13 de septiembre de 2012

NUEVA Y ESPECTACULAR IMAGEN DE LA NEBULOSA DEL LÁPIZ



Esta es una nueva imagen de la Nebulosa del Lápiz, obtenida desde el Observatorio La Silla, en Chile. Esta peculiar nube de gas brillante forma parte de un inmenso anillo de escombros, resultantes de una explosión de supernova que tuvo lugar hace unos 11.000 años. La detallada imagen ha sido captada por la cámara Wide Field Imager, instalada en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros.
                                                                                                              
Image Credit: ESO 

12 de septiembre de 2012

Las sondas Voyager cumplen 35 años y seguimos descubriendo Júpiter.

Infografía con la historia de las naves Voyager. Fuente: JPL

A partir de febrero de 1979 comienzan a llegar a Tierra miles de imágenes captadas por las sondas gemelas Voyager 1 y 2 del planeta Júpiter y sus lunas. Las Voyager revolucionaron el conocimiento de los planetas exteriores y actualmente se encuentran atravesando el límite de nuestro Sistema Solar, en lo que se considera el verdadero comienzo de su misión. La sonda Voyager 2 se lanzó el 20 de agosto y la Voyager 1 el 5 de setiembre de 1977: la misión cumple nada menos que 35 años y están aún activas. A pesar de que misiones de sondas mucho más avanzadas como la Galileo y la Cassini, realizaron tomas fotográficas de Júpiter, las enviadas por las sondas gemelas aún son de mayor resolución que las más recientes. En el caso de la sonda Galileo esto se debe al fallo de su antena principal, que limitó drásticamente la capacidad de información enviada, mientras que la principal misión de Cassini fue el de orbitar entorno al planeta Saturno.
    Las imágenes que las Voyager enviaron son parte de la cultura moderna, se han visto en innumerables publicaciones y sin dudas han causado un gran impacto en por lo menos tres generaciones ya. Sin embargo la tecnología disponible en esas épocas era mucho menos sofisticada que la actual y la conservación de este enorme acervo es preocupación de la NASA.
  Las naves utilizan un primitivo sistema de cámaras, de tipo vidicon y todas las imágenes recibidas sin tratamiento estaban cribadas por los marcadores de referencias, o fiduciarios que limitan los detalles observables (Derecha).

De manera entonces que la recuperación, curado y reelaboración del legado de imágenes de estas sondas es un tema muy importante, ya que las condiciones de almacenamiento y el estado del soporte físico de las mismas se ha deteriorado con el paso del tiempo.

Lo interesante de todo este esfuerzo en el curado del valioso archivo, es que gracias a las nuevas técnicas disponibles y al talento e interés de gente como Björn Jónsson, las sondas Voyager siguen produciendo nuevas imágenes nunca vistas sobre Júpiter. En el blog de The Planetary Society Jónsson detalla el trabajo iniciado en la recuperación de estos materiales y en particular el realizado para obtener la más reciente foto de Júpiter obtenida gracias a estas misiones espaciales:

El trabajo realizado es todo un prodigio tecnológico y por cierto también artístico. Además de la composición de la imagen, el reprocesado del archivo de las Voyager y de las sondas construidas en los años 70 requiere del manejo de formatos de archivo ya obsoletos y su conversión a sistemas actuales. A mediados de los años 80' el Jet Propulsion Laboratory (JPL) comenzó la digitalización de los archivos que estaban en cintas magnéticas, sin embargo esa información fotográfica se guardó en el formato original y ya en desuso: VICAR, Video Image Acess and Retrieval. Toda la información de las misiones espaciales de la NASA, está disponible en el Planetary Data System (PDS): en la que ocho nodos integran una red de almacenamiento y distribución de información planetaria disponible públicamente. El PDS centraliza toda la información de las misiones planetarias de la NASA y por cierto, almacena la de las misiones históricas. Para lograr imágenes como la de arriba es necesario descargar los paquetes de información y utilizarsoftware especializado para convertir el formato VICAR a formato PDS.

La imagen, compuesta con 14 tomas obtenidas entorno a las 8:45 horas del 27 de febrero de 1979 pero incorpora 5 imágenes obtenidas 60 minutos antes y después que el grupo principal de tomas realizadas. De manera que hubo que realizar un verdadero trabajo artesanal para obtener esta nueva imagen de Júpiter 35 años después de ser captada por la Voyager 1.

