19 de octubre de 2014

Atmósferas en Colisión: Marte Versus el Cometa Siding Spring




El 19 de octubre de 2014, el cometa Siding Spring pasará a apenas 132.000 kilómetros de distancia de Marte, lo que equivaldría a que un cometa pase a alrededor de 1/3 de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.

El núcleo del cometa no golpeará a Marte, pero podría haber una clase de colisión diferente.

“Esperamos presenciar la colisión de dos atmósferas”, explica David Brain, del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (Laboratory for Atmospheric and Space Physics o LASP, por su acrónimo en idioma inglés), de la Universidad de Colorado. “¡Este es un evento que ocurre una sola vez en la vida!”

Todos sabemos que los planetas tienen atmósfera. Pero lo que no se conoce tanto es que los cometas también la tienen. La atmósfera de un cometa, llamada “coma”, está compuesta de gas y polvo que emanan del núcleo que el Sol calienta. La atmósfera de un cometa típico es más ancha que Júpiter.

“Es posible”, dice Brain, “que la atmósfera del cometa interaccione con la atmósfera de Marte. Esto podría provocar algunos efectos para destacar, incluyendo a las auroras marcianas”.

El momento no podría ser mejor. Precisamente el año pasado, la NASA lanzó una nave espacial llamada MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution, en idioma inglés, o Atmósfera de Marte y Evolución de Materiales Volátiles, en idioma español) con el propósito de estudiar la atmósfera superior de Marte. La nave arribará al Planeta Rojo en septiembre de 2014, apenas un mes antes que el cometa.




En un nuevo video de ScienceCast se muestra lo que podría suceder si la atmósfera del cometa Siding Spring golpea la atmósfera de Marte, en idioma inglés. Credits: NASA

MAVEN se encuentra trabajando en una misión destinada a resolver un misterio de larga data: ¿Qué sucedió con la atmósfera de Marte? Hace miles de millones de años, Marte tenía una atmósfera considerable que envolvía al planeta y mantenía a Marte caliente, con agua líquida en su superficie. En la actualidad, solamente queda un escaso velo de CO2 y el planeta que yace debajo de él está más frío y más seco que cualquier desierto sobre la Tierra. Las teorías para esta catástrofe planetaria se centran en la erosión de la atmósfera debido al viento solar.

“El objetivo de la misión MAVEN es entender cómo los estímulos externos afectan la atmósfera de Marte”, dice Bruce Jakosky, quien es el investigador principal de MAVEN, en el LASP. “Por supuesto que cuando planeamos la misión pensamos en el Sol y en el viento solar. Pero el cometa Siding Spring representa una oportunidad para observar un experimento natural, en el cual se aplica una alteración y podemos ver la respuesta”.

Brain, que es miembro del equipo científico de MAVEN, considera que el cometa podría dar lugar a auroras marcianas. A diferencia de la Tierra, la cual posee un campo magnético global que protege a todo nuestro planeta, Marte tiene una especie de colcha hecha de “paraguas magnéticos” que salen de la superficie en cientos de lugares de todo el planeta. Si las auroras marcianas se producen, aparecerían en los “toldos” de estos paraguas magnéticos.

“Esa es una de las cosas que estaremos buscando tanto con MAVEN como con el Telescopio Espacial Hubble”, señala Brain. “Las auroras que veamos no solamente serán nítidas, sino que también resultarán muy útiles como herramienta de diagnóstico para conocer cómo han interaccionado el cometa y la atmósfera de Marte”.

La atmósfera del cometa incluye no solo serpentinas de gas. También tiene polvo y otros escombros que emanan del núcleo a 56 kilómetros por segundo en relación a Marte. A esa velocidad, incluso partículas tan pequeñas como las que miden medio milímetro podrían dañar a una nave espacial. La flota de orbitadores de Marte, de la NASA, que incluye a MAVEN, a Mars Odyssey (Odisea de Marte, en idioma español) y al Mars Reconnaissance Orbiter o MRO, por su sigla en idioma inglés (Orbitador de Reconocimiento de Marte, en idioma español), llevará a cabo maniobras con el fin de colocar el cuerpo de Marte entre ellos y los escombros del cometa durante la parte más polvorienta del encuentro.

“Todavía no queda claro si efectivamente una cantidad significativa de polvo o de gas golpeará la atmósfera de Marte”, advierte Jakosky. “Pero si es así, eso tendría los efectos más importantes sobre la atmósfera superior”.

Los meteoroides en desintegración depositarían calor y alterarían temporariamente la química de las capas de aire superiores. La mezcla de gases cometarios y marcianos podría tener más efectos impredecibles. A pesar de que MAVEN, habiendo apenas llegado a Marte, todavía estará en fase de servicio, utilizará todo el conjunto de instrumentos para monitorizar la atmósfera de Marte y así detectar cambios.

“Al observar antes y después, esperamos determinar qué efectos tienen el polvo y el gas del cometa sobre Marte, si es que los hubiera”, dice Jakosky.

Independientemente de lo que suceda, MAVEN tendrá un asiento en primera fila para poder observar.


Fuentes: NASA EN ESPAÑOL

El Hubble Capta una Polvorienta Galaxia Espiral en Virgo

Imagen de la la galaxia espiral NGC 4206 captada por el Hubble. Image Credit:ESA/NASA/Hubble

Esta magnífica nueva imagen captada con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra el borde de la galaxia espiral NGC 4206, situada a unos 70 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Virgo.

EN la imagen se pueden apreciar vastas franjas de polvo, algunas de los cuales están oscureciendo el centro de la galaxia. Hacia los bordes de la galaxia, los cúmulos dispersos, de un color azulado, marcan las zonas donde están naciendo estrellas. También se pueden apreciar estrellas mucho más antiguas, más rojizas, donde la formación de estrellas es muy escasa.

NGC 4206 fue fotografiada como parte de una encuesta instantánea del Hubble de las galaxias espirales cercanas para medir el efecto que el material entre las estrellas - conocido como medio interestelar - tiene en la luz a medida que viaja a través de él. A través de su Cámara Avanzada para Inspecciones, el Hubble puede revelar información sobre el material polvoriento y el gas hidrógeno en las partes frías del medio interestelar. Los astrónomos son capaces de cartografiar la absorción y dispersión de la luz por el material - un efecto conocido como extinción - lo que hace que los objetos parezcan más rojos para nosotros, los observadores.

