7 de agosto de 2017

PLANETARIO DE LA ARMADA GUAYAQUIL - III TALLER NOCIONES DE LA ESFERA CELESTE Y VISIBILIDAD DE LOS CUERPOS PRINCIPALES DEL CIELO



Dirigido a jóvenes y adultos de 12 años en adelante, 
Desde el 22 de agosto al 10 de Octubre de 2017 
Tutora: Dra Lily Duarte Manzo     


Martes y Jueves de 14:00 a 16:00
Cupo Limitado: 15 personas

TALLER GRATUITO

INSCRIPCIONES
Teléfonos : 2577274 - 0984346492
Avenida 25 de julio frente a la Base Naval Sur, vía Puerto Marítimo
MÁS INFORMACIÓN
Correo: planetario-rrpp@inpcar.mil.ec

6 de agosto de 2017

¿Perséidas visible en Ecuador?


La lluvia de estrellas Perseidas 2017 tendrá su pico de actividad el 13 de agosto con hasta 50 meteoros por hora

Esta lluvia de estrellas Perseidas 2017 no va a ser tan espectacular como en años anteriores. En 2016, vivimos una anormal, con un pico de actividad de casi 200 meteoros por hora. 
Sin embargo, en 2017 esperamos una actividad normal.

La lluvia de meteoros Perséidas(PER) estará activa desde Lunes, 17 de Julio de 2017 hasta el Jueves, 24 de Agosto de 2017. El día de su mayor actividad está programado a ser el Sábado, 12 de Agosto de 2017, según datos de la Organización Internacional de Meteoro.


Ubicación de Perséidas 
El radiante de Perséidas en su día de mayor actividad estará ubicado en: α=48°, δ=+58°. La tasa horaria zenital es: 150 meteoros por hora. 

La visibilidad de esta lluvia de meteoros depende de varios factores: las coordenadas geográficas del observador y su elevación, la hora del día, la polución de las luces de la ciudad, el clima y el relieve terrestre. 

Como referencia, hemos calculado la ubicación (altitud / azimut) del radiante de Perséidas en el cielo durante el Sábado, 12 de Agosto de 2017 para las siguientes ciudades de Ecuador.


Fuentes: ver calendario

Las Perseidas, Julio 13 - Agosto 26



Las Perseidas es considerada la mejor lluvia de estrellas. Con una Tasa Horaria Zenital (THZ) por encima de los 100 meteoros por hora, la noche del pico puede ser épica. La lluvia sucede del 13 de julio al 26 de agosto.

Este año, la mejor noche es la que va del 12 al 13 de agosto. Se espera que el pico sucede la noche del 12 als 18h UTC. También es buena idea probar fortuna las noches del 11 al 12 y del 13 al 14.

La luna, con una fase del 72%, nos va a perjudicar bastante. Por lo que puedes usar PhotoPills para averiguar a qué hora se pone la luna en tu localización. La lluvia de meteoros es intensa en ambos hemisferios.

Datos clave:
Cuándo: 13 de julio al 26 de agosto 2017
Mejor noche: 12-13 de agosto
Pico: 12 de agosto a las 18h UTC
Fase lunar: 72% (condiciones pobres)
Número (THZ): +100 Meteoros/hora
Velocidad Meteoros: 60 km/s
Origen (radiante): constelación de Perseo
Coordenadas Radiante: Ascensión Recta 03h 04m, Declinación +58º
Cometa asociado: 109P/Swift-Tuttle (descubierto en 1862)
Hemisferio norte: Nivel bueno
Hemisferio sur: Nivel bueno

Fuentes: photopills

Una guía a las mejores lluvias de estrellas de 2017: cuándo, dónde y cómo fotografiarlas

¿Por qué se producen las lluvias de estrellas?

   Como ya podréis imaginar, la lluvia de estrellas no tiene demasiado que ver con las estrellas... o al menos no la parte que vemos nosotros. Me explico: cuando un comenta entra en la zona de acción del Sol, los vientos que éste genera (partículas de alta energía), hace que los elementos que componen la superficie del cometa empiecen a desprenderse y comienzan a orbitar alrededor del Sol haciendo un recorrido bastante similar al de su cometa madre, formando un anillo de partículas conocido como enjambre de meteoros.

La Tierra pasa por varios de estos anillos de meteoros, los cuales, al entrar sus partículas de polvo en contacto con la atmósfera, se incineran produciendo la incandescencia que nos permite verlas en el cielo como pequeños destellos luminosos que viajan a velocidades de 43.000 a 260.000 Km/h.

Para denominarlo "lluvia de meteoritos" o de estrellas, tiene que darse una frecuencia de 10 o más impactos por hora. Si ya, alcanza los 1.000 fogonazos por hora, pasamos a hablar de una "tormenta de estrellas".




Estás a punto de averiguar todo lo que necesitas para fotografiar uno de los mejores espectáculos nocturnos que la naturaleza nos ofrece: las lluvias de estrellas.