Los detalles de esta labor se encuentran aquí y aquí. En este último enlace se encuentran los distintos paquetes de software que se pueden descargar para la conversión de archivos de VICAR a PDS.

No quiero dejar de llamar la atención sobre el formidable trabajo realizado por Jónsson y recordar el estupendo video que realizó sobre Júpiter en base a las primeras imágenes proporcionadas por la Voyager 1.

11 de septiembre de 2012

FÍSICA - Un experimento de la ESA en Tenerife bate el récord mundial de teleportación cuántica

Investigadores de Austria, Canadá, Alemania y Noruega, con financiación de la ESA, han logrado transferir las propiedades físicas de una partícula de luz, un fotón, a otra partícula mediante teleportación cuántica, estableciendo así un vínculo que cubre los 143 Km que separan el telescopio Jacobus Kapteyn, en la isla canaria de La Palma, y la Estación Óptica de Tierra de la ESA en Tenerife, de España ambas islas.

Los resultados se publican esta semana en la revista científica Nature.

Ambas partículas deben antes 'entrelazarse'. Una vez hecho esto, la medida de una determinada propiedad física, como la polarización o el espín, generará el mismo resultado en ambas partículas, independientemente de cuán alejadas están y sin que se transfiera físicamente ninguna otra señal entre ellas.

La teleportación cuántica no es copiar, en el sentido más estricto del término, puesto que el acto de transferir información de una partícula a otra destruye la partícula original -sus características se transfieren a la partícula entrelazada-.

Albert Einstein se refirió al fenómeno del entrelazamiento cuántico como una "espeluznante acción a distancia", pero se trata de un fenómeno físico documentado y fundamental en una futura generación de ordenadores ultrapotentes, basados en la teleportación de bits cuánticos o qubits. También es esencial en sistemas inviolables de comunicación encriptada.

"Este logro allana el terreno hacia las comunicaciones cuánticas a larga distancia", ha explicado Eric Wille, supervisor del proyecto para la ESA.

"La primera teleportación cuántica tuvo lugar en condiciones de laboratorio. El desafío aquí ha sido mantener el entrelazamiento entre ambos fotones a una distancia de 143 Km, a pesar de las perturbaciones de las condiciones atmosféricas".



El experimento hubo de ser diseñado con el máximo cuidado, pues exigía una relación señal-ruido muy baja.

Se instalaron detectores de fotones muy sensibles, y se sincronizó los relojes en las estaciones de origen y de destino con una precisión de 3.000 millonésimas de segundo.

Con esto último los investigadores se aseguraban de que se detectaban los fotones correctos -la precisión máxima que proporciona la señal GPS es de 10.000 millonésimas de segundo-.

Los equipos tuvieron que esperar casi un año, después del fallo de un primer intento debido al mal tiempo.

Los dos telescopios están localizados en terreno volcánico, a 2.400 metros de altura, y deben hacer frente a condiciones meteorológicas duras para este tipo de medidas, como viento, lluvia, nieve y tormentas de polvo.

El experimento finalmente tuvo lugar en mayo pasado, y se logró establecer un nuevo récord en cuanto a distancia de la teleportación.

"El siguiente paso será conseguir la teleportación con un satélite en órbita, para demostrar que la comunicación cuántica es posible a escala global", ha comentado Rupert Ursin, de la Academia Austriaca de Ciencias.

La campaña de medición entre islas se llevó a cabo en el marco del Programa de estudios Generales de la ESA para demostrar que es posible la teleportación cuántica para futuras misiones espaciales.

El experimento es también un excelente ejemplo de cómo los científicos de diferentes Estados Miembros de la ESA pueden aunar fuerzas y llevar a cabo experimentos extraordinarios con la Estación Óptica de Tierra de la ESA. (Fuente: ESA)



10 de septiembre de 2012

El cráter Hadley proporciona nuevos datos sobre la geología marciana

El cráter Hadley

Tras su reciente participación en el aterrizaje del laboratorio rodante ‘Curiosity’ de la NASA, la sonda Mars Express de la ESA ha retomado su misión principal, estudiando la geología y la atmósfera del Planeta Rojo.

El pasado mes de abril la sonda estudió el cráter Hadley, de 120 km de diámetro, en el que descubrió nuevos datos sobre la estructura de la corteza marciana. Sus fotografías muestran un gran número de impactos salpicando las paredes del cráter principal, que alcanzan profundidades de hasta 2600 metros por debajo del nivel de la superficie circundante.
 