NGC 4206 es visible con la mayoría de los telescopios de aficionados en magnitud 13. Fue descubierta por el astrónomo británico William Herschel el 17 de abril 1784.

LRO Encuentra Evidencias de Vulcanismo Lunar Reciente



El Orbitador de Reconocimiento Lunar, LRO, de la NASA ha proporcionado evidencias de que la actividad volcánica de la Luna se redujo gradualmente en lugar de detenerse abruptamente hace 1.000 millones de años.

Decenas de depósitos de roca observados por LRO tienen menos de 100 millones de años. Este período de tiempo corresponde al período Cretácico de la Tierra, el apogeo de los dinosaurios. Algunas áreas pueden tener incluso menos de 50 millones de años. "Este hallazgo va a hacer que los geólogos rescriban los libros de texto sobre la Luna", dijo John Keller, científico del proyecto LRO en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Los depósitos se dispersan a través de las llanuras volcánicas oscuras de la Luna y se caracterizan por una mezcla de círculos, montículos suaves y poco profundos junto a zonas de terreno accidentado.

Las características son demasiado pequeñas para ser vistas desde la Tierra. Una de las más grandes, un área llamada Ina, fue estudiada y fotografiada desde la órbita lunar por los astronautas del Apolo 15. Ina parecía ser una característica única, hasta que los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y de la Universidad Westfälische Wilhelms de Alemania, descubrieron muchas regiones similares en imágenes de alta resolución tomadas por las dos cámaras de la sonda LRO. El equipo identificó un total de 70 zonas de este tipo en el lado de la Luna más cercano a la Tierra.

Esta característica llamada Maskelyne es uno de los muchos depósitos volcánicos jóvenes recién descubiertas en la Luna. Image Credit: NASA/GSFC/Arizona State University

El gran número de estas rocas y su amplia distribución sugieren que la actividad volcánica de la última etapa no era una anomalía, sino una parte importante de la historia geológica de la Luna.

El número y el tamaño de los cráteres dentro de estas áreas indica que los depósitos son relativamente recientes. En base a una técnica que vincula las mediciones de los cráteres a la antigüedad de las muestras tomadas por las misiones Apolo y Luna, se cree que tres de los parches de mares irregulares tienen menos de 100 millones de años, y tal vez menos de 50 millones de años en el caso de Ina. Las suaves y empinadas laderas que descienden desde las capas rocosas accidentadas son consistentes con las estimaciones de escasa antigüedad.

En contraste, las llanuras volcánicas que rodean estas regiones distintivas son atribuidas a la actividad volcánica que se inició hace cerca de 1.500 millones de años y terminó hace unos 1.000 millones años. En ese momento, se pensaba que toda la actividad volcánica en la luna había cesado.

Varios estudios anteriores sugirieron que Ina era bastante joven y podría haberse formado debido a la actividad volcánica localizada. Sin embargo, en ausencia de otras características similares, Ina no se consideró un indicio de vulcanismo generalizado. Los resultados tienen implicaciones importantes para cómo se cree que es el cálido interior de la Luna.

"La existencia y la edad de los parches nos dicen que el manto lunar tuvo que permanecer lo suficientemente caliente como para proporcionar el magma de las erupciones de pequeño volumen que crearon estas características inusuales más jóvenes", dijo Sarah Braden, recientemente graduada de la Universidad Estatal de Arizona y autora principal del estudio. La nueva información es difícil de conciliar con lo que actualmente se piensa acerca de la temperatura del interior de la Luna.

"Estas jóvenes características volcánicas serán los principales objetivos para la exploración futura, tanto robótica como humana", dijo Mark Robinson, investigador principal de la LROC en la Universidad Estatal de Arizona.


El paso del cometa Siding Spring por Marte

Esquema con fecha de 10 de julio de 2014 del paso del cometa Siding Spring cerca de Marte. Nótese que la mínima distancia de aproximación está estimada en el momento de escribir esta entrada en 140.225±526 km. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Este domingo 19 de octubre, el cometa Siding Spring pasará a solo 140.225 km de Marte. La oportunidad científica de este suceso es de gran trascendencia ya que su paso permitirá estudiar un cometa procedente de la Nube de Oort así como sus efectos en la atmósfera de Marte. Diversas misiones, incluidas las que a día de hoy se encuentran en Marte, se preparan para seguir el acontecimiento.

El cometa C/2013 A1, conocido como Siding Spring, pasará a 140.225±526 km de la superficie de Marte, a unos 56 km/s (201.600 km/h), este domingo 19 de octubre a las 18:29 UTC. Una distancia de unos 140.000 km puede parecer grande pero viene a ser poco más de un tercio de la distancia que separa a la Tierra de la Luna y menos de la décima parte de la distancia a la Tierra a la que se haya registrado el paso de cualquier cometa. La oportunidad científica para estudiar este suceso no tiene precedentes debido a la procedencia e historia orbital del cometa, y debido a la oportunidad que representa poder estudiar la interacción de su atmósfera (su coma) con la atmósfera de Marte.

C/2013 A1 fue descubierto en enero de 2013 por el astrónomo Robert McNaught desde el Observatorio de Siding Spring, en Australia, razón por la que el cometa es comúnmente conocido simplemente como Siding Spring. Se trata de un cometa con un núcleo de entre 0,8 y 8 km, con una coma y una cola que se extienden unos 160.000 km y 480.000 km, respectivamente (como referencia, la distancia de la Tierra a la Luna es de 384.000 km). Se piensa que Siding Spring se originó entre las órbitas de Júpiter y Neptuno durante el proceso de formación del sistema solar, hace 4.600 millones de años, –con lo que se trata de un cuerpo más antiguo que la Tierra–, y que fue expulsado pocos millones de años después, pasando a formar parte de la Nube de Oort, una nube esférica compuesta principalmente por planetesimales helados que envuelve al sistema solar a una distancia de entre 5.000 y 100.000 UA (UA, Unidad Astronómica, es la distancia media de la Tierra al Sol, unos 150.000.000 km).

Imagen de Siding Spring tomada por el Telescopio Espacial Hubble en marzo de este año. Crédito: NASA, ESA, J.-Y. Li (Instituto de Ciencia Planetaria).

