meteorológicas del Espacio asegura que esta es la primera vez en muchos años que nuestro planeta enfrenta un fenómeno natural de tal magnitud.

La parte positiva de estas tormentas son las espectaculares auroras boreales que desencadenan, y que serán visibles principalmente en la parte norte de Estados Unidos y en Canadá.

Fuentes: Euronews

11 de septiembre de 2014

La Tierra, en ultra-alta definición desde la Estación Espacial Internacional

Vídeo timelapse (a cámara rápida) creado a partir de imágenes de la Tierra obtenidas por el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Alexander Gerst, desde la Estación Espacial Internacional. El montaje, de alta resolución, está hecho a partir de una larga secuencia de fotografías fijas (una por segundo) tomadas con una resolución de 4256 x 2832 píxeles. Hay una versión del vídeo en alta resolución en YouTube (Créditos: ESA/NASA)



Fuentes: Rtve.es

Regresan a la Tierra tres tripulantes de la ISS




La nave rusa Soyuz aterrizó con éxito en la estepa kazaja esta madrugada. Los dos cosmonautas rusos y el astronauta estadounidense que viajaban en ella completaban así una misión de casi 6 meses en la Estación Espacial Internacional. Durante ese tiempo han realizado dos paseos espaciales, han efectuado un número récord de experimentos científicos, han mejorado el prototipo de robot humanoide de la estación y han reparado los equipamientos dañados.

La próxima expedición partirá dentro de dos semanas desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Una mujer, Elena Serova, integrará la misión, convirtiéndose en la primera cosmonauta rusa que viaja a la ISS.






Fuentes: Euronews

La capa de ozono se recupera




Imagen del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida detectada el 22 de septiembre de 2012, cuando ocupaba 20,8 millones de kilómetros cuadrados. Archivo/EFE / NASA



Son las conclusiones de un puntero equipo internacional de científicos de la Organización Metereológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para Medio Ambiente. En su informe publicado el miércoles en Ginebra estiman que en 2030 el estado del escudo gaseoso que envuelve el planeta será equivalente al de 1980. El secreto de esta mejoría es, en su opinión, el protocolo de Montreal de 1997. Los efectos benéficos son inmediatos e importantes:

Achim Steiner, Director Ejecutivo de UNEP:

“ El Protocolo de Montreal podría estar ya evitando dos millones de casos anuales de cáncer de piel en todo el mundo. Al término de su primer siglo en vigor habrá evitado más de 100 millones de casos”

La flora y fauna silvestres también saldrán ganado, pero no todo es positivo. Los 300 expertos advierten, igualmente, de que los aerosoles ahora prohibidos son sustituidos por otros gases que no dañan el ozono, pero sí tienen consecuencias nocivas al provocar efecto invernadero.





www.unep.org

www.wmo.int

Fuentes: Euronews

9 de septiembre de 2014

La superluna del 9 de septiembre alrededor del mundo - 2014

REUTERS
Un avión de pasajeros desciende hacia el aeropuerto londinense de Heathrow con la luna llena al fondo.



REUTERS
Globos aerostáticos se acercan a la luna en Encinitas, California, Estados Unidos.




REUTERS
La luna cuelga del cielo sobre el puente colgante de Estambul sobre el Bósforo.



EFE
La última superluna del año, sobre Río de Janeiro (Brasil)




EFE
Un pájaro pasa frente a la luna llena en Río de Janeiro (Brasil). En una superluna, el brillo puede ser algo mayor, entre el 25 o el 30%.




REUTERS
Luna llena, también luna de la cosecha, la más próxima al equinoccio de otoño, sobre unos pastos en Halton Hills, Ontario (Canadá).



AFP
La tercera superluna del año -habrá cinco- enmarca la cruz de una iglesia en Minsk (Bielorrusia).



REUTERS
Una superluna se da cuando hay luna llena en el perigeo, es decir, en el punto en el que la Luna más cerca está de la Tierra mientras gira alrededor de ella.



Fuentes: Rtve.es

3 de septiembre de 2014

"Laniakea", el renombrado 'vecindario' de 100.000 galaxias donde está la Vía Láctea

Han llamado al supercúmulo de galaxias ’Lanikea’, que significa "cielo inmenso" en hawaiano. NATURE
  • Liderado por el astrónomo R.Brent Tully, de la Universidad de Hawái
  • Los expertos han bautizado al supercúmulo con el nombre de 'Laniakea'
  • Las galaxias no están distribuidas al azar, sino que conforman grupos
Un equipo internacional de investigadores, liderado por el astrónomo R. Brent Tully, de la Universidad de Hawái en Manoa (EE.UU.) ha definido los contornos del inmenso supercúmulo de galaxias que contiene nuestra propia Vía Láctea.