Vista en perspectiva del cráter Hadley 

Estas imágenes, tomadas el 9 de abril de 2012 por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de Mars Express, muestran la región al oeste del Valle Al-Qahira, en la zona de transición entre las antiguas tierras altas del sur y las tierras bajas del norte de Marte.

El cráter Hadley lleva el nombre del abogado y meteorólogo británico George Hadley (1685-1768), descubridor del sistema de circulación atmosférica responsable del transporte de calor y humedad entre el ecuador y los trópicos, conocido como las ‘células convectivas de Hadley’.

Estas fotografías revelan que el cráter Hadley continuó recibiendo impactos de asteroides y/o cometas tras su formación y posterior relleno con lava y sedimentos.

Algunos de estos impactos también han quedado parcialmente enterrados. En la parte superior (oeste) de la primera imagen de este artículo se pueden distinguir los bordes de varios cráteres, y en la parte derecha (norte) se aprecia un sistema de crestas sinuosas surcando la base del cráter principal.



Entorno del cráter Hadley 








En esta primera imagen, parece que la cara sur (izquierda) del cráter es menos profunda que la norte. Esta diferencia podría ser el resultado de un proceso de erosión conocido como ‘remoción de masa’, que se produce cuando el material de la parte superior se desliza ladera abajo por acción de la gravedad.

La remoción de masa puede desencadenarse por una serie de procesos, como terremotos, gelifracción, la erosión de la base de la ladera o la hidratación de los materiales que la componen. En este caso en concreto se desconoce cuál pudo haber sido la causa, o cuánto tiempo tardó en colapsar la ladera.


Vista en perspectiva del cráter Hadley

Lo que ha despertado el interés de los científicos han sido los escombros arrancados de los cráteres más pequeños. Dos de ellos, uno al oeste (arriba) del cráter principal y otro próximo a su punto medio, están rodeados por una estructura que parece indicar la presencia de materiales volátiles bajo la superficie del planeta, probablemente agua helada.

Los impactos que crearon estos cráteres habrían arrancado y fundido el hielo del subsuelo, mezclándose con los materiales de su entorno para formar una especie de ‘barro’ que se desparramó sobre la superficie que los rodea.


Vista topográfica del cráter Hadley

Los científicos piensan que estas estructuras podrían indicar la existencia de agua helada bajo la superficie de Marte, a una profundidad de varios cientos de metros.

El estudio de estos cráteres nos ayudará a comprender mejor la historia de Marte, una historia que misiones como las que ya se encuentran en el Planeta Rojo (y las que les seguirán) nos permitirán seguir desvelando.


Vista en 3D del cráter Hadley

Fuentes : ESA European Space Agency

Revolviendo el anillo B de Saturno






Grumos y filamentos en los anillos de Saturno.
















En esta imagen del sistema de anillos de Saturno, enviada por la sonda Cassini, llama la atención el marcado contraste entre la textura grumosa de la franja exterior del anillo B y el impecable orden de los anillos que le rodean.

El anillo B de Saturno, cuyo extremo exterior aparece a la izquierda de esta imagen, es el más grande y el más brillante del sistema que rodea a este gigante gaseoso.

La franja exterior de este anillo sufre la influencia gravitatoria de la luna Mimas, que completa una órbita a Saturno por cada dos órbitas de las partículas que componen el anillo.

Se piensa que esta perturbación periódica es la responsable de que las partículas de esta franja se agrupen formando grumos, y de que el perfil del anillo permanezca nítidamente definido.

Más allá del anillo B se encuentra la División de Huygens, la más ancha de las bandas oscuras de esta imagen, interrumpida por el brillante anillo de Huygens.

La División de Cassini, de 4.800 kilómetros de ancho, separa a los anillos B (interior) y A (exterior). Vista desde la Tierra parece estar completamente vacía, pero las imágenes enviadas por las sondas que visitaron el planeta revelan que en realidad está surcada por tenues anillos de partículas.

Esta imagen fue tomada el 10 de julio de 2009 por la cámara de campo estrecho de Cassini en la banda de la luz visible, cuando la sonda se encontraba a 320.000 km de Saturno.

Cassini es una misión conjunta de la ESA, la NASA y ASI, que lleva en órbita a Saturno desde el año 2004. Actualmente se encuentra en la segunda extensión de su misión, bautizada como la ‘Misión del Solsticio’, que continuará hasta el año 2017.