Con un período orbital del orden de millones de años, se sabe que Siding Spring nunca antes se había internado en la región del sistema solar por debajo de lo que se conoce como la línea de hielo (o línea de congelación). Esta línea está definida por la distancia al Sol más allá de la cual se da una temperatura lo suficientemente baja como para que distintos compuestos del hidrógeno como el agua, metano, amoníaco, etc. puedan condensarse formando distintos tipos de hielos. La posición de la línea de congelación se encuentra entre las órbitas de Marte y de Júpiter, y viene a reflejar la línea divisoria entre los planetas rocosos (de Mercurio a Marte) y los planetas jovianos (de Júpiter a Neptuno). Es por esta razón que el paso de Siding Spring por Marte resulta ser tan sumamente interesante ya que su paso por primera vez por la región interior del sistema solar, interior a la línea de hielo, implica que el cometa pase a sentir el suficiente calor solar (heat-treated) como para que sus compuestos volátiles helados, y preservados desde la formación del sistema solar, pasen a sublimarse y a escapar del cometa, ofreciéndonos así la oportunidad de estudiarlos por primera vez. Pero aquí no se acaba todo; además, la coma del cometa interactuará también con la atmósfera de Marte, lo que posibilitará el estudio y una mejor caracterización de las propiedades de las capas altas de la atmósfera marciana a través del análisis de los cambios en la distribución de partículas (cargadas y neutras), de cambios en la temperatura, etc.

Son muchas las misiones y observatorios que han seguido la evolución del cometa y que podrán observar y analizar su paso cercano al planeta rojo. Algunos de ellos lo harán desde lejos de Marte, como el telescopio de infrarrojos de la NASA en el Observatorio Mauna Kea, en Hawái, o misiones como el Telescopio Espacial Hubble, Kepler, Swift, STEREO, SOHO, etc. Pero algunas de las imágenes y datos científicos más relevantes procederán de las misiones que orbitan alrededor de Marte y de los vehículos exploradores que circulan por su superficie en la actualidad.

Lista de recursos que están siendo utilizados para observar el cometa Siding Spring y su paso por Marte. Crédito: NASA.

Observaciones planeadas para cada instrumento a bordo de los orbitadores y vehículos en Marte. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

En su día se habló de la posibilidad de cierto riesgo para el segmento de misiones ubicadas en Marte. Este riesgo no radica en un posible impacto del núcleo del cometa con alguna de ellas sino en la posibilidad de recibir impactos de las partículas de polvo que se desprenden del cometa. El año pasado, distintos estudios apuntaban a que durante el período de máxima aproximación el número de partículas relativamente grandes (mayores de 0,5 mm) que podrían impactar en las naves orbitadoras podría ser de una por metro cuadrado. El cometa Siding Spring viaja en una órbita retrógrada con respecto a la de Marte, con lo que su velocidad relativa al planeta rojo durante la máxima aproximación será de 56 km/s (201.600 km/h). Una partícula de un tamaño de medio milímetro viajando a 56 km/s posee una enorme energía cinética y su impacto en una nave espacial puede producir un gran daño, por lo que se juzgó en su día que podría ser apropiado tomar ciertas precauciones.

Para ofrecer cierta protección a las sondas que orbitan Marte en la actualidad, se pueden realizar dos tipos de maniobras: de cambio de orientación o de cambio de órbita. Las naves pueden cambiar su orientación para ofrecer la menor superficie posible en la dirección esperada del flujo de partículas o para apuntar en esa dirección algún elemento de su estructura que pudiera ofrecer cierta protección a modo de escudo, o pueden ejecutar alguna maniobra orbital de cara a estar posicionadas por detrás de Marte durante los momentos de mayor riesgo: cuando Marte se encuentre a la menor distancia de la cola de polvo del cometa.

En el caso de Mars Express (MEX), de la Agencia Espacial Europea (ESA), la menor superficie que puede ofrecer es de 3 metros cuadrados. Esto significa que si las estimaciones del año pasado fueran acertadas (un impacto por metro cuadrado) se podría esperar que MEX recibiera tres impactos, lo que podría arruinar varias de sus funciones o incluso acabar con la misión en el peor de los casos. Sin embargo, a mediados de este verano se dieron a conocer estimaciones más refinadas para el flujo de partículas esperado, que consistían en 0.000001 partículas por metro cuadrado. Para el caso de MEX, este flujo resulta aproximadamente en una probabilidad de impacto de 1 en 300.000. La razón de un cambio tan grande en la estimación del flujo de partículas tiene que ver con el hecho de que ahora se sabe que la nube de polvo del cometa tan solo rozará Marte, con lo que todo apunta a que el riesgo de daños por impacto con partículas de polvo es apenas inexistente.

Ante esta información, la ESA ha decidido no modificar la órbita de MEX, aunque sí consideró la opción de contingencia consistente en apuntar su antena de alta ganancia en la dirección esperada del flujo de partículas y utilizarla así a modo de escudo; sin embargo, finalmente, la ESA también ha decidido no ejecutar esta maniobra. A pesar de los nuevos datos sobre el flujo de partículas, la NASA, sin embargo, sí decidió tomar medidas de protección consistentes en alterar la órbita de sus sondas para estar por detrás de Marte cuando éste se encuentre a la menor distancia de la cola de polvo, momento que se producirá unos 100 minutos después del de máxima aproximación con el núcleo del cometa. En ese momento, las naves de la NASA que orbitan Marte estarán situadas en el lado opuesto del planeta para que éste actúe de escudo, pero efectuarán observaciones tanto antes como después de esta ocultación, que durará entre 30 y 40 minutos.

Las sondas orbitadoras de la NASA y de la India en Marte estarán escudadas por el planeta durante el momento de máxima aproximación a la cola de polvo del cometa Siding Spring. Crédito: NASA/JPL-Caltech.

Las maniobras orbitales para cambiar la fase orbital o para cambiar el período orbital de cara a lograr esa posición de resguardo tras Marte en el momento previsto se han venido llevando a cabo en los últimos meses. La Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) realizó dos maniobras de ajuste orbital (OTM – Orbit Trim Maneuver) el 2 de julio y el 25 de septiembre, respectivamente, la nave Mars Odyssey ejecutó una de estas maniobras el 5 de agosto, mientras que la Mars Atmosphere and Volatile Evolution (MAVEN), recién llegada a Marte hace unas semanas, ha insertado una maniobra de reducción de período (PRM – Period Reduction Maneuver) dentro de su transición en curso a su órbita científica operativa. La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) también decidió adoptar una estrategia similar a la de la NASA y, recientemente, su orbitador en Marte, la Mars Orbiter Mission (MOM), también ejecutó una pequeña maniobra orbital para posicionarse por detrás de Marte durante los momentos de mayor riesgo.