Estos expertos han bautizado al supercúmulo con el nombre de 'Laniakea', que significa "cielo inmenso" en hawaiano, como informan en un artículo de la edición de este jueves de Nature.

Las galaxias no están distribuidas al azar en todo el universo, sino que se encuentran en grupos, al igual que nuestro propio Grupo Local, que contiene docenas de galaxias, y en cúmulos masivos, que poseen cientos de galaxias, todas interconectadas en una red de filamentos en la que se ensartan como perlas.

Las galaxias no están distribuidas al azar en el universo
Cuando estos filamentos se entrecruzan, encontramos estructuras enormes, llamadas "supercúmulos", que están interconectadas pero cuyos límites están mal definidos.

Impacto sobre el movimiento de la galaxia

Los investigadores proponen una nueva manera de evaluar estas estructuras a gran escala mediante el examen de su impacto sobre los movimientos de las galaxias. Una galaxia entre dos estructuras de este tipo puede quedar atrapada en un tira y afloja gravitacional en el que el equilibrio de las fuerzas gravitacionales que rodean las estructuras a gran escala determina el movimiento de la galaxia.

Mediante la cartografía de las velocidades de las galaxias a lo largo de nuestro universo local, este equipo de expertos ha sido capaz de definir la región del espacio que domina cada supercúmulo.

La Vía Láctea reside en las afueras de uno de estos supercúmulos, cuya medida se ha mapeado por primera vez cuidadosamente mediante el uso de estas nuevas técnicas. Este supercúmulo Laniakea es de 500 millones de años luz de diámetro y contiene la masa de 1017 soles en 100.000 galaxias.

Este estudio aclara el papel del Gran Atractor

Este estudio aclara el papel del Gran Atractor, un problema que ha mantenido ocupados a los astrónomos desde hace 30 años. Dentro del volumen de la galaxia del supercúmulo 'Laniakea', los movimientos se dirigen hacia el interior, igual que las corrientes de agua siguen caminos que descienden hacia el valle.

La región del Gran Atractor es un gran valle gravitacional de fondo plano con una esfera de atracción que se extiende a través del supercúmulo Laniakea.

El nombre de Laniakea fue sugerido por Nawa'a Napoleon, un profesor asociado de Lengua hawaiana y director del Departamento de Lenguas, Lingüística y Literatura en el 'Kapiolani Community College', una parte del sistema de la Universidad de Hawai. El nombre hace honor a navegantes polinesios que utilizaron los conocimientos de los cielos para viajar a través de la inmensidad del Océano Pacífico.


Fuentes: Rvte.es

Envía mensajes a un asteroide en una cápsula del tiempo


NASA
La misión Osiris-Rex se posará en el asteroide Bennu para recoger muestras de su superficie

En 2016, una nave de la NASA llamada Osiris-Rex (Origins-Spectral Interpretation-Resource Identification-Security-Regolito Explorer) será lanzada hacia un asteroide llamado Bennu con una cápsula del tiempo a bordo. Esa cápsula portará mensajes y fotografías escogidas por la agencia espacial entre los que personas de todo el mundo dejen en su web (las normas y procedimientos para dejar los mensajes, aquí).

Osiris-Rex se encontrará con la roca de 500 metros de ancho en 2019. Pasará dos años sobre su superficie y recogerá una muestra de unos 60 gramos de material para traerla a la Tierra en 2023.

Los mensajes enviados por el público deben hacer referencia a la exploración del Sistema Solar en la actualidad o a predicciones sobre cómo será la exploración espacial en 2023. El equipo de la misión elegirá 50 tutis y 50 imágenes para colocarlos en la cápsula. Pueden ser enviados entre el 2 y el 30 de septiembre.

«Nuestro progreso en la exploración espacial ha sido poco menos que increíble», dice Dante Lauretta, investigadora principal de Osiris-Rex en la Universidad de Arizona, Tucson. «Espero con interés las conjeturas del público sobre lo que nos deparan los próximos 10 años y luego comparar sus predicciones con las misiones reales en desarrollo en 2023».

