9 de diciembre de 2013

El polo norte de Marte, una capa de hielo de 1.000 kilómetros recreada en una animación

- La sonda Mars   
  Express ha permitido 
  recrear el polo norte 
  de Marte
- Está formado por 
  sucesivas capas de 
  hielo y polvo
- En las imágenes se 
  observa un abismo de 
  unos 318 kilómetros 
  de longitud

El polo norte de Marte está cubierto por una capa de hielo de 1.000 kilómetros de diámetro, que a su vez está compuesta por diversas capas de hielo y polvo. La Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de recrear este paraíso helado en una animación en vídeo 360º a partir de las imágenes obtenidas por la sonda Mars Express de la ESA.

Las capas más finas de hielo se extienden a una profundidad de unos dos kilómetros por debajo de la cúspide. Son el resultado de las variaciones de la órbita y la rotación de Marte, que afectan a la cantidad de luz solar que reciben los polos, y por lo tanto, a la cantidad de materiales que se han fundido y se han ido depositando con el tiempo.


Además se cree que los fuertes vientos que soplan en la superficie marciana son los causantes de la formación de depresiones en espiral. Por otra parte, hay un gran abismo de unos 318 kilómetros de longitud y a dos kilómetros de profundidad, llamado 'Abismo Boreal'. 

La capa de hielo polar de la animación se ha construido a partir de datos proporcionados por el instrumento MARSIS. Las ondas de radio de baja frecuencia que se emiten hacia la superficie se reflejan en la sonda Mars Express. 

La fuerza y la sincronización de los ecos de radar son un indicador de la profundidad de las diferentes capas de hielo, independientemente de que estén ubicadas entre rocas, agua o hielo. Esta información se puede convertir en imágenes 3D, como en el vídeo de animación difundido por la ESA.


Fuentes: Rtve.es

El Instituto de Astrofísica de Canarias localiza la primera candidata a galaxia reliquia masiva

Imagen de la galaxia NGC1277IAC

- Es la galaxia NGC1277, a 200 millones de años luz de la Tierra
- Los astrónomos trabajarán ahora para conocer sus     
  características
- Las galaxias reliquia conservan las características del Universo 
  desde que se formó

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han localizado la que se considera la primera candidata 'seria' a ser una galaxia reliquia masiva. Se trata de una galaxia cercana, la NGC1277, que se encuentra a unos doscientos millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Perseo.

Las galaxias reliquia son aquellas que han permanecido inalteradas desde su formación y, por lo tanto, conservan las características del Universo primitivo. Según ha explicado el investigador del IAC, Ignacio Trujillo, localizarlas es muy difícil porque se cree que 'reliquia' es una de cada mil galaxias.

Los astrónomos buscan este tipo de objetos, que suponen una 'ventana' al Universo temprano, desde hace muchos años. Hasta ahora no se había encontrado un candidato serio, ha señalado Ignacio Trujillo.

El descubrimiento, que se publicará en Astrophysical Journal Letters, se encuentra ya accesible en el repositorio arxiv.org, permite estudiar las propiedades del universo primitivo con un detalle sin precedente: los procesos físico-químicos, las estructuras y la dinámica que dieron lugar a las primeras galaxias y agrupaciones de estrellas.
Imágenes obtenidas por el telescopio Hubble de la galaxia NGC1277. Muestran que la galaxia es bastante simétrica.IAC

La galaxia NGC1277
El hallazgo de este candidato a galaxia reliquia se llevó a cabo en una investigación que realizaban astrónomos holandeses, los cuales descubrieron que en su centro albergaba un agujero negro supermasivo de unas dimensiones extraordinarias con relación a la galaxia.

Luego, el equipo formado por Ignacio Trujillo, Anna Ferre Mateu, Marc Balcells, Alexandre Vazdekis y Patricia Sánchez Blazquez observó que el objeto tenías características para ser considerada una galaxia reliquia.

La NGC1277 presenta características inusuales respecto a las galaxias evolucionadas. Así, por ejemplo, Trujillo indica que al principio del Universo la formación de estrellas fue muy eficiente, es decir, esta galaxia llegó a formar mil estrellas por año, cuando la Vía Láctea forma en la actualidad solo un sol al año.

Asimismo, al estar cerca de la Tierra en términos astronómicos se puede investigar en detalle para saber las propiedades del Universo en su inicio, mientras que en otras galaxias la huella y los detalles, se han difuminado, ha indicado el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Ahora se realiza un seguimiento de este objeto para estudiar, entre otros, laspropiedades de las estrellas, cuánto tiempo tardó en formarse la galaxia o si gira de forma lenta o rápida.

Trujillo ha añadido que se podrá conocer su estructura, así como su dinámica interna, metalicidad y la función inicial de masa tal como era hace entre diez y doce mil millones de años, cuando las primeras galaxias masivas se crearon.

La investigación del IAC
El trabajo de este grupo de investigadores del IAC consiste en predecir con simulaciones cuántas de esas galaxias masivas deberían haber quedado intactas y compararlas con cuantas se observan.

También estudian si el modelo cosmológico que utilizan los astrónomos predice de forma correcta los objetos inalterados de este tipo, para intentar comprender cómo se agruparon las estrellas al inicio del Universo para formar las galaxias. Estas no tenían los mismos elementos químicos en sus condiciones iniciales que en la actualidad.


Fuentes: Rtve.es

7 de diciembre de 2013

Lluvia de meteoros - Las Púppidas-Vélidas llegarán a su auge

La noche del domingo 8 al lunes 9 de diciembre alcanzará su máxima intensidad la lluvia de meteoros Púppidas-Vélidas. Desde ambos hemisferios de la Tierra se podrán contemplar hasta 15 estrellas fugaces en una hora.

Desde el 1 de diciembre y hasta el día 15 de este mismo mes la Tierra está pasando por la lluvia de estrellas Púppidas/Vélidas, que este año alcanzará su pico el domingo y el lunes próximos. En su auge dejará ver hasta 15 meteoros por hora.