Fuentes : ESA European Space Agency

9 de septiembre de 2012

ASTRONÁUTICA - Lanzamiento desde la India

Un cohete PSLV-CA colocó en órbita el 9 de septiembre a un satélite francés de teledetección y recursos terrestres. 
El Spot-6, continuador de la conocida saga que durante años ha proporcionado gran cantidad de información óptica sobre la superficie de la Tierra, observará nuestro suelo con una resolución de 1,5 metros.

El despegue ocurrió a las 04:23 UTC, desde el centro espacial Satish Dhawan, en la India. La misión, controlada por la agencia ISRO a través de su representante Astrix, situó a su carga en la órbita polar heliosincrónica esperada. 
El Spot-6 operará a unos 700 km de altitud. Se trata de un vehículo de 712 kg de peso, construido por la compañía EADS Astrium sobre una plataforma AstroSat-500 Mk.II. Junto al Spot-7, que volará en 2014, capturará imágenes que serán comercializadas a través de Astrium Geo-Information Services. 
Los Spot han sido financiados de forma privada, a deferencia de la familia Pleiades, que es propiedad del Gobierno francés.   





Proiteres  




                                                             

                                                               El Spot-6
                                                                                          



Además del Spot-6, el cohete transportó un minisatélite de 15 kg llamado PROITERES (Project of OIT Electric-Rocket-Engine Onboard Small Space Ship), propiedad del instituto de tecnología de Osaka de Japón. 
Como su nombre indica, se utilizará para ensayar un sistema de propulsión eléctrica, además de estudiar diversas técnicas de comunicaciones, que transmitirán las imágenes enviadas por una cámara instalada a bordo.

Por último, la etapa superior del cohete PSLV-CA (C21) llevó una carga tecnológica adicional llamada mRESINS (mini Redundant Strapdown Inertial Navigation System). Su objetivo ha sido probar una versión avanzada de la aviónica de navegación, que actuó en paralelo a los sistemas tradicionales.

El vuelo ha sido también el vuelo espacial número 100 llevado a cabo por la India, y el número 22 de la historia para el PSLV desde 1993.



Curiosity: un mes en Marte, más de 100 metros recorridos y muchas fotografías

El vehículo de la NASA aterrizó, según lo previsto, el pasado seis de agosto
Ya ha marcado las huellas de sus seis ruedas a lo largo de 109 metros
Hace fotos del mismo modo que el ojo humano las combina en el cerebro



El vehículo robótico Curiosity ha cumplido un mes desde su aterrizaje en Marte, en el cráter Gale, y ya ha marcado las huellas de sus seis ruedas a lo largo de unos 109 metros (la longitud de un campo de fútbol), mientras sigue enviando imágenes nunca vistas del planeta rojo y 'autorretratos'.

Panorámica captada por el Curiosity de la superficie marciana en la que se aprecian las huellas de sus ruedasEFE/NASA JPL CALTECH

En una teleconferencia desde el Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena (California), el director de navegación del programa Curiosity, Mike Watkins, enseñó algunas de las imágenes transmitidas desde más de 300 millones de kilómetros.

"Desde que comenzó a moverse el vehículo explorador se ha desplazado en etapas sucesivas y, dado que en algunos sitios se ha movido en círculo, se encuentra ahora a 82 metros del sitio de descenso", indicó.






El explorador Curiosity durante una expedición por la superficie de MarteEFE/Nasa Jpl Caltech












Las imágenes, de muy alta resolución y en blanco y negro, permiten ver las huellas del rodado, y
Watkins llamó la atención sobre las señales en puntos y rayas a distancias regulares.
"En código Morse quedan estampadas las letras JPL (Jet Propulsion Laboratory)", añadió. "Ese código está estampado en la rueda, de forma que sabiendo la circunferencia podemos medir exactamente las distancias recorridas, y podemos asegurarnos de que el desplazamiento sea regular y que el vehículo no se atasca en terreno blando o de polvo".






NASA / JPL-Caltech / MSSS
Porción de la primera imagen panorámica tomada por las cámaras del explorador.













NASA / JPL-Caltech / MSSS
Marcas del aterrizaje de la nave en la superficie de Marte.













NASA/JPL-Caltech
Imagen de alta resolución que muestra una parte de la cubierta del explorador.