En cuanto a los vehículos exploradores Opportunity y Curiosity, el cometa se encontrará en su mayor aproximación cuando sea de día para ambos (pronto en la mañana y en el atardecer, respectivamente) de tal forma que sus mejores momentos de visibilidad se darán varias horas antes y pocas horas después de la máxima aproximación, respectivamente, cuando sea de noche para ambos vehículos. Aunque la atmósfera de Marte es unas 100 veces menos densa que la de la Tierra, se considera que ésta ofrecerá protección suficiente para ellos. Como nota anecdótica, de ir todo bien, uno de estos vehículos tendrá el honor de tomar la primera fotografía de un cometa desde otro planeta. Estamos ahora en temporada de tormentas de polvo en Marte así que esperemos que no se dé ninguna al paso del cometa para no reducir la visibilidad.

Al paso del cometa, es posible que haya un aumento en el número de meteoritos con respecto a los que normalmente se dan en Marte, lo que también propicia oportunidades de investigación interesantes ya que el paso de estos meteoritos por la atmósfera causa cambios locales de temperatura y alteraciones temporales de la química de las capas altas de la atmósfera. En cualquier caso, de existir un aumento en el número de meteoritos, se espera que éste sea leve. El paso del cometa también podría generar auroras en Marte debidas a la interacción de las atmósferas de los dos cuerpos. De producirse auroras, éstas podrán ser observadas por MAVEN y por el Telescopio Espacial Hubble. De darse, estas auroras se producirían en regiones dispersas de Marte donde se dan áreas que poseen campos magnéticos en la corteza de este planeta, los cuales son remanentes de muy baja intensidad de un campo magnético que se piensa que existió en el pasado en Marte, creado por una dinamo interna que se extinguió en algún momento.

Composición artística representando auroras que podrían darse al paso del cometa Siding Spring. Crédito: NASA Science.

El paso de Siding Spring cerca de Marte ofrece una oportunidad única de investigación. En este sentido, la situación es muy afortunada ya que no ha sido necesario diseñar, construir y lanzar una sonda específica para el estudio de un cometa con tan singulares características como las que posee Siding Spring (cosa que no habría dado tiempo a hacer desde su descubrimiento en cualquier caso) sino que es el cometa el que se acerca a un mundo como Marte, el cual ya cuenta con toda una flotilla de sondas y vehículos exploradores dispuestos a estudiarlo. Las estaciones de Goldstone en California y de Robledo de Chavela en Madrid, ambas pertenecientes a la Red de Espacio Profundo de la NASA, tendrán todas sus antenas dedicadas a las misiones que seguirán el acontecimiento. Los resultados científicos, al igual que muchas de las imágenes, prometen ser de enorme interés.


Lanzado el primer satélite artificial diseñado y ensamblado en Argentina

La ESA lanza el Airane 5 con el satélite Arsat-1 desde la Guayana Francesa. AFP PHOTO/ESA/ JM GUILLON
  • Se trata de un satélite de telecomunicaciones
  • Algunos componentes fueron fabricados en otros países
  • Su vida útil se estima en 15 años
Un cohete Ariane 5 ponía en la madrugada de este viernes en órbita el Arsat-1, el primer satélite artificial diseñado y ensamblado íntegramente en Argentina, aunque algunos de sus componentes han sido fabricados en otros países.

Se trata de un satélite de telecomunicaciones que desde una órbita geoestacionaria dará servicios de televisión, acceso a Internet, transmisión de datos, y telefonía vía Internet.




Esto hace que Argentina se haya convertido en el octavo país de todo el mundo capaz de construir satélites geoestacionarios; es el segundo, junto con los Estados Unidos, en toda América.

Los satélites geoestacionarios se sitúan a unos 36.000 kilómetros de la superficie de la Tierra, de tal forma que permanecen siempre sobre el mismo punto; en el caso del Arsat-1 su posición final será sobre Argentina, para dar servicio a este país y a algunos países vecinos como Chile, Paraguay y Uruguay, aunque su cobertura alcanza también las Islas Malvinas y la Antártida argentina.

Tiene 3,9 metros de alto por 16,4 de ancho con sus paneles solares extendidos, y una masa de casi tres toneladas.

Se espera que su vida útil sea de al menos quince años, aunque no sería de extrañar que durara más.


Carga científica

Aparte de los repetidores de radio para recibir, amplificar, y volver a transmitir las señales de comunicaciones, Arsat-1 disponía al final de algún espacio sobrante, que ha sido utilizado para tres experimentos científicos.

Estos son el MARE, Medidor Argentino de Radiación Espacial, que medirá electrones, protones y partículas alfa; el FOG, de Fluorescencia de Órbita Geoestacionaria, para medir la fluorescencia atmosférica; finalmente, el Arsat-1 medirá la degradación de sus propios paneles solares con el tiempo.

Aprovechando el lanzamiento

Junto con el Arsat-1 viajaba a bordo del Ariane 5 el Intelsat-30/DLA-1, otro satélite de telecomunicaciones que dará servicio a Latinoamérica.

Este ha sido el quinto lanzamiento de un Ariane 5 este año y el lanzamiento número 76 en toda su carrera.

Arianespace tiene como objetivo realizar un total de 12 lanzamientos este año sumando lanzamientos de Ariane 5, Soyuz, y Vega.