No es una de las lluvias de estrellas más brillantes, pero debido a la baja intensidad de la luminosidad de la Luna en estos días se podrá apreciar bastante bien.

Los habitantes del hemisferio sur de la Tierra podrán contemplar también el radiante de la lluvia, es decir, un foco en la constelación austral Puppis ('Popa'), de donde emergen los meteoros.

En cambio desde el hemisferio norte se verán los meteoros más largos y los que duran más tiempo. Volarán desde el horizonte hacia arriba.

Una lluvia de estrellas es un fenómeno que se produce cuando la Tierra pasa a través de las partículas dejadas por un cometa.


Fuentes: RT

Los descubrimientos astronómicos más importantes de 2013

En 2013 se han descubierto muchas cosas: la ciencia sigue avanzando a pasos agigantados para que podamos vivir mejor y entendamos cada vez más como es el universo en el que vivimos. Entre otras cosas, hoy queremos hacerte un recopilatorio de descubrimientos astronómicos del año. ¿Quieres conocerlos? Entonces, no dudes en seguir leyendo.

5. El lugar más frío del universo
La Nebulosa Boomerang es el sitio más frío del Universo: está a cinco mil años luz de la Tierra, es una formación de gas que se mantiene a -270 °C, alcanzando en algunos lugares los -272 °C, solamente un grado por encima de la temperatura más fría que se puede alcanzar –el cero absoluto–. Esta nube de gas fue descubierta en 1995 y aunque la forma de nebulosa no es más que una ilusión, esta emite ondas extremadamente frías, más aún que la radiación que dejó el Big Bang, lo más conocido hasta el momento.

4. Un planeta sin estrella
El PSO J318.5-22 fue descubierto por el telescopio de observación Pan-STARRS 1 (PS1) ubicado en Haleakala, Hawaii. Es un exoplaneta –fuera del sistema solar– de gas, pero cuya particularidad es que no orbita en torno a una estrella. Esto también lo hace mucho más fácil de estudiar, ya que no tiene una estrella que brille demasiado e impida su visión.

3. Nueva luna para Neptuno
Fue el telescopio espacial Hubble quien descubrió una nueva luna orbitando alrededor de Neptuno. Esta luna es cien millones de veces más tenue que el astro más tenue que se puede observar a simple vista en una noche despejada. S/20044 N1 –así es como se llama‒ se encuentra entre Larissa y Proteus, otras dos lunas.

2. La galaxia más lejana
Este 2013 también se descubrió la galaxia más lejana hasta el momento: a nada más ni nada menos que 13 mil millones de años luz se encuentra z8_GND_5296, que pudo ser percibida también por el telescopio espacial Hubble y el telescopio del Observatorio Keck en Hawaii. Se cree que esta galaxia se formó 700 millones de años luego del Big Bang, y debemos tener en cuenta que mientras más lejanos sean los objetos dentro de ella, es porque más antiguos son.

1. El universo es más viejo de lo que pensábamos
Los estudios relacionados al Big Bang parecen demostrar que el universo sería 80 millones de años más antiguo de los que pensábamos. La misión Planck de la ESA fue la encargada, y mediante la observación del resplandor del Big Bang se llegó a la conclusión de que el Universo en verdad tiene 13.81 mil millones de años.


Fuentes: Ojo Científico

Las mejores fotografías espaciales del 2013

La NASA (National Aeronautics and Space Administration) ha tomado algunas de las mejores fotografías del espacio de 2013, inlcuyendo imágenes de grandes descubrimientos como el cometa ISON o la verdadera forma de la nebulosa del Anillo. ¿Quieres conocer cuáles son las mejores fotos espaciales? Continúa leyendo para ver esta espectacular galería de las maravillas del universo.

Nebulosa Cabeza de caballo
Esta imagen fue tomada el 19 de abril de 2013 por el telescopio espacial Hubble. Es la nebulosa Cabeza de caballo tomada bajo una luz infrarroja. El descubrimiento de esta nebulosa fue hace más de un siglo, y se hizo famosa enseguida por su forma particular.

La rosa
El vórtice giratoria de la tormenta del norte de Saturno se asemeja a una rosa roja gigante rodeada de follaje verde. La fotografía fue tomada por la sonda espacial Cassini de la NASA. La imagen se tomó utilizando una serie de filtros espectrales sensibles a las longitudes de onda infrarroja de la zona. El rojo indica las nubes bajas y el verde las altas.

Cometa ISON
Esta es una imagen del cometa ISON alrededor del sol y a través de Escorpio. Este cometa fue descubierto en 2012, y se temió por su integridad luego de que se hubiese acercado demasiado al sol, el pasado 28 de noviembre.

Galaxia Atenea
NGC 4038 y NGC 4039 son las dos galaxias fotografiadas por la NASA. Ambas están entrelazadas en una especie de abrazo. La imagen muestra claros signos de caos: nubes de gas en rosa brillante y rojo, estrellas azules, polvo. Hay una gran tasa de formación de estrellas, pero esto no durará para siempre.

Cañón de fuego en el sol
Un filamento magnético del sol entró en erupción y atravesó la atmósfera del Sol, dejando una especie de cañón de fuego. Además de las fotografías, se creó un corto con dos días de filmación desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. Las imágenes fueron tomadas el 29 y 30 de septiembre de 2013.

Nebulosa del Anillo
Esta imagen fue tomada por el telescopio espacial Hubble y los datos infrarrojos del gran telescopio binocular de Arizona, para descubrir la forma real de la nebulosa del Anillo. La forma de esta nebulosa no es como un pan, sino más bien como una dona, con una estructura más compleja de la que se pensaba.

La Vía Láctea
Esta imagen muestra la Vía Láctea en la constelación de Sagitario, y fue tomada con vías infrarrojas por el telescopio Hubble. El objeto más importante de la foto permanece invisible: un agujero negro en el centro de la galaxia alrededor del cual giran las estrellas. Es la mejor imagen infrarroja tomada por este telescopio en la región.