Los meteoros son el resultado de las corrientes de desechos cósmicos entrando en la atmósfera de la Tierra a velocidades extremadamente altas. Los fragmentos más pequeños se queman en la atmósfera produciendo una "estrella fugaz", pero los más grandes pueden realmente producir una impresionante gran bola de fuego.

Y cuando las rocas del espacio de las Perseidas, las Gemínidas o alguna otra poderosa lluvia de estrellas entra en la atmósfera de la Tierra, es mejor que estés preparado para capturar el espectáculo.

Mi objetivo con este artículo, usando las mismas palabras que Lance Keimig utiliza en su libro más famoso, Fotografía Nocturna, es ayudarte a fotografiar las lluvias de estrellas y al mismo tiempo a:

“Encontrar la luz en la oscuridad”
Calendario de lluvias de estrellas para 2017
La siguiente tabla proporciona toda la información clave de las lluvias de estrellas más activas en 2017:



Presta atención al porcentaje de fase de la luna durante la noche del pico de actividad. A mayor fase de la luna, mayor contaminación lumínica y, por lo tanto, peores condiciones para fotografiar la lluvia de estrellas.

Como puedes observar de la tabla anterior, este año, la luna va a bloquear las Eta acuáridas y las Perseidas. Mientras que las condiciones para las Cuadrántidas, Líridas, Delta Acuáridas, Oriónidas, Leónidas y Gemínidas serán geniales.

Finalmente, en la tabla también encontrarás el radiante y la constelación dónde se origina cada lluvia de estrellas. Así podrás orientarte al encuadrar la cámara.


Dónde mirar o encuadrar: ¿el radiante?

Durante la lluvia de meteoros, vas a observar como éstos irradian de un sólo punto del cielo: el radiante.

Cada radiante (el punto desde el cual los meteoros aparecen converger) está situado en la constelación que da nombre a la lluvia de estrellas.

Por ejemplo, el radiante de las Gemínidas está situado en la constelación de Gemini, cerca de la estrella Cástor, una de las más brillante del cielo nocturno.




Pero no tienes que mirar forzosamente en la dirección del radiante para ver el mayor número de meteoros. Éstos pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

Si decides introducir el radiante en tu encuadre y sigues la trayectoria de los meteoros en sentido contrario, te darás cuenta de que todos ellos aparecen converger de un único punto en el cielo.

En este caso, si tienes la suerte de capturar unos cuantos meteoros, podrás utilizar la técnica descrita en este vídeo de David Kingham para procesarlas y conseguir un efecto espectacular.

Antoni Cladera utilizó esta técnica para construir la fantástica imagen de portada de este artículo. Me encanta este efecto.


¿Cómo localizar el radiante en el cielo?
La posición del radiante está definida por dos coordenadas: la Ascensión Recta (7h 28m) y la Declinación (+32,5º).
  • La Declinación es el ángulo vertical entre el centro de un cuerpo celeste (sol, luna, estrellas) y el ecuador celeste. Una declinación de +20º significa que el cuerpo celeste se sitúa a 20º norte por encima del ecuador celeste. El polo sur celeste tiene una declinación de -90º, el ecuador celeste está a declinación 0º, y el polo norte celeste está a una declinación de +90º (la estrella polar). La declinación con respecto al globo celeste es lo mismo que la latitud con respecto al globo terrestre, la posición vertical de un objeto.
  • La Ascensión Recta se mide a partir del punto Aries en horas (una hora equivale a 15 grados), minutos y segundos hacia el este a lo largo del ecuador celeste.
Sí, lo sé, ambas coordenadas tienen nombres horribles y peores definiciones. La buena noticia es que no necesitas entender la teoría para poder usar la Realidad Aumentada Noche de PhotoPills para ubicar el radiante en el cielo. Sólo necesitas aprender a leer la Ascensión Recta y la Declinación en la pantalla de realidad aumentada. En el siguiente vídeo te explicamos cómo localizar el radiante de las Perseidas (Ascensión Recta 3h 4m, Declinación +58º). Te prometo que es más sencillo de lo que parece.



Una vez que tengas claro la posición del radiante al inicio y al final de la sesión de fotos, sabrás exactamente su trayectoria. Por lo que sabrás dónde encuadrar para crear el mismo efecto que David Kingham logró.

Toda la información de cada lluvia de estrellas
Las Cuadrántidas, Enero 1-6
Las Líridas, Abril 19-25
Las Eta Acuáridas, Abril 19 - Mayo 28
Las Delta Acuáridas, Julio 12 - Agosto 23
Las Perseidas, Julio 13 - Agosto 26
Las Oriónidas, Octubre 4 - Noviembre 14
Las Leónidas, Noviembre 5 - 30
Las Gemínidas, Diciembre 4 - 16
Cómo fotografiar una lluvia de estrellas
Si planeas una escapada nocturna para fotografiar alguna de las lluvias de estrellas, las siguientes recomendaciones te resultarán útiles como punto de partida:

Localización: Ve a una zona con poca contaminación lumínica.
Encuadre: Asegúrate de encuadrar en la parte correcta del cielo. Puedes utilizar la Realidad Aumentada Noche de PhotoPills para ubicar el radiante o la estrella Polar.
Focal: Utiliza la menor focal disponible en tu objetivo. Una distancia focal de 14mm o menor te permitirá abarcar la mayor parte del cielo posible.
Apertura: Utiliza la mayor apertura que permita tu objetivo. Una apertura de f/2.8 o mayor es fantástica para capturar una gran cantidad de luz y, así, también capturar el mayor número de estrellas.
Enfoque: Enfoca a la distància hiperfocal, asegurándote de no quedarte corto. Ya que aunque te equivoques de unos pocos centímetros, las estrellas van a aparecer borrosas en la foto. Así que es mejor pasarse de unos 50cm o más de la hiperfocal si hace falta, para asegurarte de que las estrellas quedan enfocadas. Puedes utilizar nuestra calculadora online de profundidad de campo para calcular la hiperfocal. Aprende todo lo que necesitas conocer acerca de la hiperfocal y la profundidad de campo con nuestra detallada Guía de Profundidad de Campo.



ISO: Sube el ISO al nivel máximo que tu cámara permita sin que aparezca un ruido excesivo en las fotos (ideal un ISO superior a 1600).
Tiempo de exposición: Usa la calculadora online Estrellas como Puntos para calcular el tiempo máximo de exposición para que las estrellas te queden como puntos, sin trazos. Normalmente es un valor entre 20 y 35 segundos dependiendo de la cámara y del objetivo utilizado.
Balance de blancos: Sin contaminación lumínica, el balance de blancos puede oscilar entre 3400k-4000k.
Intervalo: Utiliza un intervalo de tiempo de 2" a 5" entre fotografías consecutivas para intentar capturar la máxima cantidad de meteoros posible.





En cuanto al equipo, en el apartado 7 de nuestro tutorial “Cómo hacer fotos contagiosas de la Vía Láctea” encontrarás todo lo necesario independientemente de tu nivel de experiencia o presupuesto. ¡No te lo pierdas!

Pero, saber qué cámara, objetivo y trípode vas a necesitar es sólo el principio. También te recomiendo que lleves contigo al menos una cinta calentadora para mantener la humedad lejos de tu objetivo.

Al fotografiar de noche, uno de los problemas que nos podemos encontrar es la humedad. Ésta se posará sobre nuestro objetivo arruinándonos las fotos. Usar una tira calentadora es un gran modo de salvar la noche. La buena noticia es que son muy baratas (revisa otra vez el tema “Equipo anti humedad” del apartado 7)

Tal vez las dos marcas más conocidas de tiras calentadoras son Dew-Not y Kendrick. En mi caso utilizo un Dew-Not 3" DN004, que se adapta perfectamente a mi objetivo Nikon 14-24mm f/2.8. Este modelo puede abarcar una circunferencia de longitud 33cm (13’’), suficiente para el diámetro de mi lente. Asegúrate de comprar una tira con una longitud suficiente para que abarque todo el diámetro del ocular de la lente.


Tira calentadora anti humedad Dew-Not 3" DN004 conectada a una batería portátil.

¿Necesitas más ayuda? En nuestros artículos Cómo hacer fotos contagiosas de la Vía Láctea y Cómo crear fotos hipnóticas de Rastros de Estrellas encontrarás todo lo que necesitas para imaginar, planificar y tomar fotos espectaculares de las estrellas.

Y si lo que quieres es aprender cara a cara con nosotros, el equipo de PhotoPills, junto con un selecto grupo de grandes maestros de fotografía, no te pierdas el PhotoPills Camp.


Imágenes para inspirarte

Desde apilar un gran número de fotos para crear un efecto como el de David Kingham o una espectacular imagen de rastros de estrellas, a montar un timelapse, pasarte toda la noche fotografiando una lluvia de estrellas puede resultar muy productivo desde el punto de vista creativo.

Las siguientes imágenes y vídeos son el resultado que obtuvimos de las Geminidas en 2015. Fue el lunes 14 de diciembre de 2015, cuando sobre las 22h de la noche las nubes desaparecieron sobre nuestras cabezas, dejándonos cara a cara con una de las lluvias de estrellas más activa que recordamos.

Nos pasamos las siguientes 5 horas disfrutando y fotografiando el espectáculo. ¡Un momento único!

Timelapse



El timelapse es el resultado de reproducir 647 fotografías a 24fps. Las fotos fueron tomadas con una Nikon D4s, focal 14mm, apertura f2.8, tiempo de exposición 30s y 5000 ISO.

Rastros de estrellas
Explosión de un meteoro



¿Quién ha visto un meteoro explotar en el aire? Nosotros lo hicimos, y hasta con lo que se llama una “Smoky Tail” o cola humeante.

Nunca sabes lo que la cámara va a capturar durante la noche. Cada sesión nocturna es una aventura diferente.