Fuentes: Rtve.es

15 de octubre de 2014

Fotografías desde el Espacio


Alexander Gerst: "Es la cosa más asombrosa que he hecho en mi vida"
El astronauta de la ESA Alexander Gerst, que dio su primer paseo fuera de la Estación Espacial Internacional, compartió esta foto en las redes sociales con el comentario: "Esta ha sido la cosa más asombrosa que he hecho en mi vida. El módulo de bomba que llevo tiene una masa de 400 kg que podía moverse con mi dedo meñique ". Gerst pasó seis horas y 13 minutos con el astronauta de la NASA Reid Wiseman el martes 7 de octubre de 2014. Foto: ESA/NASA



Reid Wiseman, antes de su primera caminata espacial
El astronauta de la NASA, Reid Wiseman, comprueba su traje espacial antes de dar su primera caminata espacial de la Expedición 41 fuera de la Estación Espacial Internacional. Foto: REUTERS/Alexander Gerst/NASA/ESA



La Tierra vista por Wiseman
Imagen de la Tierra con las piernas y el traje espacial de Reid Wiseman y la Estación Espacial Internacional en primer plano. Foto: ESA



La región de Darfur (Sudán) desde el espacio
Imagen obtenida por el satélite coreano Kompsat-2 el 8 de febrero de 2013 y difundida esta semana, que refleja un área en la región de Darfur (Sudán), al sur de la ciudad de Nyala. El río Wadi Nyala fluye diagonalmente, rodeado de parcelas agrícolas y hacia el norte, se puede ver la línea recta de la vía férrea. La ciudad de Nyala se ubica en el noroeste y fue anteriormente un campamento nómada, pero vivió un auge en su actividad comercial con la llegada del ferrocarril en la década de los 50. Foto: KARI/ESA



Polvorienta galaxia en la constelación de Virgo
Esta polvorienta galaxia espiral, llamada NGC 4206, está situada a unos 70 millones de años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Virgo. Ha sido captada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. Foto: ESA/Hubble & NASA



Súper tifón en el Mar de Filipinas
Este es el súper tifón Vongfong, en el Mar de Filipinas. La imagen tomada por el espectroradiómetro que va a bordo del satélite Aqua de la NASA capturó esta vista de súper tifón Vongfong en el Mar de Filipinas.. Foto: AFP PHOTO / ESA



Rosetta, cada vez más cerca del cometa 67P
Esta foto está compuesta por cuatro imágenes del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el cual persigue la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea para estudiar sus orígenes. En este montaje se puede ver una región de actividad. Foto: ESA/Rosetta/NAVCAM.



Satélite para prevenir los desastres metereológicos
El cohete H-2A japonés, que lleva el satélite meteorológico Himawari-8 partió desde una plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Tanegashima, en el suroeste de Japón. Tiene previsto mejorar la precisión de los pronósticos relacionados con los desastres naturales. Foto: AFP PHOTO/Jiji.



El otoño en los Grandes Lagos
Pocos días después del solsticio de otoño así se veían los Grandes Lagos en América del norte, en una imagen captada por el satélite Terra de la NASA el 26 de septiembre. Foto: Jeff Schmaltz/NASA GSFC/Mike Carlowicz.



La Vía Láctea desde la Estación Espacial Internacional
Esta es otra de las imágenes captadas por el astronauta de la NASA Reid Wiseman desde la Estación Espacial Internacional. En este caso, es la Vía Láctea. Foto: NASA/Reid Wiseman


Fuentes : Rtve.es

El estertor de la Mariposa

Butterfly Nebula as seen by Hubble

Hay muchos objetos celestes espectaculares – como las galaxias espirales o los cúmulos de estrellas – pero las escenas más impactantes nos llegan con el último aliento de las estrellas de masa media, con el que emiten grandes nubes de gas a altas temperaturas. Estos estertores forman nebulosas planetarias como NGC 6302, que podemos ver en esta imagen tomada por el Telescopio Espacial NASA/ESA Hubble.

Más conocida como la Nebulosa del Insecto, o Nebulosa Mariposa, esta compleja estructura se encuentra a unos 3.800 años luz de nuestro planeta, dentro de la Vía Láctea. Se formó cuando una estrella con una masa cinco veces superior a la del Sol se transformó en una gigante roja, desprendiéndose de sus capas externas y volviéndose extremadamente caliente. Su forma tan característica la convierte en un buen ejemplo de una nebulosa bipolar, en las que el gas puede escapar más fácilmente de los polos que de la región ecuatorial de la estrella moribunda, creando una estructura lobular que recuerda a un reloj de arena o, en este caso, a una gran mariposa cósmica.

Además de su indiscutible valor estético, esta imagen revela una gran cantidad de información sobre las propiedades físicas de la nebulosa.

El tono rojizo de los bordes de las alas de la mariposa es producto de la radiación emitida por el nitrógeno, e indica que esta región se encuentra a una temperatura relativamente baja. En contraste, las manchas blancas cerca del centro de la estructura son las emisiones del azufre, que se corresponden con las zonas de más alta temperatura, en las que las corrientes de gas colisionan en el entorno de la estrella central.

El gas caliente expulsado por la estrella colisionó con la materia de su entorno, creando ondas de choque a través de toda la nebulosa. Un buen ejemplo es la línea serpenteante bien definida que atraviesa la mancha blanca en la esquina superior derecha de la imagen.

Las otras tonalidades de la nebulosa indican la presencia de oxígeno, helio e hidrógeno. Las fotografías utilizadas para componer esta imagen fueron tomadas el 27 de julio de 2009 por la Cámara de Gran Angular 3 del Hubble en las bandas de la luz visible y del ultravioleta. Los Investigadores Principales del programa de observación son K. Noll , H. Bond y B. Balick.


Fuentes: ESA

La cara oculta de Lutetia alberga un crater oculto

Tracing Lutetia’s groovesTracing Lutetia’s grooves

Una serie de surcos hallados en Lutetia, uno de los asteroides visitados por la nave Rosetta, de la ESA, apuntan a la existencia de un gran cráter de impacto en el lado oculto de este mundo rocoso.

Rosetta sobrevoló Lutetia a una distancia de 3168 kilómetros en julio de 2010, en el transcurso de su viaje hacia el cometa que ahora y que constituye el objetivo central de su misión.

La nave obtuvo imágenes del asteroide, de 100 kilómetros de diámetro, durante dos horas, y así se ha descubierto la presencia de numerosos cráteres de impacto y cientos de surcos en toda la superficie de Lutetia.

Los cráteres de impacto son comunes en todos los cuerpos del Sistema Solar con superficies sólidas, prueba de las numerosas colisiones ocurridas a lo largo de la historia del sistema. Sin embargo, los surcos son mucho menos comunes. Hasta ahora solo han sido observados -por las distintas sondas interplanetarias- en la luna marciana Phobos y en los asteroides Eros y Vesta.

Lutetia en 3D




Aún es objeto de vivo debate la forma en que se originan estos surcos, pero muy probablemente tiene que ver con impactos. Las ondas de choque del impacto se transmitieron a través del interior de pequeño y poroso cuerpo, y fracturaron la superficie dando lugar a los surcos.