Fuentes: Ojo Científico 

3 de diciembre de 2013

Lovejoy, el espectacular cometa que puede verse a simple vista

RAMÓN ÁLAMO LÓPEZ /OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE ALMADÉN DE LA PLATA (SEVILLA) /AAE
El cometa C/2013 R1 Lovejoy fotografiado el día 1 de diciembre de 2013. Se aprecia el núcleo puntual, la cabellera que lo rodea y dos colas

No se lo pierda estos días, porque no volverá a pasar en 7.000 años. La roca no es tan famosa como Ison, pero aparece cada vez más brillante y majestuosa en su camino hacia el Sol

Las últimas observaciones que hemos podido realizar desde el Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata, en la sierra norte de Sevilla, indican que el cometa C7/2013 R1 Lovejoy está desarrollandouna cola cada vez más extensa y una cabellera más brillante a medida que se acerca al Sol, aunque se aleja de la Tierra. Pasó más cerca de la Tierra el 19 de noviembre, a 59 millones de km, pero entonces no se podía ver con tanta claridad como ahora, debido a que se encontraba lejos del Sol y su actividad era baja. Los cometas deben estar próximos al Sol para que haya reacciones, géiseres de gas parten del núcleo del cometa en su acercamiento al Sol, enviando al espacio pequeñas partículas sólidas de polvo, gas y hielo, desarrollando la cabellera, que es el gas y el polvo que rodea al núcleo cometario (la roca rodeada de hielo) y sus colas de gas y polvo. Ahora es cuando el cometa Lovejoy está reaccionando al efecto del calor del Sol.

Estos días son los mejores para verlo, pues cada vez está más cerca del Sol y tenemos menos tiempo para localizarlo antes de la salida por el horizonte de nuestra estrella, además aprovechemos estas noches sin Luna. Lo único que hay que recordar es que se requieren lugares muy oscuros para verlo a simple vista, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. No sabemos por el momento cuándo veremos otro cometa a simple vista. Muchos de ellos aparecen de buenas a primeras y nos pueden deparar espectáculos increíbles. Lovejoy, no es que sea un gran espectáculo visual, pero al menos lo podemos ver, hasta que un buen día aparezca otro. Dentro de pocos días desaparecerá bajo la luz solar.

El cometa es visible a simple vista poco antes del amanecer en dirección NE, en la constelación de Boyero y al N de la brillante estrella alfa de dicha constelación, denominada Arturo. Se trata de la cuarta estrella más brillante del cielo, con una magnitud de 0,04 y se encuentra envuelta en la denominada Nube Interestelar Local, una gigantesca nube de gas y polvo de unos 30 años luz de extensión (1 año luz equivale a 9,6 billones de km), en el que se encuentra inmerso nuestro Sistema Solar.

La estrella Arturo que nos sirve como referencia para encontrar el cometa, es una gigante naranja, localizada a 36,7 años luz del Sol, 26 veces más grande que nuestra estrella y 113 veces más luminosa. Los últimos estudios sobre Arturo revelan que puede proceder de otra galaxia, junto a un grupo de estrellas de las mismas características, con una antigüedad de unos 12.000 millones de años.

A gran velocidad

El cometa Lovejoy avanza muy rápidamente por el cielo, debido a que cada vez es más intensa la fuerza de gravedad del Sol. Lovejoy se aproximará a su perihelio (máxima cercanía al Sol), el 22 de diciembre, cinco días antes de que el cometa Ison llegue a su máximo acercamiento con respecto a la Tierra. El cometa Ison sale ahora tras el Sol y el Lovejoy se dirige a él, pero los astrónomos creen que no habrá problemas con el paso del Lovejoy por las proximidades del Sol, contrariamente a lo que le está pasando al Ison, que por pasar muy cerca de nuestra estrella, se ha desintegrado en parte.

Lovejoy, que es un cometa con una órbita cerrada entorno al Sol, con una inclinación sobre el plano en el que giran los planetas alrededor del Sol de 64º, fue descubierto el 7 de septiembre de 2013 por Terry Lovejoy, que ha descubierto ya cuatro cometas. Se hizo visible a simple vista desde lugares muy oscuros el 1 de noviembre. Desde entonces no ha parado de aumentar su brillo y de engrandecer su estructura, tanto su enorme cabellera como su cola, ambas visibles a simple vista. Con unos simples prismáticos, la visión del cometa es espectacular.

Órbita del cometa C/2013 R1 Lovejoy
NASA

Lovejoy alcanzará su punto más cercano al Sol, a una distancia tan prudente como es la de 121 millones de km. Recordemos que el Sol está a 149,6 millones de km de la Tierra, por lo que el cometa no tendrá problemas ninguno en su perihelio. Incluso pasará más lejos que la distancia que separa al Sol del planeta Venus, que es de 108 millones de km. Por cierto, Venus se observa ahora espectacular a simple vista, como una estrella deslumbrante a media altura en el cielo mirando hacia el SW, no tiene pérdida ninguna.

Veremos el cometa como un objeto difuso y blanquecino a simple vista, aunque en fotografías de pocos segundos de exposición se observa de color verde, debido a la incidencia de la luz solar sobre algunos gases propios de todos los cometas como el cianógeno y sobre las moléculas del carbono diatómico.

Aproveche ahora para ver al cometa, no creo que lo vuelva a ver,tardará unos 7.000 años en regresar. Hace 7.000 años comenzaron a aparecer las primeras civilizaciones cuando pasó por última vez.

Fuentes: Miguel Gilarte Fernández es director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata (Sevilla) y presidente de la Asociación Astronómica de España.