Cuando la cápsula regrese con las muestras del asteroide a la Tierra, el equipo de la misión abrirá la cápsula del tiempo para ver los mensajes y las imágenes, momento en el cual las presentaciones seleccionadas se publicarán en esta web de la NASA.

«A Osiris-Rex le llevará muchos años llevar a cabo su complejo viaje de retorno de muestras de asteroides», dice Bruce Betts, director de ciencia y tecnología en la Sociedad Planetaria de Pasadena, California. «Una cápsula del tiempo aprovecha la larga duración de la misión para involucrar al público en la reflexión sobre la exploración espacial: ¿dónde estamos ahora y dónde estaremos?».

El origen de la vida

La misión Osiris-Rex se centra en la búsqueda de respuestas apreguntas básicas sobre la composición del Sistema Solar en sus orígenes y la fuente de los materiales orgánicos y agua que hizo posible la vida en la Tierra. Además, la misión ayudará a entender la población de objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos y caracterizar los adecuados para futuras misiones de exploración de asteroides.

También contribuirá a la misión ARM de laNASA, la primera para identificar, capturar y redirigir un asteroide cercano a la Tierra a una órbita estable alrededor de la Luna, donde podrá ser explorado por astronautas a partir de 2020. El proyecto avanzará las nuevas tecnologías y la experiencia necesarias para los vuelos espaciales humanos para explorar Marte en la siguiente década.


Fuentes: ABC.es

A la espera de la tercera superluna del verano


DANIEL LÓPEZ / EFE
Superluna del 11 de agosto vista desde Tenerife
  • Nuestro satélite natural se verá desde la Tierra más grande brillante de lo habitual el próximo martes
La tercera superluna de este verano se producirá el próximo martes 9 de septiembre. Este fenómeno hace que el satélite se vea desde la Tierra un 14% mayor y un 30% más brillante de lo habitual, según informa la NASA.

El término científico para el fenómeno es "Luna de perigeo". Las lunas llenas varían de tamaño debido a la forma ovalada de la órbita de la Luna. La Luna sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra con un lado ("perigeo") alrededor de 50.000 kilómetros más cerca que el otro ("apogeo"). Las lunas llenas que se producen en el lado perigeo de la órbita de la Luna parecen extraordinariamente grandes y brillantes.

Esta coincidencia se ha producido ya dos veces este año: el 12 de julio y el 10 de agosto. Esta última fue una extrasuperluna, ya que el satélite se situó lo más cerca de la Tierra que ha estado en los últimos 20 años.

La agencia espacial estadounidense ha explicado que, "en términos generales, las lunas llenas ocurren cerca del perigeo cada 13 meses y 18 días, así que no es tan inusual", que se haya producido tantas veces en 2014.

Sin embargo, en la práctica, no siempre es fácil notar la diferencia entre una superluna y una luna llena normal. Un 30% de diferencia en el brillo puede ser fácilmente ocultado por las nubes y la bruma. Además, no hay elementos flotando en el cielo para medir diámetros lunares. Colgada en lo alto, sin puntos de referencia para proporcionar un sentido de escala, una superluna se ve casi del mismo tamaño que cualquier otra.


Fuentes: ABC.es

EL PLANETARIO DE GUAYAQUIL - PROGRAMACION DE SEPTIEMBRE. ENTRADA GRATUITA




La NASA logra grabar por primera vez en vídeo una gigantesca erupción solar



El nuevo observatorio solar de la NASA, el Espectógrafo de Imágenes de la Interfaz Solar ha conseguido por primera vez grabar una gigantesca erupción solar en vídeo. Estas son las imágenes. Según la agencia espacial estadounidense, la eyección de masa coronal registrada tenía el ancho equivalente a cinco veces el planeta Tierra y siete veces y media su altura. 


Fuentes: Rtve.es

Científicos españoles inventan un simulador cuántico que recrea fenómenos físicos imposibles

Estructura molecularGetty Images
  • En él, las partículas no respetan las leyes fundamentales de la naturaleza
  • Permite viajes al pasado y velocidades mayores que la de la luz
  • Ayudará a la creación de ordenadores más potentes y de nuevos fármacos
“El teatro de lo imposible”. “La ciencia ficción de la física”. Así es como el investigador Enrique Solano llama a su último descubrimiento: un simulador cuántico que permite recreaciones en las que las partículas no respetan las leyes fundamentales de la naturaleza.