Meteoros convergentes
Nikon D4s | 14mm | f2.8 | 30s | 5000 ISO

La imagen es el resultado de apilar 120 fotografías usando la técnica de David Kingham. Para crear este efecto, cada foto se debe rotar alrededor de la estrella Polar para mantener el radiante de la lluvia de estrellas en el mismo punto. Esta imagen prueba que todos los meteoros convergen de un único punto en el cielo: el radiante.

Recompensamos la creatividad

Para ser foto destacada en nuestra cuenta de Instagram (@photopills), tener la oportunidad de convertirte en el PhotoPiller del mes o incluso en el PhotoPiller del año y ganar hasta $6,600 en premios en metálico, participa en los PhotoPills Awards... y conviértete en Leyenda!

Muchos PhotoPillers han sido ya premiados. Puedes ver todas las fotos destadacas en Instagram o dentro de la app PhotoPills (PhotoPills>MiMaterial>Awards).

Todas las fotografías de este artículo han side tomadas por Antoni Cladera.

Nota: Algunos enlaces de este artículo son enlaces de afiliados. ¿Qué quiere decir esto? Que si compras mediante estos enlaces nos estás ayudando económicamente sin costarte nada extra. Gracias por tu apoyo.


Fuentes: photopills

Las Delta Acuáridas, Julio 12 - Agosto 23



Como sucede con las Eta Acuáridas, es mejor observar esta lluvia de estrellas desde los trópicos del sur. Con una Tasa Horaria Zenital (THZ) de 20 meteoros por hora, no esperes ver muchos meteoros.

La lluvia ocurre entre el 12 de julio y el 23 de agosto. La mejor noche es la del 29 al 30 de julio. El pico está previsto para el 30 de julio a las 5 h UTC.

La luna creciente, con una fase del 33%, no afectará demasiado la observación. La lluvia de meteoros se ve mejor desde el hemisferio sur. También es visible desde el hemisferio norte pero con menor intensidad.


Datos clave:
Cuándo: 12 de julio al 23 de agosto 2017
Mejor noche: 29-30 de julio
Pico: 30 de julio a las 5h UTC
Fase lunar: 33% (condiciones aceptables)
Número (THZ): +20 Meteoros/hora
Velocidad Meteoros: 42 km/s
Origen (radiante): constelación de Acuario
Coordenadas Radiante: Ascensión Recta 22h 40m, Declinación -16,4º
Cometa asociado: Desconocido, se supone que es el 96P Machholz
Hemisferio norte: Nivel medio
Hemisferio sur: Nivel bueno

Calendario de lluvias de estrellas para 2017

La siguiente tabla proporciona toda la información clave de las lluvias de estrellas más activas en 2017:



Fuentes: photopills

Eclipse lunar de agosto 2017: todo lo que debes saber (NO SERÁ VISIBLE EN ECUADOR)

El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que sí lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la luna.

Un eclipse lunar parcial ocurrirá el 7 de agosto de 2017, siendo el segundo y único parcial de los dos eclipses lunares de 2017.

 Este próximo lunes damos la bienvenida a la luna llena de agosto 2017. Además, viene acompañada de un eclipse lunar parcial. Aunque, por desgracia, este eclipse lunar coincide con la salida de la luna llena.

Esta simulación muestra la perspectiva desde la Luna al momento máximo del eclipse. El fenómeno será visible sobre Europa, África, Asia y Australia.

EN ESPAÑA

En toda la región noroeste, y las Islas Canarias, no va a ser visible. Nuestro satélite todavía se encontrará por debajo del horizonte. Las Islas Baleares y la costa mediterránea serán los mejores lugares para observarlo.

Sólo tendrá una duración de unos pocos minutos, y tan sólo un 25% de la luna quedará parcialmente oculta por la sombra de la Tierra.

Si no sueles observar el satélite, es muy probable que no llegues a apreciar la diferencia en su brillo. En Madrid, por ejemplo, el eclipse parcial (el total no será visible) terminará coincidiendo con la salida de la luna por el horizonte (21:19, horario peninsular).
"Las Islas Baleares y la costa mediterránea serán los mejores lugares para observarlo"
La parte penumbral del eclipse sí que se prolongará hasta las 22:50. Aunque necesitarás buscar un lugar con el horizonte lo más despejado posible.

En Valencia (y ciudades cercanas), la luna será visible desde las 21:05 (la hora de finalización no cambia). Mientras que en Barcelona será a partir de las 20:59. En Almería, sin embargo, será necesario esperar hasta las 21:08.
Los más afortunados serán los habitantes de las Islas Baleares. En Palma de Mallorca, la luna será visible desde las 20:52. En todos los casos, como he comentado, la fase de eclipse parcial terminará a las 21:19, mientras que el penumbral lo hará a las 22:50.
Asia, el mejor lugar para ver el eclipse lunar de agosto 2017

Es posible que estés planeando desplazarte a Oriente o incluso a Asia en estas fechas. Si es así, y vas a estar por allí antes del lunes 7, estás de enhorabuena.

El eclipse lunar será visible en su totalidad en toda Asia (incluyendo Japón) y Australia. 