“Hemos identificado 200 surcos en Lutetia; si asumimos que se formaron rodeando de forma concéntrica el cráter de impacto original, podemos agruparlos en tres familias que se correlacionan con sendos cráteres”, explica Sebastien Besse, investigador del establecimiento de la ESA en Holanda, ESTEC, y autor principal del artículo que se publica este mes en Planetary and Space Science.

Una de estas familias de cráteres en Lutetia se asocia con el cráter Massilia, y otra con el cúmulo de cráteres del Polo Norte -un grupo de cráteres superpuestos-. Ambos accidentes están en el hemisferio norte del asteroide.

Las familias de los surcos de Lutetia




Pero otro grupo de surcos apunta a un cráter no visto durante el breve sobrevuelo de Rosetta, en el hemisferio Sur del asteroide.

Su presencia, sospechada pero no observada, justifica su apodo: Suspicio. Los surcos asociados a Suspicio cubren una extensa superficie del asteroide, lo que sugiere que el cráter podría tener varias decenas de kilómetros de diámetro. En comparación, Massilia, el mayor cráter de Lutetia, tiene ubnos 55 kilómetros de anchura, y el cráter más largo del cúmulo en el polo norte mide 34 Kilómetros de ancho.

“Estos tres grandes impactos deformaron mucho la superficie de Lutetia”, ha añadido Sebastien.

Observando los cráteres más pequeños superpuestos sobre los surcos de Lutetia los científicos han determinado las edades relativas de los tres cráteres principales. Se cree que Massilia es el más antiguo; los del cúmulo polar, los más jovenes; y Suspicio se formó entre ambos.

Michael Küppers, miembro del equipo de Rosetta en el Centro Europeo de Astronomía Espacial ESAC, de la ESA, en Villanueva de la Cañada (Madrid), añade: “Nuestro estudio relaciona varios estudios independientes sobre Lutetia, y compone una historia coherente y consistente con la presencia de un gran cráter de impacto en la cara oculta del asteroide”.


Fuentes: ESA

El vortice polar de Titan es frio y toxico

Mapa espectral de Titán
La misión internacional Cassini ha descubierto una enorme nube tóxica sobre el polo sur de la mayor luna de Saturno, Titán, formada tras un dramático enfriamiento de su atmósfera.

Gracias a los datos recogidos por esta misión, los científicos han podido determinar que este gran vórtice polar contiene partículas congeladas de un compuesto tóxico conocido como ácido cianhídrico (HCN).

“Este hallazgo indica que la atmósfera del hemisferio sur de Titán se está enfriando mucho más rápido de lo que cabría esperar”, explica Remco de Kok, del Observatorio de Leiden y del Instituto Neerlandés de Investigación Espacial, SRON, autor principal del estudio publicado en Nature.

Al contrario que el resto de lunas de nuestro Sistema Solar, Titán está envuelto en una densa atmósfera compuesta fundamentalmente de nitrógeno, con pequeñas cantidades de metano y de otros gases traza. Titán se encuentra diez veces más lejos del Sol que la Tierra, y sus bajas temperaturas provocan una ‘lluvia’ de metano y de otros hidrocarburos que fluyen en su superficie formando ríos y lagos.

En Titán también hay estaciones a lo largo de los 29 años que tarda en completar una vuelta alrededor del Sol junto a Saturno. Cada una de sus cuatro estaciones dura unos siete años terrestres, y el último cambio estacional tuvo lugar en 2009, cuando el hemisferio sur pasó de verano a otoño.

En mayo de 2012 las imágenes de la sonda Cassini desvelaron un inmenso torbellino de varios cientos de kilómetros de diámetro que se estaba empezando a formar sobre el polo sur.

Cambio de estaciones en Titán

La formación de este gran vórtice polar parece estar asociada con el cambio de estación, cuando grandes masas de gas calentadas por la luz solar durante la primavera septentrional se desplazan hacia el hemisferio sur.

Un dato desconcertante sobre este remolino es su gran altitud: se encuentra a unos 300 kilómetros sobre la superficie de Titán, donde los científicos pensaban que haría demasiado calor para que se formasen este tipo de nubes.

“Sinceramente, no esperábamos encontrar una nube tan grande a semejante altitud”, confiesa Remco.

Ansiosos por comprender por qué se había formado esta nube tan misteriosa, los científicos empezaron a analizar el vasto archivo de datos de la misión Cassini. Tras un minucioso escrutinio, encontraron una pista fundamental en el espectro de la luz solar reflejada por la atmósfera de Titán.

Un espectro separa la luz reflejada por un cuerpo celeste en sus colores constitutivos, desvelando las huellas de los elementos y las moléculas presentes. El Espectrómetro en las bandas de la luz Visible e Infrarroja de Cassini (VIMS) toma este tipo de medidas en distintos puntos de la geografía de Titán, cartografiando la distribución de compuestos químicos en la atmósfera y en la superficie de esta gran luna.

“La luz procedente del vórtice polar mostraba un rasgo completamente diferente a la de otras regiones de la atmósfera de Titán”, explica Remco de Kok. “Aquí se podía ver claramente la huella de moléculas congeladas de ácido cianhídrico”.

Fuentes: ESA

Diez de los mejores tuits enviados desde el espacio


“Empiezo a entender cómo volar en el espacio cambiará para siempre la forma en la que la humanidad mira al planeta Tierra”

Es la profunda reflexión del astronauta alemán Alexander Gerst después de tuitear su última fotografía desde el espacio.


Gerst, de la Agencia Espacial Europea y su colega de la NASA Reid Weisman —que están en órbita en la Estación Espacial Internacional desde el pasado mes de mayo— han proporcionado impresionantes fotografías desde la ciudad de las estrellas.



Durante estos meses flotando alrededor de la Tierra han sido testigos privilegiados de erupciones volcánicas, huracanes o inundaciones.

Entre las imágenes más impactantes están las capturadas durante la reciente “super – luna” o las auroras boreales de agosto.

Desde la redacción web de euronews, ferviente seguidora de las cuentas Twitter de ambos astronautas hemos hecho una selección de nuestras imágenes favoritas.

También hemos “colgado” el video “Inside the ISS” quenos muestra las entrañas de la estación orbital.