Desvelado el misterio de las cicatrices en el hielo de Europa


J. WICHT/ NASA/JPL/UNIVERSIDAD DE ARIZONA
Representación de las temperaturas más cálidas (en rojo) y más frías (en azul) en una simulación de la dinámica del océano global de Europa. Cerca del ecuador la convección es más vigorosa y conduce más calor a la capa exterior de hielo, lo que concuerda con la distribución de los terrenos de caos en la superficie (mitad derecha)

Un estudio publicado en Nature Geoscience propone una explicación a la caótica geografía de la cubierta helada del satélite de Júpiter

Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin (EE. UU.) ha encontrado un modo de explicar por qué la cubierta helada deEuropa, uno de los satélites más prometedores de Júpiter, está sembrada de cicatrices que son más patentes alrededor de la región ecuatorial. Según un modelo matemático elaborado por los científicos, las corrientes en el océano que se oculta bajo el hielo transmiten calor hacia la superficie, sobre todo en la franja de latitudes bajas. El calentamiento de la capa helada desde abajo provoca que se funda y se quiebre, causando el relieve irregular denominado “terrenos de caos”.

Los expertos consideran que Europa es uno de los principales candidatos a albergar vida extraterrestre en el Sistema Solar. Esta luna joviana, la menor de sus cuatro satélites principales, está enteramente cubierta de hielo, pero todo indica que bajo el caparazón congelado se escondeun mar de agua líquida que cubre toda su extensión y que iguala el volumen de los océanos terrestres. La teoría de los científicos es que esta bolsa de agua de escala planetaria se mantiene en estado líquido gracias al calor generado por las mareas que provoca el enorme tirón gravitatorio de Júpiter.

Desde el espacio, Europa es un mundo de fondo blanco sembrado de pecas, grietas y estrías de color rojizo. La escasa presencia de cráteres de impacto, tan abundantes en otras lunas de Júpiter como Calixto y Ganímedes, denota una superficie joven, geológicamente activa. “La cubierta de hielo de Europa, la luna de Júpiter, está marcada por regiones de hielo quebrado conocidas como terrenos de caos, que cubren hasta el 40% de la superficie del satélite y que ocurren de forma más común entre el ecuador y los 40o de latitud”, escriben los investigadores en el estudio, publicado en la edición digital de la revista Nature Geoscience. En un comentario que acompaña al estudio, el astrónomo del Wheaton College (EE. UU.) Jason Goodman describe estos terrenos de caos como lugares en los que “la superficie se ha deformado, pulverizado y a menudo quebrado en bloques móviles de hielo, con escalas que comprenden desde unos pocos kilómetros a varios cientos”.

Representación de las corrientes de convección en una simulación de la dinámica del océano global de Europa, donde las corrientes cálidas (en rojo) se elevan desde el lecho marino y el agua fría (en azul) se hunde desde la frontera entre el hielo y el océano. Esto conduce más calor a la capa helada cerca del ecuador, donde la convección es más vigorosa, lo que concuerda con la distribución de los terrenos de caos en la superficie (mitad derecha).
K. M. SODERLUND/NASA/JPL/ UNIVERSIDAD DE ARIZONA





Dado que ninguna misión ha aterrizado aún en Europa, los escasos datos sobre su geología proceden de la información recogida desde el espacio. El equipo que dirige Don Blankenship en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas en Austin (EE. UU.) se propuso profundizar en el proceso causante de los terrenos de caos, asumiendo que “la geología superficial puede ser un indicador de la dinámica interna de Europa”, señala el estudio.

Algo pasa en el ecuador
Con esta hipótesis en mente, la autora principal del trabajo, Krista Soderlund, ha aplicado un modelo matemático a la circulación del océano subglacial de Europa para simular sus corrientes. Los resultados indican que el patrón de movimiento del agua tiende a transmitir el calor a la superficie en las regiones ecuatoriales. “Defendemos que las corrientes oceánicas de Europa son más vigorosas a bajas latitudes, lo que conduce más calor a la base de la cubierta de hielo cerca del ecuador”, explica Soderlund. “Es probable que esto promueva la actividad geológica en la cubierta de hielo, y puede explicar por qué los terrenos de caos son más prevalentes a latitudes bajas”. Según la investigadora, en estas zonas la base del hielo tiende a fundirse, reduciendo el grosor del caparazón. “El adelgazamiento de la cubierta de hielo a baja latitud aumentaría la probabilidad de que la capa de hielo se derrita, lo que se ha propuesto como un posible origen de los terrenos de caos”.

Soderlund es consciente de que son muchas las limitaciones a la hora de disponer de datos reales para las simulaciones. “Una de las mayores limitaciones es la ausencia de restricciones procedentes de la observación directa sobre la dinámica del océano de Europa”, reconoce. “Hemos usado geología superficial para testar nuestras hipótesis sobre el océano, pero las futuras misiones a Europa nos darán más oportunidades para ensayar nuestro modelo”. La científica destaca que sus resultados podrían contrastarse utilizando un radar penetrante.

Los investigadores confían en obtener nuevos datos para contrastar su modelo gracias a JUICE (JUpiter ICy moons Explorer), una misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA) que estudiará Júpiter y sus lunas Calixto, Ganímedes y Europa. La sonda, que cuenta con participación española, sobrevolará Europa dos veces y tomará las primeras medidas del grosor de la capa de hielo. Sin embargo, será una larga espera, ya que JUICE no se lanzará hasta 2022 y tardará ocho años en llegar a Júpiter, y uno más en acercarse a Europa. Soderlund participa en este proyecto a través del instrumento RIME, siglas en inglés de Radar para la Exploración de Lunas Heladas.

Se han propuesto misiones más ambiciosas destinadas a posar una sonda en el hielo de Europa e, incluso, perforar el caparazón congelado para sumergir en el océano un robot capaz de buscar signos de vida. Sin embargo, estos proyectos se encuentran de momento en suspenso debido a su alto coste. “Si esperamos tomar muestras directas del océano de Europa, atravesar los últimos pocos kilómetros de hielo puede resultar un desafío mayor que cruzar mil millones de kilómetros de espacio interplanetario”, apunta Goodman en su comentario.