En Nueva Delhi (India), por ejemplo, el eclipse comenzará a las 21:20 de la noche (hora local), y el máximo del eclipse parcial (no será total en ningún lugar del planeta) se producirá hacia las 23:50.


En Australia será necesario aguantar hasta la madrugada, ya que en lugares como Brisbane, el momento de máximo oscurecimiento se producirá hacia las 3:22 (hora local). Pero si estás de viaje por el continente australiano, o Asia, es una buena oportunidad para disfrutar de un eclipse lunar.






4 de agosto de 2017

Calendario Lunar Mes Agosto 2017 (Ecuador)

La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Agosto 2017.
Fecha y hora de las fases lunares
Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento de astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Apogeo y perigeo de la Luna
La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Agosto 2017.

Eclipses en Agosto 2017
La siguiente es información acerca de los eclipses que ocurren en todo el mundo durante Agosto de 2017. Los eclipses enumerados aquí pueden ser totalmente visibles, parcialmente visibles o no visibles en Ecuador.

Actividad de Meteoros
Lluvias de meteoros activas este mes y su día de mayor actividad.

Conjunciones Luna-Planeta
Una conjunción ocurre cuando un objeto astronómico tiene la misma, o casi la misma, ascensión recta o longitud eclíptica que la de la Luna, observada desde la Tierra.


Iluminación de la Luna
La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculada a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Agosto 2017. Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.

Fuentes: vercalendario

3 de agosto de 2017

Eventos astronómicos de AGOSTO 2017 - Hemisferios Norte y Sur (Vídeos)



2 La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 18:00 UTC. Distancia de 405.025 kilómetros; tamaño angular de 29,5’.

2 Conjunción de la Luna, Saturno y Antares al anochecer en dirección Sur. El máximo acercamiento entre Saturno y la Luna ocurrirá a las 08:00 UTC (día 3). El máximo acercamiento entre la Luna y Antares ocurrirá a las 09:00 UTC (día 2). Magnitudes de +0,3 (Saturno) y +1,1 (Antares).

3 Conjunción de Venus y el cúmulo abierto Messier 35 antes del amanecer en dirección Noreste. Máximo acercamiento a las 15:00 UTC (día 2).


7 Eclipse Parcial de Luna
desde las 17:23 a las 19:18 UTC. La fase parcial será visible en la mayor parte de Europa y África, Asia y Oceanía. Ver mapa

7 Luna Llena a las 18:12 UTC.


12 La lluvia de meteoros de las Perseidas alcanza su máxima actividad
a las 14:00 UTC. Activas desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto. Produce meteoros brillantes (entre 50 y 100 por hora), muchos con trazos persistentes. Mejores condiciones de observación después de la media noche. La Luna interferirá este año.

15 La Luna en fase Cuarto Menguante a las 01:16 UTC.


16 Conjunción de la Luna y la estrella Aldebarán
antes del amanecer en dirección Este. Máximo acercamiento a las 07:00 UTC. Magnitud de Aldebarán de +1,0. La ocultación de Aldebarán por la Luna será visible desde el Caribe.

18 La Luna en Perigeo (punto más cercano a la Tierra) a las 13:16 UTC. Distancia de 366.121 kilómetros; tamaño angular de 32,6’.

19 Conjunción de la Luna y Venus antes del amanecer en dirección Este. Máximo acercamiento a las 04:00 UTC. Magnitud de Venus de -4,0.

21 Eclipse Total de Sol desde las 16:49 hasta las 20:03 UTC, fase máxima a las 18:25 UTC. La totalidad será visible desde un sendero estrecho que cruzará Estados Unidos. La fase parcial se podrá ver desde Norteamérica, Centroamérica y el norte de Sudamérica.Ver mapa

21 Luna Nueva a las 18:30 UTC.


25 Conjunción de la Luna, Júpiter y Spica al anochecer en dirección Oeste. Máximo acercamiento de la Luna y Júpiter a las 15:00 UTC (magnitud de -1,8). Máximo acercamiento entre la Luna y Spica a las 21:00 UTC (magnitud de +1,0).


29 La Luna en fase Cuarto Menguante a las 08:13 UTC.

30 La Luna en Apogeo (punto más alejado de la Tierra) a las 11:00 UTC. Distancia de 404.308 kilómetros; tamaño angular de 29,6’.

30 Conjunción de la Luna y Saturno al anochecer en dirección Sur. Máximo acercamiento a las 15:00 UTC. Magnitud de +0,4.

* Todas las horas están en UTC (Tiempo Universal Coordinado).


EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS AGOSTO 2017. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE AGOSTO. Cielo Profundo. HEMISFERIO SUR

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS AGOSTO 2017. HEMISFERIO NORTE

EL CIELO DE AGOSTO. Cielo Profundo. HEMISFERIO NORTE

El cielo del mes de agosto de 2017 

IN ENGLISH 
Tonight's Sky: August 2017   

What's Up for August 2017?