NASA/JPL-Caltech
’Curiosity’ mira hacia el Sol y muestra la sombra de su mástil.













NASA/JPL-Caltech
Autorretrato del explorador de la NASA tomado por las cámaras de navegación.













NASA/JPL-Caltech
Autorretrato del explorador de la NASA tomado por las cámaras de navegación.






30 metros en un día


El desplazamiento más prolongado ocurrió el martes pasado durante el vigésimo noveno día de la misión, que durará un total de dos años, del Curiosity en busca de pruebas de que haya habido o pueda haber vida en Marte.

Durante ese paseo Curiosity se trasladó 30,5 metros en dirección sudeste dentro del cráter, y en cierto punto el robot se movió para evitar un área arenosa que hubiese podido causar problemas.

"Uno de los primeros experimentos de Curiosity será la recogida con la pala"

Watkins reconoció que ahora se hará una pausa de al menos cinco díasen los desplazamientos mientras los científicos procuran identificar rocas o estructuras en el suelo interesantes para la recolección e inspección por parte de los avanzados instrumentos del Curiosity.

"Un primer experimento será la recogida con la pala, porque es más fácil que una perforación", dijo Watkins. El robot está equipado con una 'cuchara' para la recogida de muestras del suelo, y también con instrumentos -rayo láser, pinzas- que permiten la pulverización de materiales para introducirlos en el laboratorio que lleva.


Un robot como un coche

El tamaño de Curiosity es como un automóvil de la gama de los compactos, como un Volkswagen Golf (por ejemplo), y tiene equipado un brazo robótico que mide 2,1 metros de longitud.

Curiosity es la pieza central de la misión de 2.500 millones de dólares y porta diez instrumentos científicos diferentes y diecisiete cámaras.
La cámara instalada en el mástil del Curiosity tiene dos lentes, lo cual permite la toma de imágenes separadas y la conformación de imágenes tridimensionales, de la misma forma que el ojo humano combina dos imágenes en el cerebro.

Una de sus últimas fotografías muestra una imagen de la cámara montada en el brazo robótico del Curiosity en el trigésimo día marciano de la misión (ayer), y tras la cámara puede verse una parte del paisaje marciano.

El Curiosity realiza el primer recorrido y deja sus "huellas" en Marte

Científicos internacionales describen el mapa del genoma humano

El silencio de la charca

Teletransportación cuántica

El Curiosity cumple un mes dejando sus huellas sobre Marte



El vehículo robótico Curiosity cumplió hoy un mes desde su descenso en Marte, en el cráter Gale, y ya ha marcado las huellas de sus seis ruedas a lo largo de unos 109 metros, mientras envía imágenes del planeta rojo y "autorretratos".

En una teleconferencia desde el Laboratorio de Propulsión de la agencia espacial estadounidense NASA en Pasadena (California), el director de navegación del programa Curiosity, Mike Watkins, mostró algunas de las imágenes transmitidas desde más de 300 millones de kilómetros.

"Desde que comenzó a moverse el vehículo explorador se ha desplazado en etapas sucesivas y, dado que en algunos sitios se ha movido en círculo, se encuentra ahora a 82 metros del sitio de descenso", indicó Watkins.

Las imágenes, de muy alta resolución y en blanco y negro, permiten ver las huellas del rodado, y Watkins llamó la atención sobre las señales en puntos y rayas a distancias regulares en las huellas.

"En código Morse quedan estampadas las letras JPL (Jet Propulsion Laboratory)", añadió. "Ese código está estampado en la rueda, de forma que sabiendo la circunferencia podemos medir exactamente las distancias recorridas, y podemos asegurarnos de que el desplazamiento sea regular y que el vehículo no se atasca en terreno blando o de polvo".

El desplazamiento más prolongado ocurrió el martes pasado durante el vigésimo noveno día de la misión de dos años del Curiosity en busca de pruebas de que haya habido o pueda haber vida en Marte.

Durante ese recorrido, Curiosity se trasladó 30,5 metros en dirección sudeste adentro del cráter, y en cierto punto el robot se movió para evitar un área arenosa que hubiese podido causar problemas.

Watkins dijo que ahora se hará una pausa de al menos cinco días en los desplazamientos mientras los científicos procuran identificar rocas o estructuras en el suelo interesantes para la recolección e inspección por parte de los avanzados instrumentos del Curiosity.