Sonda Clipper
El equipo de Blankenship participa en los proyectos que maneja la NASA para posibles misiones a Europa. El concepto más realista, aún pendiente de aprobación, es Europa Clipper, una sonda que sobrevolaría la luna de Júpiter para caracterizar su hielo, su agua y la relación entre ambos, además de su posible habitabilidad. Además, este aparato ayudaría a seleccionar un emplazamiento adecuado para el aterrizaje de otra futura misión.

EUROPA STUDY TEAM
Modelo de sonda para Europa




Esta última ha sido el objeto de un estudio encargado por la NASA a un comité de 22 científicos, incluyendo a Blankenship y Soderlund, y cuyas conclusiones se publicaron el pasado agosto en la revista Astrobiology. La propuesta de los científicos de la Universidad de Texas consiste en equipar las seis patas de la sonda con sismómetros para estudiar la capa de hielo y confirmar la posible existencia de lagos embolsados en su interior. La sonda contaría además con un taladro para perforar los primeros centímetros del hielo y analizar su composición química en busca de moléculas orgánicas y de los compuestos que dan su color rojizo a las cicatrices superficiales.

Por último, el grupo de Blankenship también está construyendo un robot sumergible autónomo en colaboración con la empresa Stone Aerospace, como prototipo para un criobot que en un futuro podría explorar el océano de Europa y los lagos embolsados. Los investigadores planean testarlo bajo una plataforma de hielo de la Antártida en 2015. “Pienso que hay muy buenas posibilidades de que vivamos para ver una misión a Europa”, confía Soderlund.


Fuentes: ABC.es

¿Murió el cometa ISON?



Hace apenas unos días, el cometa ISON se acercó lo sufuciente al Sol como para que todos sospecharan que nunca más lo volveríamos a ver. Sin embargo, a pesar de lo tan temido, ISON parece haber sobrevivido. Un poco disminuido, es cierto, pero el cometa fue visto nuevamente. Conozcamos algunos detalles al respecto.

Magnitud aparente del cometa ISON


El cometa ISON fue descubierto el 21 de setiembre de 2012 por la International Scientific Optical Network (de ahí su nombre) y en ese momento se creyó que podría ser el cometa del siglo.

Tras diversas observaciones, se estimó que el diámetro del ISON era de 2 kilómetros. Al comienzo, se estimaba que el cometa tenía una magnitud aparente de 18.8, lo cual hacía difícil apreciarlo a simple vista para el ojo humano sin mediar un telescopio de aficionado, al menos.

Pero a medida que se acercaba al sol, se fue haciendo cada vez más visible, y, se llegó a creer que podría ser el cometa más brillante de la historia. Pero apenas un par de días previos al perihelio (28 de noviembre), ISON llegó a una magnitud aparente de -2. Asimismo, si bien se estimaba que si no fuera por su cercanía al Sol hubiera sido más brillante y visible, el cometa no habría llegado más que una magnitud aparente de -6.

El perihelio del cometa ISON
Al llegar el 28 de noviembre, día en que el cometa ISON alcanzó el punto más cercano en su órbita alrededor del Sol (perihelio), la comunidad científica estimaba como un hecho que este desaparecería, ya que no podía ser visto por el telescopio espacial Solar Dynamics Observatory de la NASA ni por ningún otro telescopio terrestre.

Sin embargo, la NASA y la ESA difundieron imágenes tomadas ese mismo día, pasadas las 23:00 UT, por la sonda espacial SOHO: un cuerpo celeste brillante se alejaba del Sol.

Pronto, la interrogante fue si lo que podía apreciarse en esas imágenes correspondía a los restos del cometa o si se trataba de una parte del núcleo de ISON que sobrevivió al perihelio, como finalmente se confirmó.



La esperanza, entusiasmo y especulación de los científicos acerca de cómo podría verse a ISONradicaba en que brillaría de diferentes maneras a medida que se acercase al Sol.

Esos cambios en el brillo del cometa revelarían su composición, ya que los diferentes materiales de su nucleo se vaporizarían según las diferentes temperaturas alcanzadas, revelando algunos misterios de la formación del sistema solar y de la Tierra, hace 4500 millones de años.





Fuentes : Ojo Científico

¿El Sol se mueve?



No existe nada más grande e importante en el Sistema Solar como el Sol, el centro y la esencia de nuestro sistema planetario. La luz y el calor que el Sol emite permite concebir la vida en nuestro planeta y por sí solo, constituye casi el 99% de toda la materia existente en el sistema. Si, ya lo sabías y ya lo habías escuchado miles de veces antes, pero ¿sabías que el Sol se mueve?

Pues así es, el Sol se mueve todo el tiempo. Aunque nosotros somos tan inimaginablemente diminutos como para no sentir tan siquiera los movimientos de la Tierra, el Sistema Solar entero está moviéndose ahora mismo. Hoy vamos hablar sobre el movimiento aparente del Sol, el verdaderomovimiento solar y el del Sistema Solar entero, para tener más claros estos conceptos.


El movimiento aparente del Sol


El Sol se mueve y es un hecho, pero hay que diferenciar el movimiento del Sol con lo que nosotros percibimos todos los días en el cielo. Por ejemplo, cuando decimos que “el Sol se esta escondiendo” o que “está bajando el Sol” no estamos tan en lo cierto. En realidad, más allá de que el Sol esté moviéndose lentamente, lo que se está moviendo, de forma tal en la que anochece y baja la temperatura es la Tierra.

La Tierra se mueve orbitando alrededor del Sol mientras este, a su vez, también está en movimiento. Dependiendo del lugar de la Tierra en la que uno se encuentre observará el reflejo del movimiento de rotación de nuestro planeta, mientras este gira sobre su propio eje. Si el movimiento nos ubica frente a los rayos solares, hay claridad y es de día; si nos ubica en el otro extremo, hay oscuridad y es de noche. A su vez, las estaciones climáticas también dependen de este y otros factores en losmovimientos terrestres.