Fuentes: Astroafición, Youtube

30 de julio de 2017

¿Un Motor Universal de la Química Prebiótica en Titán?



La misión internacional Cassini ha detectado por sorpresa una molécula que resulta fundamental en la producción de moléculas orgánicas complejas en la neblinosa atmósfera de Titán.

Esta luna saturniana presenta una densa atmósfera de nitrógeno y metano con una de las químicas más complejas conocidas en el Sistema Solar. Se cree que incluso podría parecerse a la atmósfera de las primeras fases de la Tierra, antes de la formación de oxígeno. Así, Titán puede considerarse un laboratorio a escala planetaria para estudiar e intentar comprender las reacciones químicas que podrían haber dado lugar a la vida en la Tierra y que podrían estar desarrollándose en planetas situados alrededor de otras estrellas.

En la atmósfera superior de Titán, el nitrógeno y el metano se hallan expuestos a la energía del Sol y a las partículas energéticas de la magnetosfera saturniana. Estas fuentes de energía desencadenan reacciones de nitrógeno, hidrógeno y carbono, que originan compuestos prebióticos más complicados.

Estas grandes moléculas descienden hacia la baja atmósfera, formando una densa neblina de aerosoles orgánicos que se cree que podrían llegar a la superficie. No obstante, el proceso según el cual las moléculas simples de la alta atmósfera se transforman en la neblina orgánica compleja a altitudes menores es complicado y difícil de determinar.

Un resultado sorprendente de la misión Cassini ha sido el descubrimiento de un tipo concreto de molécula cargada negativamente en Titán. Los científicos no preveían encontrar estos iones con carga negativa, o ‘aniones’, dado que son altamente reactivos y no deberían durar mucho en la atmósfera de Titán antes de combinarse con otros materiales. Su detección ha dado un vuelco a nuestros conocimientos actuales de la atmósfera de esta luna.

En nuevo estudio publicado en Astrophysical Journal Letters, los científicos identifican algunos de los tipos cargados negativamente como ‘aniones de cadena carbonada’. Se entiende que estas moléculas lineales son los componentes de moléculas más complejas y podrían ser la base de las formas más antiguas de vida en la Tierra.

La compleja atmósfera de Titán. Image Credit: NASA/ESA

Las detecciones se efectuaron con el espectrómetro de plasma de Cassini, denominado CAPS, mientras la misión atravesaba la alta atmósfera de Titán, entre 950 y 1.300 km por encima de la superficie. Cabe destacar que los datos mostraron que las cadenas de carbonos se iban agotando cuanto menor era la distancia a la luna, mientras que los precursores de moléculas de aerosoles mayores iban aumentando rápidamente, lo que sugiere una estrecha relación entre ambos, con las cadenas dando lugar a las moléculas mayores.

“Por primera vez hemos identificado claramente aniones de cadena carbonada en una atmósfera planetaria, iones que consideramos clave a la hora de producir moléculas orgánicas más grandes y complejas, como las grandes partículas que forman la bruma de Titán”, indica Ravi Desai, del University College London y autor principal del estudio.

“Se trata de un proceso conocido en el medio interestelar, pero que ahora hemos visto en un entorno completamente distinto, por lo que podría representar un proceso universal que da lugar moléculas orgánicas complejas”.

“La pregunta es: ¿podría suceder lo mismo en otras atmósferas formadas por nitrógeno y metano, como Plutón o Tritón, o en exoplanetas con propiedades similares?”

“La idea de una proceso universal que dé lugar a los ingredientes para la vida determinaría lo que debemos buscar si queremos encontrar vida en el Universo”, explica Andrew Coates, también del University College London, coautor del estudio y coinvestigador de CAPS.

“Titán constituye un ejemplo local de química exótica y apasionante de la que tenemos mucho que aprender”.

Los 13 años de odisea de Cassini en el sistema saturniano pronto llegarán a su fin, pero misiones futuras como el telescopio espacial James Webb (JWST) y la misión de búsqueda de exoplanetas PLATO de la ESA cuentan con lo necesario para identificar este proceso, no solo en nuestro Sistema Solar sino también más allá. Además, instalaciones terrestres avanzadas como ALMA también serían capaces de llevar a cabo desde la Tierra observaciones de seguimiento de este proceso que se está produciendo en la atmósfera titánica.

“Estos reveladores resultados de Cassini muestran la importancia de rastrear el recorrido desde las especies químicas menores a las mayores, para así comprender cómo se producen las moléculas orgánicas más complejas en atmósferas similares a las de la antigua Tierra”, añade Nicolas Altobelli, científico del proyecto Cassini de la ESA.

“Aunque no hemos detectado vida como tal, encontrar sustancias orgánicas complejas, y no solo en Titán, sino también en cometas y a lo largo del medio interestelar, nos acerca cada vez más al descubrimiento de sus precursores”.