"Un primer experimento será la recogida con la pala, porque es más fácil que una perforación", dijo Watkins. El aparato está equipado con una "cuchara" para la recogida de muestras del suelo, y también con instrumentos -rayo láser, pinzas- que permiten la pulverización de materiales para introducirlos en el laboratorio del robot.

Curiosity es la pieza central de la misión de 2.500 millones de dólares y porta diez instrumentos científicos diferentes y diecisiete cámaras.

La cámara instalada en el mástil del Curiosity tiene dos lentes, lo cual permite la toma de imágenes separadas y la conformación de imágenes tridimensionales, de la misma forma que los ojos humanos combinan dos imágenes en el cerebro.

Una de las fotos mostradas hoy muestra una imagen de la cámara montada en el brazo robótico del Curiosity en el trigésimo día marciano (o sol) de la misión, ayer. Detrás de la cámara puede verse una porción del paisaje marciano. EFE


Medio Ambiente.- Ecuador Lidera en América Latina investigaciones sobre ballenas jorobadas


El 19 de julio del 2002, una fotografía captó a una ballena jorobada que hacía piruetas en aguas ecuatorianas. Se movía de un lado a otro golpeando el mar y enseñando un poco más que la cola. Quienes estudiaban a esta especie la bautizaron como Josefina (código EC-199).
Se la reconoce por la forma y la pigmentación de su cola, que en cada jorobada es única y equivale a la huella dactilar o cédula de identidad. En esta ocasión se la vio jugueteando con otras de su especie.
Regresó a aguas ecuatorianas en el 2002, en el 2004 y en el 2005. Estuvo sola y en grupo.
Otra de sus vecinas de la Antártida, la ballena Clara, había sido fotografiada por primera vez en Ecuador en
1991. Y en este año se la volvió a observar. Ha visitado Panamá y Chile. 





La cola de las ballenas jorobadas se convierte en la cédula de identificación para estos cetáceos,
pues es única.








Sus pasos están contabilizados en el catálogo sobre la Historia de vida de las ballenas en Ecuador, que ha levantado el centro de investigación de la Fundación Ballenas del Pacífico (Pacific Whale Foundation), liderado por Cristina Castro, bióloga ecuatoriana que se dedica al estudio de estos cetáceos desde hace 16 años.
Entre los países latinos, Ecuador lidera las investigaciones sobre las jorobadas, por tener bases de datos más completas y variadas sobre esta clase de mamíferos.





Este delfín se varó hace un mes en las costas ecuatorianas. Estudios preliminares de sus pulmones indican que murió por enfermedad.









La visita de estas ballenas, que se da entre mayo y octubre, es propicia para actualizar cifras y realizar otros estudios.
El centro de investigación de Ballenas del Pacífico está en Puerto López, cantón manabita conocido turísticamente por ser un punto de partida para el avistamiento de especies marinas, como las jorobadas.

Aquí hay muestras de delfines y ballenas, bases de datos sobre la interacción de estos animales con la pesca, y de nuevos mamíferos marinos observados en aguas ecuatorianas u otras. Además, el centro registra casos de varamientos o encallamientos de cetáceos en Ecuador.
La información se comparte también con países latinos como Chile, Costa Rica, Panamá, Colombia, y con las estaciones de la Antártida. Esto les ha permitido realizar estudios regionales, como identificar qué ballenas están viajando por el océano Pacífico.






Un ballenato encalló cuatro veces en playas manabitas. El cetáceo tenía en una de sus aletas laceraciones que habrían sido causadas por redes de pesca.







“Es interesante cómo Ecuador se ha vuelto fuente para compartir información. Somos como una sede de la fotoidentificación del Pacífico oeste porque tenemos un catálogo muy grande, de unos 2.200 animales fotografiados e identificados; y con historia de vida para trabajar en investigación científica tenemos más de 2.000 individuos”, explica esta bióloga ecuatoriana.
Con las bases de datos se han podido identificar los movimientos migratorios de las jorobadas, en qué lugar han estado; si se las vio solas o en grupos pequeños; si estaban activas, entre otras características.

Se tienen detalles regionales de ballenas que han sido observadas 26 años después de haber sido divisadas por primera ocasión. Por ejemplo, hay una jorobada que fue fotografiada en la Antártida, en 1985, y en Ecuador, en el 2007 y 2011. Otra, en cambio, fue captada en el país en 1991 y en este año, 2012. Esa misma ha sido observada en Panamá, Chile y en la Antártida.