Para explicar sus experimentos y sus modelos de predicción cuánticos, el físico recurre al símil con el teatro: “No nos cuesta entender que un actor suba al escenario y finja ser otro. Si Juan Pérez hace de Hamlet, niega su esencia para interpretar un personaje. Tendrá que amar, sufrir o morir sin que realmente ocurra eso”.

Con las partículas pasa lo mismo. El equipo de científicos que Solano lidera en la Universidad del País Vasco ha logrado introducir conceptos de ficción en el mundo de la materia inerte. Una propuesta asombrosa: el simulador puede estudiar fenómenos cuánticos imposibles como viajar al pasado en el tiempo, invertir el orden de la causa y el efecto, o moverse a una velocidad mayor que la de la luz.

Un átomo imita a otro átomo

Hasta ahora, se había demostrado que gracias a este aparato, el simulador cuántico, un átomo puede imitar a otro. La simulación cuántica podría conseguir un día que un átomo de oro actúe como un átomo de cobre; es decir, como si fuese un actor, que se niega a sí mismo y manifiesta las propiedades y los comportamientos de otro, explica el profesor. Lo curioso es que el átomo no deja de ser un átomo de oro, ni tiene las propiedades de un átomo de cobre, sino que simplemente las simula.

Pero, ¿por qué y para qué tiene una partícula que fingir ser otra? Estudiar un fenómeno cuántico -se trata de un mundo de escala inferior a la nanoscópica- es extremadamente complejo porque un átomo cualquiera almacena una cantidad muy grande de información y tiene infinitud de posibles variables. Ni aunque se juntasen todos los ordenadores que existen se podrían realizar los cálculos necesarios.

Por eso, la simulación cuántica, inventada por el Premio Nobel de Física del año 1965, Richard Feynman, propone utilizar a la naturaleza para estudiar a la propia naturaleza. Un átomo de oro imitando a uno de cobre sí puede dar las respuestas que busca esta rama de la física. “Es un salto”, dice el investigador, “supone lograr que la complejidad imite a la complejidad”.

Este aparato, que funciona con láseres y fotones (partículas de luz), puede conseguir que un átomo que se mueve muy despacio, a milímetros por segundo, se comporte como si se estuviese moviendo a la velocidad de la luz. Esto en realidad no ocurre, el átomo nunca llega a experimentar ese movimiento, pero lo imita y así, los científicos pueden estudiar las propiedades que manifiesta.

El teatro de la física imposible

Pero el salto ahora es todavía mayor. Hasta el momento, la naturaleza imitaba a otra parte de la naturaleza. Con los últimos avances hechos por el grupo de Solano en Bilbao, este simulador cuántico de sello español va más allá y consigue que las partículas recreen cosas imposibles. Acciones contrarias a las leyes “más sagradas”, las que se cumplen en todos los rincones del universo conocido: la física cuántica y la relatividad.

Es el teatro de la física imposible: en él, las moléculas y los átomos falsifican las leyes fundamentales de la naturaleza. Simulan que viajan en el tiempo, que se mueven a velocidades superluminales y que violan las leyes de la causalidad -las reacciones llegan tras las acciones-.

“Es como cuando vamos al cine y observamos efectos especiales. En realidad, las partículas no rompen las leyes de la física cuántica ni contradicen la teoría de la relatividad, es una ficción que nosotros observamos igual que un espectador contempla a Superman”, aclara el investigador.

Esta especie de ciencia ficción permite estudiar gran cantidad de variables y explorar numerosas propiedades del mundo cuántico. Entre otras cosas, el simulador podrá ayudar a la creación de ordenadores cuánticos millones de veces más potentes que los actuales. Y también podrá ser fundamental a la hora de diseñar moléculas que no existen en la naturaleza y, por ejemplo, usarlas como nuevos fármacos.

"Se pueden estudiar características y comportamientos inalcanzables de otra manera", sentencia el físico. Pero más allá de las aplicaciones prácticas, para Solano lo fascinante es la experiencia sensorial y el descubrimiento en sí mismo: la naturaleza es capaz de negarse a sí misma y puede imitar acciones que contradicen sus propias leyes fundamentales.

Sean bienvenidos al teatro cuántico de la física imposible.