Este gráfico muestra la composición química en la atmósfera de Titán. Image Credit: ESA


Descubren Tres Poblaciones Diferentes de Estrellas Bebé en el Cúmulo de la Nebulosa de Orión

La nebulosa y el cúmulo de Orión vistas por el VLT Survey Telescope. Image Credit: ESO/G. Beccari

Gracias a nuevas observaciones del telescopio de rastreo del VLT de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto tres poblaciones diferentes de estrellas bebé dentro del Cúmulo de la Nebulosa de Orión. Este descubrimiento inesperado aporta nueva y valiosa información, útil para comprender cómo se forman este tipo de cúmulos. Los datos sugieren que la formación de las estrellas podría darse en forma de brotes, donde cada brote se produciría en una escala de tiempo mucho más rápida de lo que se pensaba.

OmegaCAM, - la cámara óptica de amplio campo del VST (VLT Survey Telescope)- ha captado con gran detalle la espectacular nebulosa de Orión y su cúmulo asociado de estrellas jóvenes, dado lugar a esta nueva y hermosa imagen. Este objeto es uno de los viveros más cercanos de estrellas de baja y alta masa, y se encuentra a una distancia de unos 1.350 años luz.

Pero es más que una imagen bonita. Un equipo liderado por Giacomo Beccari, astrónomo de ESO, ha utilizado estos datos de calidad inigualable para medir con precisión el brillo y los colores de todas las estrellas del cúmulo de la nebulosa de Orión. Estas mediciones han permitido a los astrónomos determinar la masa y las edades de las estrellas. Para su sorpresa, los datos han revelado tres secuencias diferentes de edades potencialmente diferentes.

"Al ver los datos por primera nos llevamos una gran sorpresa, fue uno de esos momentos '¡Wow!' que suceden sólo una o dos veces en la vida de un astrónomo", afirma Beccari, autor principal del artículo científico que presenta los resultados. "La increíble calidad de las imágenes de OmegaCAM reveló sin ninguna duda que estábamos viendo tres poblaciones distintas de estrellas en las partes centrales de Orión".

Monika Petr-Gotzens, coautora y también astrónoma de ESO en Garching, continúa, "Es muy significativo. Lo que estamos presenciando es que las estrellas de un cúmulo en el comienzo de sus vidas no se formaron todas juntas al mismo tiempo. Esto puede implicar que debamos cambiar las ideas que teníamos hasta ahora sobre cómo se forman las estrellas en los cúmulos".

Los astrónomos estudiaron cuidadosamente la posibilidad de que en lugar de indicar diferentes edades, los diferentes brillos y colores de algunas de las estrellas fueran debidos a estrellas compañeras ocultas, lo cual haría que las estrellas se vieran más brillantes y rojas de lo que realmente son. Pero esta idea implicaría propiedades muy inusuales de las parejas de estrellas, propiedades nunca antes observadas. Otras mediciones de las estrellas, como su velocidad de rotación y sus espectros, también indican que deben tener diferentes edades.

"Aunque aún no podemos refutar formalmente la posibilidad de que estas estrellas sean binarias, parece mucho más natural aceptar que lo que vemos son tres generaciones de estrellas que se forman sucesivamente en un plazo de menos de 3 millones años", concluye Beccari.

Los nuevos resultados sugieren firmemente que la formación de estrellas en el cúmulo de la nebulosa de Orión está teniendo lugar en brotes y más rápidamente de lo que se pensaba anteriormente.

Observan la Evolución del Iceberg Gigante que se Desprendió en la Antártida

Image Credit: Credits: NASA Goddard/UMBC JCET, Christopher A. Shuman

A medida que la Antártida permanece envuelta en la oscuridad durante el invierno del hemisferio sur, el instrumento Thermal Infrared Sensor (TIRS) a bordo del satélite Landsat 8 de la NASA capturó una nueva foto del iceberg gigante – de unos 3.600 kilómetros cuadrados – que se separó de la plataforma de hielo Larsen C de la Península Antártica entre el 10 y el 12 de Julio.

Las imágenes satelitales son una composición de imágenes captadas por Landsat 8 mientras su paso sobre el iceberg entre el 14 y el 21 de Julio, y en las que se puede apreciar que el iceberg principal, A-68, ya ha perdido varias piezas pequeñas.

El iceberg A-68 está siendo transportado por las corrientes del mar hacia el norte fuera de su zona en la plataforma de hielo Larsen C. Las últimas imágenes también detallan un grupo de tres pequeños icebergs, aún no lanzados en el extremo norte del embarcadero.

Saturno Sorprende Mientras Cassini Continúa su Gran Final

Imágenes recientes de estructuras en el anillo C de Saturno revelan una textura a rayas que es muy diferente de las texturas de las regiones vecinas. Image Credit: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute.

Mientras la nave espacial Cassini de la NASA realiza sus inmersiones semanales sin precedentes entre Saturno y sus anillos, los científicos están descubriendo – de momento – que el campo magnético del planeta no tiene una inclinación apreciable. Esta observación sorprendente, que significa que la duración verdadera de un día de Saturno es todavía desconocida, es sólo uno de varios resultados iniciales de la fase final de la misión de Cassini, conocida como el Gran Final.