Pero a fin de cuentas, nuestro planeta es tan grande que nos resulta imposible dar cuenta de su movimiento. Por el contrario, nos parece que la Tierra está quieta y que en realidad es el Sol el que está girando alrededor nuestro. Pues esto es lo que suele llamarse movimiento aparente del Sol o movimiento diurno.

Échale un vistazo a este vídeo si quieres hacer más gráfica la explicación.




El movimiento del Sol y el Sistema Solar


El Sol se mueve y mientras, arrastra todo el Sistema Solar consigo. De acuerdo a la NASA, elmovimiento del Sol se desarrolla alrededor del centro de nuestra galaxia: la Vía Láctea. En el conjunto, nuestro planeta y nosotros mismos estamos moviéndonos a una velocidad promedio de unos 828.000 km/h. Si, una velocidad impresionante, no obstante, incluso a semejante velocidad, realizar una órbita completa alrededor de la Vía Láctea: ¡nos toma unos 230 millones de años!

Sostenida en el espacio, nuestra galaxia tiene una gigantesca forma de espiral. Suponemos que esta consta de un gran núcleo central, 4 brazos fundamentales y varios segmentos más pequeños de cada brazo. El Sol, las estrellas y los planetas de nuestro Sistema Solar están situados cerca del brazo de Orión, entre los dos brazos principales de Perseo y Sagitario.



En total, se estima que el diámetro de la Vía Láctea es de unos 100.000 años luz y el Sol se encuentra a unos 28.000 años luz del centro de la galaxia.

Muy interesante, ¿verdad? ¿Puedes acaso imaginar semejante espectáculo? ¿Puedes notar cuán pequeños e insignificantes somos ante algo como esto?


Fuentes : Ojo Científico

5 datos interesantes sobre los asteroides

Si te gusta saber sobre el espacio, esta es tu oportunidad para conocer algunos datos curiosos acerca de los asteroides. Estos cuerpos rocosos más pequeños que un planeta orbitan alrededor del sol y tienen un aspecto similar al de una estrella si los vemos desde la Tierra. ¿Quieres conocer más sobre ellos?

5. Los asteroides y los planetas tienen un nacimiento común
El proceso que ayudó a crear los planetas se llama acreción: en el comienzo del universo, si dos cuerpos chocaban pasaban a formar otro cuerpo más grande. Si bien los planetas son más grandes que los asteroides, hay algunos –como el Ceres– que llegan a tener suficiente masa y gravedad como para ser considerados planetas enanos.


















4. Los asteroides están cubiertos en polvo 
El regolito es el polvo que cubre a la mayoría de los asteroides, debido a las colisiones entre los asteroides y otros objetos del espacio. En estas colisiones el objeto más grande gana y termina cubierto por el polvo del más pequeño. En algunas ocasiones, los asteroides son en verdad meteoritos cubiertos de regolito.


3. Un asteroide podría haber matado a los dinosaurios
Se cree que un asteroide podría haber extinguido a los dinosaurios: el asteroide Chicxulub impactó contra la Tierra hace 65 millones de años, y generó una serie de cambios climáticos que llevaron a la muerte a todos los dinosaurios. El asteroide era bastante grande, ya que el cráter que quedó en él tenía 180 kilómetros de diámetro.


2. Los asteroides pueden tener lunas
La nave espacial Galileo comprobó en 1993 que el asteroide 243 Ida tenía su propia luna. Fue el primer objeto espacial que, sin ser un planeta, tenía una luna; y muchos otros han sido descubiertos luego de este importante hallazgo.


1. A los asteroides les gusta estar en grupo
Hay cuatro formas principales en las que los asteroides se pueden agrupar: el cinturón principal, el cinturón de Kuiper, los troyanos y el disco disperso. La nube de Oort es otra forma, pero está demasiado lejos en el espacio como para poder estudiarlo correctamente. El cinturón de asteroides principal orbita entre Júpiter y Marte y se cree que las anomalías gravitatorias del primero han impedido que este conjunto de asteroides se convierta en un planeta. El disco disperso es una parte del cinturón de Kuiper, y son los objetos más alejados del astro rey de todo el sistema solar. Se cree que la mayoría de los cometas provienen de allí.



Fuentes: Ojo Científico

Próximo evento: La Luna y Aldebaran - Domingo 15 de Diciembre de 2013

La Luna, con una fase del 99%, se localizará a 3º de la estrella Aldebaran, en Taurus. Observables a simple vista con facilidad.
La Luna estará ubicada al norte de la estrella y del amplio y disperso cúmulo de las Hyades. Al noroeste podrá ubicarse al cúmulo de las Pleiades, bien reconocible por sus siete estrellas brillantes principales.


Astrociencia Ecuador.

2 de diciembre de 2013

Descubren un nuevo sistema solar con siete planetas

DLR
Comparación del sistema planetario KOI-351 con nuestro Sistema solar

Estos mundos giran alrededor de una estrella a 2.500 años luz de la Tierra, formando una estructura muy similar a la de nuestro hogar cósmico

Un equipo de astrofísicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha descubierto a 2.500 años luz de la Tierra el sistema planetario más extenso hasta la fecha, con la excepción del nuestro propio. Siete planetas giran alrededor de la estrella KOI-351, dispuestos en una manera similar a los ocho mundos del Sistema Solar, con pequeños planetas rocosos cerca de la estrella madre y los gaseosos gigantes a distancias mayores. Estos mundos se mueven más cerca unos de otros que los de nuestro hogar cósmico, pero proporcionan una interesante comparación, afirman sus descubridores.