Fuentes: Rtve.es

Los problemas de memoria del rover Opportunity tras diez años en Marte

Imagen de Marte captada por el rover Opportunity de la Nasa.NASA
  • El equipo de la NASA que lo dirige se plantea formatear su memoria flash
El rover Opportunity presenta problemas de memoria diez años después de llegar a Marte. La NASA se está planteando formatear su memoria ante los cada vez más frecuentes reinicios que necesita su ordenador para funcionar. Estos reseteos, una docena solo en agosto, interfieren con las actividades científicas previstas, a pesar de que la recuperación de cada incidente se completa en un día o dos, según informa la NASA.

Por este motivo, el equipo que dirige este rover desde la Tierra plantea formatear su memoria flash, que es la que conserva los datos incluso cuando está apagada. Es la que se utiliza para almacenar fotos y canciones en los smartphones y cámaras digitales, entre muchos otros usos.

Las células individuales de la memoria flash pueden desgastarse con el uso repetido. "Las células desgastadas de salida en la memoria flash son el principal sospechoso de causar estos reajustes", señala John Callas, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, director del proyecto de exploración con rovers. Callas señala que el el formateo de esta memoria tiene "bajo riesgo".

Diez años explorando Marte

Los rovers gemelos Spirit y Opportunity llegaron a Marte a principios de 2004 para comenzar misiones planificadas para durar solo tres meses. Spirit trabajó durante seis años y Opportunity todavía está activo. Los hallazgos sobre ambientes húmedos antiguos en Marte han venido de ambos rovers.

Hace cinco años se formateó la memoria de Spirit para detener una seria de problemas de memoria. Ahora en septiembre, la NASA plantea hacer los mismo con el Opportunity.

Los preparativos incluyen la descarga a la Tierra de todos los datos útiles que quedan en la memoria flash y cambiar el rover a un modo de funcionamiento que no utilice la memoria flash. Además, el equipo está reestructurando las sesiones de comunicación del rover para utilizar una velocidad de datos más lenta, lo que puede añadir capacidad de recuperación en caso de un reinicio durante estos preparativos.


Fuentes: RTVE.es / EUROPA PRESS

EVENTOS ASTRONÓMICOS DURANTE SEPTIEMBRE 2014

Día 21: equinoccio
Día 28: eclipse de Saturno por la Luna, visible desde la isla de Japón y las Islas Hawaii


Los siete astros visibles del sistema solar que se pueden ver desde la Tierra dan nombre a los siete días de la semana. En el sentido original de la palabra 'planeta', que es 'errante', todos son planetas. El nombre de la estrella en idioma inglés (sun) da nombre al día "Sunday", o en idioma alemán es "Sonntag", el "dies solis" de la antigua cultura romana. La palabra 'día' procede de 'dies', a su vez del protoindoeuropeo "dyew", que significa "cielo", de modo que los días, que son giros del planeta, ocurren en el cielo, el espacial.

La visión hinduista del cosmos percibe a nueve planetas entre siete días de la semana, pero realmente no incluye a los no visibles Urano y Neptuno, pero sí a dos representaciones de los eclipses solares y lunares, como los demonios Rahu y Ketu. que según la antigua mitología y cosmología hindú de vez en cuando devoraban al Sol y a la Luna. A unplaneta se le llama graha y a los nueve planetas se les llama navagraha ("nueve" y "graha"): Surya (el Sol), Chandra (la Luna), Angakara (Marte), Buda (Mercurio),Brihaspati (Júpiter), Shukra (Venus), Shani (Saturno) y los dos demonios de los eclipses, Rahu y Ketu. Al Sol se le consideraba Señor o Rey de los Planetas y se le daba el nombre de Grahapati o Graharaja.




Los nombres de los únicos 7 astros visibles desde la Tierra dan nombre a los SIETE días de la SEPTimana o semana.
Desde el Planetario natural "Tierra", Vista durante el 2 de junio de 2000.

Si lo deseas, puedes comprobar cada fenómeno astronómico con el planetario que puedes descargar gratuitamente en la página http://stellarium.org y complementarlo con el bonito planetario tridimensional SOLAR SYSTEM SCOPE o el de ASTROTOUR.

Astronómicamente estas fechas son significativas por el equinoccio.

La Nave espacial Tierra recorre 30 grados de su círculo orbital (unos 77.700.000 kms) y la Luna da 1,08 órbitas a la Tierra cumpliendo un ciclo de fases.