En el centro de investigación Ballenas del Pacífico se guardan muestras de cetáceos.









En esta comparación de catálogos regionales, que se presentó en junio pasado en la reunión científica número 64 del Comité de Ballenas del Hemisferio Sur, se identificó que 64 jorobadas que viajaron a la Antártida fueron registradas en Ecuador.
El catálogo de identificación y de la historia de las ballenas en Ecuador se creó en 1997 y se lo actualiza cada año.
Uno de los estudios más recientes que tiene el centro de investigación de la Fundación Ballenas de Pacífico expone las enfermedades de la piel que presentan las jorobadas.
“Queremos saber si las anomalías son provocadas por el hombre. Queremos saber todos los impactos y cuáles son los que más afectan a las ballenas jorobadas del Ecuador, para buscar soluciones”, dice.

El centro de investigación tiene reportados 170 casos de jorobadas con alguna anomalía en la piel, que se identificó por las fotografías. Estos datos sirven como indicadores para conocer qué está afectando al mar, agrega la bióloga.
Una de las jorobadas registradas en Ecuador tenía en la piel un hongo grande, cuyo origen se dio posiblemente por una herida infectada, luego de que este cetáceo se golpease contra un bote, refiere Castro.






Los parásitos encontrados en cetáceos sirven para realizar estudios de parasitología.









Entre las anomalías más comunes están las producidas en accidentes con las embarcaciones, como las heridas que les dejan las hélices de los barcos cuando las topan.

La contaminación del mar ha sido otro factor influyente para originarles manchas o tumores en la piel. “Tenemos una con una especie de quemadura, posiblemente por el cambio climático o por químicos en el agua”, refiere la científica.

El centro estudia además los varamientos de cetáceos en Ecuador. Tiene las cifras, pero aún le faltan los análisis. Hasta el 28 de agosto pasado, Ballenas del Pacífico reportaba nueve encallamientos con evidencias (fotos o muestras). El martes anterior se conoció un nuevo caso, en Esmeraldas.

“Los varamientos son por redes (enredados), enfermedades y otros están sin definirse... Se sabe que solo la tercera parte de los varamientos llega a la costa. Los otros son en el mar”, afirma Castro. Ella dice que Ecuador está dentro de la media de mortalidad.

Si el animal que se varó está fresco, puede aportar con estudios científicos una vez que se le extraen muestras. En este año, el grupo de la bióloga acudió a un encallamiento de un delfín raro, según Castro, que habría muerto por enfermedad, de acuerdo con unos análisis pulmonares preliminares.

Como tenía poco tiempo de su deceso, se le tomaron muestras de parásitos y de sangre. A laboratorios se mandaron órganos como el corazón, el hígado, un riñón, y se le pudo practicar la necropsia. Con esto se aspira a investigar su tipo de especie y otros indicadores.

Por eso, dice Castro, es importante que quienes vean un varamiento den aviso también a este centro (09-546-4860). En las tomas de muestras, la grasa indica los contaminantes del agua; con la carne y con la piel se hace genética. Es decir, se determinan características poblacionales, si tienen virus...

Las muestras, en formol, sirven hasta después de 30 años para realizar estudios en ramas como la genética.

El próximo año se espera actualizar la lista oficial de cetáceos (la que hay data de 1991) que se han observado en Ecuador. Esta vez con evidencias físicas (como fotos) y nueva información, como quiénes los observaron y en qué parte del país. Así se sabrán los “pasos” de Josefina, Clara y sus otras vecinas jorobadas.


Fuentes : El Universo
http://unvrso.ec/00040F5

8 de septiembre de 2012

El Sol en dia 7 de Septiembre del 2012



                        


                            

 


7 de septiembre de 2012

A la "Voyager 1" El Límite del sistema solar se le resiste.


Un estudio de la Universidad Johns Hopkins de Maryland (EEUU) concluye que la sonda espacial Voyager 1, lanzada el 5 de septiembre de 1977, no está tan cerca de la heliopausa (el límite donde desaparece el viento solar y comienza el medio interestelar) como consideraban los científicos. 

La Voyager 1 está ahora en la heliofunda –la región anterior a la heliopausa– donde el viento solar disminuye y se empiezan a manifestar los efectos del medio interestelar. En esta zona de transición es en la que se supone que el plasma solar se desvía de su trayectoria radial a otra meridional. 