1 DESLUMBRANTE AURORA

2 GRAN CAÑÓN

3 IMPRESIONANTES AMANECERES

4 HURACÁN MARIE

5 ERUPCIONES VOLCÁNICAS

6 SUPERLUNA

7 MAJESTUOSOAS MONTAÑAS

8 CON LA CABEZA EN LAS NUBES…

9 LOS ALPES

10 NUEVA ZELANDA









Fuentes: Euronews

Venus, un misterioso vecino

Un extraño mundo donde el Sol sale por el oeste y se oculta por el este y el día dura más de un año terrestre. La misión de la ESA Venus Express ha pasado 8 años recogiendo datos sobre la atmósfera y el clima de este planeta tan singular. Gracias a la técnica del “aerobraking”, la nave pudo acercarse a la atmósfera de Venus revelando la existencia de olas desconocidas hasta ahora.


Acercándose a Venus

Fundado en 1667, el Observatorio de París atesora todos los instrumentos que han servido para observar el movimiento de Venus alrededor del Sol.

Thomas Widemann, científico espacial:
“Aquí tenemos un ejemplar único del revólver fotográfico de Janssen. Este instrumento fue concebido, aquí, para observar el tránsito de Venus en 1874 y 1882.“​

Un origen parecido pero dos mundos muy antagónicos. Venus posee una capa muy gruesa y seca rodeada de una atmósfera asfixiante compuesta de ácido sulfúrico y CO2.

Håkan Svedhem, Proyecto Venus Express,ESA:
“Se trata de una atmósfera muy densa, compuesta en un 97% de dióxido de carbono, con un efecto invernadero muy alto. Puede alcanzar temperaturas en su superficie de más de 450 grados centígrados y su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre, es un planeta muy hostil.”

Desagradable y poco usual, es el único planeta que rota en el sentido de las manecillas del reloj.

Michel Breitfellner, coordinador de las operaciones de la misión Venus Express, ESA:

“Venus es el único planeta del sistema solar que necesita más tiempo para rotar sobre sí mismo que para trasladarse alrededor del Sol. Posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres. Su periodo orbital es más corto, 224 días terrestres.”

En 2005, la Agencia Espacial Europea lanzó una misión espacial para observar Venus de cerca.

Tras ocho años escaneando sus densas nubes, un equipo lanzó la nave espacial Venus Express, gracias a una técnica denominada: “aerobraking” que consiste en frenar paulativamente una vez que roza la atmósfera.

Don Merritt de la Agencia Espacial Europea nos da más detallas desde Madrid:

“Alcanzamos la atmósfera orientando la base de la nave, originalmente posada en la roca desde la que fue propulsada, hacia esta dirección, para que fuera la parte más expuesta al roce con la atmósfera y sus altas temperaturas. Luego, giramos los paneles solares en sentido contrario para evitar la fricción y poder frenar lo máximo posible.”

La técnica del aerobraking permitió observar la atmósfera de Venus como nunca antes se había hecho, los resultados fueron sorprendentes.

Donald Merritt, ESA:
“Lo que vimos fue poco común, una gran inestabilidad de la presión ya que descubrimos olas en la atmósfera, un panorama con el que no contábamos. Analizar toda aquella información llevó mucho tiempo a los científicos.”

Y no fue la única sorpresa del puzle de datos recogidos. Los científicos descubrieron que los vientos arrecian con mayor violencia que lo esperado.

Håkan Svedhem, ESA:
“Cuando alcanzamos la atmósfera de Venus, hace 8 años, detectamos vientos de hasta 300 kilómetros por hora. Desde entonces, hemos constatado que la velocidad, incluso, ha aumentado. Ahora, medimos ráfagas de hasta 400 kilómetros por hora y no sabemos cómo explicar este fenómeno.”

El paisaje de Venus encierra aún más secretos.

Una de las raras fotografías tomadas de su superficie por la sonda rusa Venera 13 muestra reminiscencias de actividad volcánica.

Thomas Widemann, científico espacial, Observatorio de París:
“La superficie de Venus es relativamente joven si tenemos en cuenta el origen del sistema solar. Existe una contradicción entre la ausencia de actividad volcánica y la tectónica que observamos hoy, puesto que la superficie parace relativamente joven. Puede que sea debido a un proceso geológico excepcional, de una gran potencia y muy violento que haya podido ejercer una remodelación de la superficie de manera, absolutamente, catastrófica. Como si se tratara de un renacimiento de la corteza de Venus.”

¿Qué pudo haber pasado para que Venus se convierta en un lugar tan inhóspito?

Michel Breitfellner, ESA: “Pudo haber ocurrido un desastre mayor en el origen del planeta, pudo haber colisionado con un gran objeto que pudo haber paralizado la rotación del planeta, generando un nuevo punto de partida para la vida de Venus.”

Las claves de ese origen pueden estar escondidas en la ingente cantidad de datos obtenidos por la misión Venus Express.

Thomas Widemann, científico espacial, Observatorio de París:
“Venus es el astro más brillante del sistema solar, detrás del Sol y de la Luna. Es un planeta que forma parte del patrimonio cultural de la humanidad. Es, precisamente, su particularidad como objeto brillante lo que más me atrae, incluso, más que su importancia científica.”


Fuentes:  Euronews

El próximo domingo 19 de Octubre, Marte se encontrará con el cometa Siding Spring



Las naves espaciales que rodean Marte se preparan para asistir a un verdadero espectáculo el próximo fin de semana, cuando el cometa Siding Spring pasará alrededor del planeta rojo a una distancia de 138.000 kilómetros. Es decir, a menos de la mitad de la longitud que hay entre la Tierra y la Luna y diez veces más cerca que cualquier cometa conocido en el área de nuestro planeta.

El encuentro, previsto el domingo 19 de octubre, será una excepcional oportunidad de conseguir una buena instantánea en vivo de un cometa alrededor de nuestro sistema solar.




La misión de los orbitadores que se encuentran en marte en estos momentos no consiste en tomar bonitas instantáneas para los medios de comunicación pero los equipos científicos detrás de estos proyectos no quieren desaprovechar esta oportunidad de recopilar datos sobre este excepcional fenómeno.

El cometa Siding Spring proviene de la llamada Nube de Oort y será el primer núcleo procedente de esa región del espacio que podremos ver directamente en nuestro sistema solar.



Interactive visualization from solarsystemscope.com
mars.nasa.gov

Todos los cometas con los que hemos tenido encuentros cercanos en un pasado son lo que se conocen como cometas periódicos, con un periodo orbital menor de 200 años. La diferencia es que Siding Springs ha tenido un periodo orbital de varios millones de años, y por eso se trata de un acontecimiento tan importante para los científicos.