- DÍA 8 : En el plano de las órbitas del Sistema Solar, se alinean Marte, Mercurio y Venus.

- DÍA 9 : Luna llena. Ver posición actual de la Luna.



- DÍA 21: EQUINOCCIO. La Tierra se coloca en el punto de su órbita en el que el plano de su ecuador intersecta con el centro del plano de su órbita produciéndose el EQUINOCCIO.



En el plano de órbitas se dan tres alineaciones, y Marte y Venus intervienen en dos:

- Marte, Venus y Júpiter.

- Mercurio pasa entre el Sol y Marte.

- Venus se opone a Neptuno (Venus/SOL/Neptuno)

- DÍA 24: Luna nueva. Ver posición actual de la Luna.


Desde la última Luna nueva hace 29,5 días, la Luna ha realizado una de sus 12 trenzas completas en la órbita de la Tierra.

Registrando la posición de la Luna cada 24 horas en torno al planeta, que se traslada 2,6 millones kms cada 24 horas, y uniendo esos puntos, vemos la Trenza de la Luna trazada durante su ciclo de fases de 29,5 días



En los últimos 59 días, la Luna ha realizado 2 ciclos de fases (sinódicos) o 2 giros en torno a su eje de rotación en sincronía con el giro de los planetas Venus y Mercurio, pues si hubiéramos estado en Venus habríamos vivido un día (o una noche), y Mercurio ha dado 1 giro en torno a su eje de rotación y 1/3 de su órbita al Sol.





Sin cronicidad entre 2 ciclos de fases de la Luna y los giros de los planetas Venus y Mercurio

En 4 ciclos de fases (118 días), se vive un día, una noche y un día en Venus, y Mercurio da 2 giros y 3 órbitas


En el plano de las órbitas, Mercurio se conjunta con Marte. Inicio de ciclo Mercurio/Marte cuya mitad ocurre el 4 de noviembre con la oposición de Mercurio.

- DÍA 27: La Luna presenta la fase simétrica a la de hace 3 días y medio.





- DÍA 28: ECLIPSE DE SATURNO. La Luna cruza por el meridiano celeste en el que está en planeta Saturno y lo eclipsa. Es visible desde la isla de Japón y las islas Hawaii coincidiendo con la puesta de la Luna. La relación sincrónica entre la Luna y de Saturno es que mientras la Luna cumple su ciclo de fases en 29,5 días en torno a la Tierra, Saturno cumple su órbita en torno al Sol en 29,5 años ó 1 año saturniano, lo que significa que en 1 añosaturniano la Luna realiza 365 ciclos de fases y 365 giros en torno a su eje de rotación.

El próximo eclipse de Saturno por la Luna ocurre el 25 de octubre. Será el último de la serie de 11 eclipses de Saturno ocurridos este año.



Fuentes: Asteromia

Efemérides Astronómicas Septiembre del 2014

El 23 de septiembre, a las 2:29 T.U., el Sol se sitúa en el ecuador celeste, en la constelación de Virgo, y el día y la noche duran lo mismo en todo el mundo. Se inicia el otoño en el hemisferio norte y la primavera en el sur, es el Equinoccio Autunmal.

HORARIOS DEL EQUINOCCIO 

El Equinoccio es el viernes 23/09 La hora es a las 9.04 am GTM ... GTM es el horario de Greenwich... Que para Argentina son 3 horas menos... es decir el Equinoccio seria

Para Argentina y Uruguay:
6.04 am

Para Chile 5.04 am, Venezuela:05.04 am;

Para Ecuador, Colombia, Costa Rica y Perú:
4.04 am;

Para México y Guatemala:
03.04 am,

Para España:
10.04 am


En las latitudes norte, los cielos se verán dominados hacia el norte por Pegasus y Cepheus, con Cassiopeia entre ambas. En la zona sur aparecen constelaciones más débiles, como Pisces, Aquarius y Capricornus. En Aquarius podremos observar la famosa Fomalhaut, blanquiazul, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno, alcanzando la magnitud 1 y situada a unos 22 años luz de distancia, que nos recuerda "El ojo de Saurón". Se piensa que es una estrella muy joven, con una edad aproximada de solo 200 millones de años. Un extraño anillo de polvo elíptico en una estrella joven, anuncia probablemente la presencia de un planeta del tamaño de Neptuno aún sin descubrir.