Pero desde 2011, la sonda Voyager 1 se fue reorientando periódicamente para medir este flujo norte-sur, y los resultados muestran que no existe viento meridional significativo. Los nuevos datos indican que, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a punto de cruzar la frontera del sistema solar. 

[Img #9673]
Los nuevos datos indican que, al contrario de lo que se pensaba, la sonda no está a punto de cruzar la frontera del sistema solar. (Imagen: NASA)
La investigación, dirigida por Robert Decker, sugiere que nuestro conocimiento de los límites del sistema solar debería ser reconsiderado, y apunta también que quizá sea necesaria una nueva formulación teórica de la interacción del viento solar con el medio interestelar. 
La Voyager 1 se encuentra actualmente a casi 120 Unidades Astronómicas del Sol (una Unidad Astronómica equivale a la distancia entre la Tierra y el Sol, unos 150 millones de kilómetros). La nave fue lanzada como parte de la misión interestelar Voyager, junto con la sonda Voyager 2, hace justo ahora 35 años. 

Inicialmente, la misión de estas dos sondas era la exploración de Júpiter y Saturno, y después de diversos descubrimientos en estos planetas, el proyecto se prorrogó. La sonda Voyager 2 exploró además Urano y Neptuno, y posteriormente las dos continuaron su viaje para conocer mejor las fronteras del sistema solar. (Fuente: SINC)

El nacimiento de una nueva tierra


Los 424 años luz de nuestro planeta, un planeta rocoso como preparación de la tierra, en órbita alrededor de una de las estrellas del sistema HD 113766 binario.
Los datos fueron obtenidos por el telescopio espacial Spitzer y difundidos por la agencia espacial estadounidense NASA. En la foto, los dos puntos blancos representan las dos estrellas. El círculo marrón alrededor de la estrella más cercana es un gran cinturón de asteroides, que es unas 100 veces el tamaño del cinturón de rocas ubicado en el sistema Solar. La correa de material rocosa representa las primeras etapas de planetas en formación, cuando la Unión de los granos de polvo forma las rocas. Para colisionar, estos resultado de rocas de formas incluso más masivas estrellas, los planetas enanos llamados. La correa está situada en el centro de la zona habitable, donde el agua puede permanecer en forma líquida. 



Más alejado del centro del sistema, un anillo blanco muestra una concentración de polvo congelado, que contiene aproximadamente seis veces más material del que el cinturón ubicado en el centro del sistema binario.
Mirando y estudiando la formación de planetas rocosos encontramos cada vez más sobre la formación de nuestro propio planeta.

6 de septiembre de 2012

POSTAL DE MARTE


Tras meses de captura de imágenes en Marte, la NASA ha publicado una fotografía panorámica del planeta rojo, resultado de la combinación de 817 imágenes, tomadas por la Cámara Panorámica (PANCAM) instalada en la nave ‘Opportunity’.
La imagen muestra un inmenso cráter generado hace billones de años. Dentro de él, el vehículo ‘Opportunity’, la última de las misiones de la NASA en Marte, ha pasado el último invierno marciano. Según la agencia, esta espectácular imagen es la más detallada que se ha logrado hasta hora del planeta rojo, y la que más puede aproximar al público a la experiencia de estar allí.
Las más de 800 fotografías que han compuesto la instantánea final han sido tomadas durante 5 meses, desde diciembre de 2011 hasta mayo. Ha sido presentada en falso color para enfatizar la diferencia entre los diversos materiales.




El lanzamiento de esta imagen, coincide con dos hitos para la NASA: los 3.000 días de misión de la nave ‘Opportunity’ en el planeta rojo, y el cumplimiento de 15 años de presencia robótica de la NASA en Marte, desde que aterrizara la nave ‘PathFinder’ en 1997.
“La escena nos ofrece el rico contexto geológico en el que se ha desarrollado el trabajo químico y mineral durante la última misión, a la vez que una espectacular imagen del cráter en el que hemos trabajado” ha declarado Jim Bell de la Universidad Estatal de Arizona y científico líder de la PANCAM.
La nave ‘Opportuniy’, junto con su gemela, ‘Spirit’, aterrizaron en Marte en enero de 2004, para lo que iban a ser 3 meses de misión. Sin embargo, ambas siguen funcionando. La siguiente generación de vehículo creada por la NASA, ‘Curiosity’, ya está preparada para ser enviada a Marte el mes que viene.