Astrofísicos de todo el mundo llevan mucho tiempo buscando un sistema de estrellas similar al nuestro. Ahora, el equipo dirigido el astrofísico Juan Cabrera, del Instituto de Investigación Planetaria del DLR en Berlín-Adlershof ha dado un paso importante en esta dirección. Tres de los siete planetas en órbita alrededor de la estrella KOI -351 y habían sido descubiertos en los últimos años , y tienen períodos de 331, 211 y 60 días, similares a los de la Tierra, Venus y Mercurio.

Los cuatro nuevos planetas hallados por Cabrera y su equipo están aún más cerca de la estrella y tienen periodos orbitales muy diferentes de 7, 9, 92 y 125 días. El planeta exterior orbita la estrella a una distancia de unos 150 millones de kilómetros, o aproximadamente una Unidad Astronómica (UA), por lo que todo el sistema planetario se comprime en un espacio correspondiente a la distancia entre la Tierra y el Sol.

El más parecido al nuestro

«Ningún otro sistema planetario muestra una 'arquitectura' tan similar a la de nuestra casa cósmica como lo hace el sistema planetario alrededor de KOI -351», dice Cabrera, que ha publicado su investigación en la revista Astrophysical Journal (puedes consultarla en arXiv.org) «Del mismo modo que en el Sistema Solar, los planetas rocosos más o menos del tamaño de la Tierra se encuentran cerca de la estrella, mientras que los gigantes gaseosos similares a Júpiter y Saturno se sitúan más lejos», añade.

KOI- 351b y 351c son pequeños, un 31% y 19% más grandes que la Tierra, respectivamente. En el tiempo que tarda el planeta b en completar cinco órbitas, el c ha completado cuatro. Las lunas interiores de Júpiter se comportan de forma similar

KOI- 351d cuenta con un período orbital de 60 días. Su diámetro es 2,9 veces el de la Tierra. Por tanto, es probable que sea una supertierra o un minineptuno. Como no se conoce la masa, todavía no es posible clasificarlo. Por su parte, el planeta e tiene un tamaño parecido. Los astrónomos sabían que los planetas vecinos en sistemas planetarios tienen tamaños similares, como ocurre en el Sistema Solar con Neptuno y Urano o Venus y la Tierra, pero esta es la primera vez que ha sido observado en exoplanetas.

Los grandes gigantes gaseosos KOI- 351g y 351h (unas 8 y 11 veces el diámetro de la Tierra) son planetas exteriores y tienen periodos orbitales largos (211 y 331 días). Esto recuerda al Sistema Solar, donde hay también cuatro planetas rocosos (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte ) y dos gigantes gaseosos (Júpiter y Saturno) con diámetros de 10 y 8 veces el de la Tierra.

Muy apretados

El descubrimiento de los cuatro nuevos planetas fue posible gracias al desarrollo de un algoritmo informático especial realizado por los investigadores para conocer el tránsito de los mismos por delante de su estrella, a partir de mediciones de la sonda Kepler realizadas entre 2008 y 2013. Un tránsito se deduce de la débil atenuación de la luz cuando el planeta cruza el disco de la estrella.

Como estos planetas están muy juntos, ejercen una influencia gravitacional entre ellos, afectando a sus períodos orbitales, lo que hace que sean más difíciles de encontrar. El hallazgo puede ser importante para marcar el futuro de la búsqueda de planetas extrasolares. Después de que dos exitosos telescopios espaciales como CoRoT y Kepler se hayan retirado este año, los cazadores de planetas ponen ahora la esperanza en que la Agencia Espacial Europea (ESA) apruebe la misión PLATO (Planetary Transits and Oscillations of Stars) para la búsqueda de sistemas planetarios alrededor de estrellas brillantes cercanas, una decisión que se tomará a principios de 2014.

Según el equipo alemán, esto podría permitir la determinación del radio y la masa de los planetas, así como un primer vistazo a su composición, también en el sistema KOI-351. Por otra parte, incluso sería posible examinar la atmósfera de esos mundos y poder discernir algunaposible actividad de organismos vivos. Esto sería un gran avance en la búsqueda de una «segunda Tierra», apuntan.

Segunda Tierra

Hace muy poco, unos 25 años después del primer descubrimiento, se ha confirmado el exoplaneta número 1.000. Hasta ahora, se han identificado 771 estrellas con planetas. Sin embargo , la mayoría de los exoplanetas descubiertos hasta ahora son solitarios. Solo 170 estrellas son conocidas por ser orbitadas por más de un planeta. Los sistemas planetarios grandes como este son una excepción, no porque no existan, sino porque son particularmente difíciles de detectar y caracterizar. En la actualidad, se han confirmado solo un puñado de sistemas con al menos cinco planetas. El nuevo supone un récord por lo que «es un gran paso en la búsqueda de un 'gemelo' del Sistema Solar, y por lo tanto también en la búsqueda de una segunda Tierra», asegura Cabrera.


Fuentes : ABC.es

La Chang'e-3 ya se halla en dirección a la Luna

China lanzó el 1 de diciembre su tercera sonda lunar. A diferencia de las anteriores, sin embargo, la Chang’e-3 tiene objetivos mucho más difíciles y ambiciosos: posarse sobre la superficie de la Luna. Si lo logra, desplegará en ella un pequeño robot llamado Yutu, equipado con seis ruedas.

El lanzamiento, gracias a un cohete CZ-3B, se produjo a las 17:30 UTC del citado 1 de diciembre, desde la base de Xichang. El ascenso fue seguido por la televisión estatal, y documentado por cámaras instaladas a bordo, que mostraron todo el despegue, e incluso la separación de la sonda.

El vecino chino, la India, celebró el 30 de noviembre el último encendido de su sonda marciana MOM, que por fin abandonó la órbita terrestre para dirigirse hacia el Planeta Rojo, donde llegará un par de días después que la estadounidense MAVEN. Con este precedente, China tenía grandes esperanzas en la Chang’e-3 para mantener su presencia en la exploración del sistema solar. El lanzamiento, al menos, se desarrolló perfectamente, y la sonda abrió incluso sus patas de alunizaje y paneles solares tras separarse de su cohete, a las 17:49 UTC.