Desde las latitudes sur, Fomalhaut se encontrará prácticamente en el cenit, siendo un magnífico momento para su observación. El llamado Triángulo de Verano (formado por Altair, Vega y Deneb) se encontrarán hacia el noroeste, dominando el cielo norte Pegasus. Las Nubes de Magallanes las podremos localizar hacia el sur. En Aquarius, dominando el cenit se encuentra las famosas nebulosas planetarias: La Nebulosa de la Hélice (NGC 7293), siendo la nebulosa más cercana a nosotros, y la Nebulosa Saturno (NGC 7009), la cual debe su nombre porque parece estar rodeada de anillos. Ambas nebulosas no son fáciles de encontrar con pequeños telescopios.

Efemérides, visibilidad planetaria y constelaciones
Las efemérides más interesantes de este mes serán (tiempos en TU):

Septiembre 2014
1-sep-14
Lluvia de meteoros: Alfa-Aurígidas, actividad desde el 28 al 5 de septiembre, con máximo el 1 de septiembre, THZ 6. Radiante en Auriga, AR 93º, DE +39º
1-sep-14
00:56:48
Marte a 3.54°S de la Luna. (Elongación de Marte: 73.1°)
2-sep-14
11:11:10
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:379593 Km.)
4-sep-14
16:13:05
Plutón a 1.88°S de la Luna. (Elongación de Plutón: 119.0°)
5-sep-14
15:38:41
Venus en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 0.71845 U.A.)
8-sep-14
03:31:04
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 358389 Km | Iluminación: 98.6%)
8-sep-14
11:44:59
Neptuno a 3.98°S de la Luna. (Elongación de Neptuno: 170.1°)
9-sep-14
01:38:10
Luna llena (Distancia geocéntrica:359181 Km.)
9-sep-14
Lluvia de meteoros: Perseidas Septiembre, actividad desde el 5 al 21, con máximo el 9 de septiembre, THZ 5. Radiante en Perseo, AR 48º, DE +40º
11-sep-14
01:07:16
Ocultación de Urano por la Luna. DM: 1.057 Ilum: 94.4% No visible
11-sep-14
01:33:20
Urano a 0.52°S de la Luna. (Elongación de Urano: 152.7°)
11-sep-14
21:37:42
Mercurio en el afelio. (Distancia heliocéntrica: 0.46670 U.A.)
16-sep-14
02:04:54
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:394953 Km.)
20-sep-14
11:29:49
Júpiter a 5.99°N de la Luna. (Elongación de Júpiter: 43.4°)
20-sep-14
14:21:32
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 405845 Km | Iluminación: 12.0%)
21-sep-14
21:58:29
Mercurio en máxima elongación este. (Elongación: 26.40°)
22-sep-14
20:02:22
Plutón estacionario. (Elongación: 101.2°)
23-sep-14
02:29:08
Inicio otoño
23-sep-14
17:22:50
Venus a 4.83°N de la Luna. (Elongación de Venus: 8.4°)
24-sep-14
06:13:45
Luna nueva (Distancia geocéntrica:400739 Km.)
24-sep-14
10:52:43
Máximo brillo de Mercurio (Elongación: 26.25°) V=0.2
26-sep-14
08:04:05
Mercurio a 3.83°S de la Luna. (Elongación de Mercurio: 25.9°)
28-sep-14
04:02:33
Saturno a 0.37°S de la Luna. (Elongación de Saturno: 45.3°)
28-sep-14
04:39:51
Ocultación de Saturno por la Luna. DM: 0.763 Ilum: 14.9% No visible
29-sep-14
17:26:39
Marte a 4.82°S de la Luna. (Elongación de Marte: 64.3°)
Los planetas
Mercurio será inobservable durante este mes.
Venus se podrá observar antes de los amaneceres, alcanzando una magnitud de -3,3.
Marte se observará en los atardeceres, aproximadamente durante 3 horas, con una magnitud de 0,6.
Júpiter hará su reaparición a partir del día 8, en los amaneceres, con una magnitud de -1,4.
Saturno podrá observarse en los atardeceres, aproximadamente durante 3 horas, alcanzando una magnitud de 0,7.

EL CIELO DE SEPTIEMBRE 2014. HEMISFERIO SUR


EL CIELO DE SEPTIEMBRE 2014. HEMISFERIO NORTE

Tonights Sky: September 2014


Fuentes: Cielo del Mes