Otros resultados científicos recientes incluyen datos prometedores sobre la estructura y composición de los anillos de hielo, junto con imágenes de alta resolución de los anillos y la atmósfera de Saturno.

Cassini está ahora en su órbita 15 de 22, que pasan a través del estrecho vacío entre Saturno y sus anillo. La nave espacial empezó la Gran Final el 26 de Abril y continuará con las zambullidas hasta el 15 de Septiembre, cuando se lanzará dramáticamente hacia la atmósfera de Saturno.

Para los científicos de la NASA, Cassini se está comportando de una manera excepcional en esta última fase de la misión. "Sus observaciones (como la inclinación del campo magnético) siguen sorprendiendo y deleitando, mientras exprimimos hasta el último bit de información que podemos obtener", dijo Earl Maize, gerente del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsion a Chorro de la NASA, en Pasadena, California.

Los científicos Cassini también están emocionados - y sorprendidos en algunos casos - con las observaciones realizadas por la nave espacial en su final. "Los datos que estamos viendo de la Gran Final de Cassini son tan emocionantes como esperábamos, aunque todavía estamos profundamente en el proceso de elaborar lo que nos está diciendo sobre Saturno y sus anillos", añadió Linda Spilker, investigadora del proyecto Cassini en JP.

Hallan nuevas evidencias de agua en el interior de la Luna

Los científicos habían asumido durante años que el interior de la Luna se había reducido de agua y otros compuestos volátiles. THINKSTOCK
  • Un gran número de depósitos volcánicos contiene agua en cantidades elevadas
  • La presencia de esta molécula esencial replantea las hipótesis sobre el satélite
  • Este hallazgo podría permitir extraer agua para futuras expediciones lunares
Un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite apunta a la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos distribuidos en la superficie de la Luna, según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience.

Investigadores del Departamento de Ciencias Planetarias, de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad estadounidense de Brown, a cargo del informe, indicaron que el agua contenida en esos antiguos depósitos apoya la idea de que el manto del satélite natural de la Tierra es sorprendentemente rico en agua.

Se considera que el agua tendría forma de cristales formados por una explosión de magma procedente del interior profundo de la Luna.

Durante años, los científicos habían asumido que el interior de la Luna estaba vacío de agua, pero esa idea empezó a cambiar en 2008 cuando un grupo de geólogos de la Universidad de Brown detectó señales de esa sustancia en algunos cristales volcánicos traídos a la Tierra por las misiones Apollo 15 y 17.

El director de la investigación, Ralph Milliken, señaló que los datos de la órbita permitieron examinar los grandes depósitos piroclásticos (materiales emitidos por algún tipo de explosión volcánica) de la Luna.

Agua distribuida por la superficie del satélite

Los investigadores hallaron evidencia de agua en casi todos los depósitos piroclásticos observados y mapeados, incluso de los que están cerca del lugar de aterrizaje de las misiones Apollo 15 y 17, donde se recogieron muestras de cristales. "La distribución de estos depósitos ricos en agua es la clave", dijo Miliken.

El agua podría haber sido transportada por el impacto de asteroides antes de que la Luna se solidificase por completo
"Están distribuidos en la superficie, lo que nos dice que el agua encontrada en las muestras de los Apollo no fue algo aislado. Los piroclásticos lunares parecen ser universalmente ricos en agua, lo que sugiere que lo mismo pueda ocurrir en el manto", subrayó.

La idea de que el interior de la Luna es rico en agua plantea interrogantes interesantes sobre la formación del satélite, puesto que los científicos estiman que se creó por los restos dejados cuando un objeto del tamaño de Marte chocó contra la Tierra en las primeras etapas de la historia del Sistema Solar.
Una de las razones por la que los expertos habían asumido que el interior de la Luna era seca es que parece improbable que el hidrógeno necesario para la formación de agua pudiera haber sobrevivido al calor del impacto, indica la investigación.

Depósitos para futuras expediciones lunares

"La creciente evidencia de agua en el interior de la Luna sugiere que el agua sobrevivió de alguna manera, o que llegó poco después a raíz del impacto de asteroides o cometas antes de que la Luna se hubiera solidificado completamente", señaló Shuai Li, científico de la Universidad de Hawaii, que colaboró con Milliken.

Los investigadores estiman que los depósitos son grandes y el agua podría ser extraída. "Otros estudios han sugerido la presencia de agua helada en las regiones oscuras de los polos lunares, pero los depósitos piroclásticos están en un lugar de más fácil acceso", dijo Li.

"Cualquier cosa que ayude a salvar a los futuros exploradores lunares de tener que llevar mucha agua desde casa es un gran paso adelante, y nuestros resultados sugieren una nueva alternativa", concluye.

Los científicos indican que para la detección de agua en los depósitos volcánicos se utilizaron espectrómetros orbitales, que ayudan a medir la luz que rebota de la superficie lunar a fin de conocer componentes o minerales que pueda haber en el satélite.


Fuentes: RTVE