El vehículo de alunizaje. (Foto. CAST)

Gracias a la energía impartida por su vector, la sonda china quedó situada en una ruta directa hacia la Luna, donde llegará el 6 de diciembre. El descenso hacia la superficie, sin embargo, no se producirá antes del 14 de diciembre, aunque las autoridades no han anunciado una fecha de forma oficial.

La etapa de alunizaje, que transportará al robot móvil, tendrá sus propios objetivos científicos. Con una masa de 3.780 Kg al despegue, dispone de un par de pequeños paneles solares, así como de un generador de radioisótopos, necesario para conseguir electricidad cuando se halle bajo la noche lunar. A bordo, los instrumentos incluyen varias cámaras y un telescopio ultravioleta.


Ensayos del robot Yutu. (Foto. CAST)




Si el aterrizaje va bien (en la zona conocida como Mare Imbrium, en Sinus Iridium), el robot Yutu descenderá por unas pequeñas rampas, hasta alcanzar el suelo e iniciar una exploración propia del entorno. El robot pesa 120 Kg y utilizará también paneles solares para moverse sólo durante el día lunar. Está dotado con cámaras y un par de espectrómetros, así como un radar para analizar el suelo.

Ninguna sonda terrestre ha alunizado desde 1976. Por tanto, su misión es muy importante. China desea demostrar la tecnología necesaria para ello, que podría evolucionar hacia una sonda de recogida de muestras dentro de pocos años, y, más adelante, quizá incluso propiciar un envío histórico de astronautas.



Durante los próximos días, la nave maniobrará hasta en tres ocasiones para ajustar su trayectoria de llegada a la Luna. El 6 de diciembre, usará su motor para entrar en órbita a su alrededor. Como hicieron las sondas soviéticas, utilizará una órbita elíptica, desde la que efectuará un encendido de frenado final, a 15 Km de altitud, el 14 de diciembre. Pero sus equipos son mucho más sofisticados que sus predecesoras, y permitirán aterrizar sólo en un punto adecuado y libre de rocas, gracias a sus sensores.


Fuentes : Noticias de ciencias

El enigma de la tormenta de siglos de duración en Júpiter

La impresionante Gran Mancha Roja de Júpiter, vista por la sonda espacial Voyager 1, y procesada para resaltar los colores rojo y azul a expensas del verde. (Foto: NASA JPL)

La enigmática persistencia de la Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta colosal que se inició hace siglos y que todavía no ha cesado, desafía las explicaciones científicas convencionales. Ahora unos especialistas en dinámica de fluidos geofísicos han preparado un nuevo modelo que parece explicar por qué la misteriosa Gran Mancha Roja del planeta no ha desaparecido pese a los siglos transcurridos desde su formación.

La Gran Mancha Roja de Júpiter es uno de los mayores misterios del sistema solar. Por lo que los científicos saben en materia de dinámica de los fluidos, esta masiva tormenta, lo bastante grande para que en su interior quepan dos o tres planetas del tamaño de la Tierra, debería de haber desaparecido hace siglos.


Pedram Hassanzadeh, de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, y Philip Marcus, de la de California en Berkeley, ambas universidades en Estados Unidos, creen que pueden explicar el motivo de esa inusual persistencia de la tempestad en el planeta más grande de nuestro sistema solar.

Atendiendo a las teorías comúnmente aceptadas, la Gran Mancha Roja debió desaparecer después de varias décadas tras su inicio. En cambio, ha estado allí durante centenares de años.

Hay muchos procesos capaces de disipar vórtices como el de la Mancha Roja. La turbulencia y otros fenómenos que ocurren en la misma y a su alrededor tienden a debilitar la fuerza de sus vientos. El vórtice también pierde energía al radiar calor. Por último, esta supertormenta se mantiene entre dos fuertes corrientes en chorro que fluyen en direcciones opuestas y que podrían desacelerar su giro.

Algunos modelos digitales muestran que un gran vórtice puede ganar energía si absorbe periódicamente vórtices más pequeños, lo que le permitiría durar mucho más tiempo. Sin embargo, no parece que esto suceda con una frecuencia suficiente como para explicar la longevidad de la Gran Mancha Roja.

En un intento de desentrañar el misterio de la supervivencia de la Mancha Roja, Hassanzadeh y Marcus elaboraron un modelo propio. Este modelo difiere de los existentes porque es totalmente tridimensional y de muy alta definición.

Muchos modelos de vórtices se concentran en los torbellinos de vientos horizontales, donde reside la mayor parte de la energía. Pero los vórtices también tienen flujos verticales, aunque éstos poseen una cantidad muy inferior de energía.

En el pasado, los investigadores ignoraron el flujo vertical porque no lo consideraron importante, o emplearon aproximaciones demasiado simplificadas, debido a que es muy difícil de modelar.

Pero resulta que el movimiento vertical de las masas de aire es el que contiene la clave para explicar el motivo de la longeva persistencia de la Gran Mancha Roja. A medida que el vórtice pierde energía, el flujo vertical transporta hacia su centro gases calientes de los niveles más altos y gases fríos de debajo del vórtice, restaurando parte de su energía perdida.

El modelo también predice la existencia de un flujo radial que succiona vientos ultraveloces de las fuertes corrientes en chorro hacia el centro del vórtice. Esto le bombea más energía, permitiéndole durar mucho más tiempo.

Hassanzadeh y Marcus saben que su modelo no explica por completo la larga duración de la Mancha Roja. Pero consideran que la absorción ocasional de vórtices menores, que concuerda con las observaciones, puede proporcionar la energía extra necesaria para permitir a la Gran Mancha Roja alcanzar los siglos de edad que ya tiene. Ya tienen planeado investigar más a fin de corroborar debidamente su teoría.


Fuentes: Noticias de Ciencias