Al ser su primera vez cerca del Sol, no está del todo claro cual será el destino del cometa.

Podría destruírse, dejando a todo mundo con la incógnita. También podría volverse más brillante o simplemente desvanecerse. Nunca se sabe con seguridad que puede pasar con los cometas.

Por el momento, la misión Rosetta de la ESA tampoco ayuda a saber mucho más sobre los cometas ya que vuela junto a 67P/Churyumov-Gerasimenko, un cometa periódico.

Rosetta se encuentra a unos 10 kilómetros de la superficie y tratará de aterrizar en el núcleo en noviembre. 67P es negro como el carbón, al igual que todos los cometas periódicos vistos hasta ahora, que han demostrado ser también muy oscuros.

Una de las incógnitas que quedan por despejar es si Siding Spring tendrá el mismo tono. Los científicos no están completamente seguros.

Una de las cosas que sí se sabe a ciencia cierta, es que Siding Spring es relativamente pequeño —las últimas estimaciones lo sitúan en 700 metros, frente a los 4 km del cometa 67P perseguido por Rosetta— y que se mueve de manera rápida, a una velocidad relativa a Marte cerca de 200.000 km/h.
¿Qué pueden hacer la aeronaves de Marte?

Todas las naves y robots que se encuentran actualmente en Marte participarán en el evento.

Los cinco orbitadores estudiarán el cometa simultáneamente: las sondas de la NASA Mars Odyssey, Mars Reconnaissance Orbiter y MAVEN, el Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la última en llegar, la nave Mangalyaan enviada por la India.

Las dos naves que se encargarán de obtener imágenes del Siding Spring serán la Mars Express y la Mars Reconnaissance Orbiter. Su objetivo es conseguir una instantánea que muestre la forma del núcleo del cometa.

Además de estos satélites, los dos vehículos que ya se encuentran en la superficie del planeta, Curiosity y Opportunity también ayudarán a observar el fenómeno.

Las siete naves contemplarán el cometa Siding Spring desde tan solo 139.500 kilómetros, o lo que es lo mismo, un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna.

Aunque la máxima aproximación del cometa al planeta rojo se producirá de día, es posible que los robots Curiosity y Opportunity puedan detectar el Siding Spring después del atardecer, ya que la hora prevista para que pase cerca de Marte es a las 18:27 UTC (20:27 GTM).



¿Existen riesgos?

Cuando el cometa C/2013 A1, más conocido como Siding Spring, fue visto por primera vez el 3 de enero de 2013 por el astrónomo escocés-australiano Robert McNaught, se pensó que podía golpear Marte, probablemente cambiando la atmósfera del planeta rojo para siempre.

Después de varios estudios esta posibilidad fue descartada, aunque todavía hay dudas sobre si el choque de las partículas de la cola del cometa puede dañar alguno de los sofisticados circutios de las naves.

Los numerosos cálculos realizados han determinado que no hay riesgos. Aunque “Nunca se puede estar al 100% seguro, pero de acuerdo con los cálculos de trayectoria y demás estudios, hay una probabilidad de 1 entre 300.000 de que el cometa sea golpeado”, según recoge el blog Mars Express de la ESA.

Este video muestra cómo Siding Spring atraviesa la órbita de Marte. 





Fuentes: Euronews

4 de octubre de 2014

Eclipse Lunar Octubre 2014


Datos Rápidos
¿Qué día es el eclipse de Luna?
El eclipse es en la noche que va del 7 al 8 de octubre.
¿A que hora comienza el eclipse?
La parte mas interesante (el inicio de la totalidad) comienza a las 09:15 UT (06:15 Argentina), pero técnicamente el eclipse comienza antes (ver los horarios mas abajo). Dependiendo de la ubicación del observador, puede que la Luna esté o muy cerca o por debajo del horizonte
¿Es visible desde mi país/ciudad?Si la Luna se encuentra por encima del horizonte: SI, es visible desde esa ubicación. El único requisito es que la Luna se encuentre por encima del horizonte (y que no esté nublado). Nada más. Si la Luna es visible, el eclipse es visible.
¿Se puede ver a simple vista y sin peligros?
SI, se puede disfrutar perfectamente a simple vista, y no existe peligro alguno de ningún tipo relacionado al evento. Se disfrutará aún mas con binoculares o telescopios.
¿Como convierto la hora "UT" en la hora de mi país?
Dependerá del Huso Horario del país en cuestión. Por ejemplo: Argentina se encuentra en el huso horario -3, por tanto deben restarse 3 horas al horario UT para obtener la hora local. Este dato es fácil de encontrar (por ejemplo aquí).

Eclipse de Luna

Los eclipses de Luna, por definición, se producen solo en luna llena, momento en el cual la Luna se encuentra opuesta al Sol, con la Tierra entre medio. La razón por la cual no hay eclipses lunares en cada Luna llena es producto de la inclinación de la órbita lunar (5.1º), haciendo que la geometría adecuada para un eclipse sea menos común. Si la Luna cruza la eclíptica (la línea por la cual se desplaza el Sol en su recorrido anual por el cielo) al estar en fase llena, se produce un eclipse.

El próximo 8 de octubre de 2014 (en la noche que va del 7 al 8 de octubre) se producirá un eclipse lunar total. Este evento, como todos los eclipses de Luna, tiene como condición para ser observado el que la Luna se encuentre por encima del horizonte en el tiempo que dure el eclipse y en el lugar desde donde se lo desee observar. En esta ocación el eclipse será observable de forma completa únicamente desde una gran parte del Océano Pacífico, zona oeste de los Estados Unidos, desde Nueva Zelanda y zona este de Australia.

Para la región de Sudamérica solo será visible en parte, ocultándose la Luna por debajo del horizonte antes de finalizar el eclipse. Las zonas más favorables serán las ubicadas al oeste y al norte de la región. Para Uruguay y Buenos Aires la puesta lunar será casi al mismo tiempo que la entrada en la umbra. Desde Chile la Luna se pondrá cerca del momento del inicio de la totalidad (con la Luna sumergida en la umbra de la Tierra). El siguiente mapa ilustra las circunstancias:

(Créditos: "Eclipses During 2014", F. Espenak, Observer's Handbook - 2014, Royal Astronomical Society of Canada)
Horarios del Eclipse

A continuación se encuentra graficado el avance del eclipse, con los horarios (en Tiempo Universal, UT) correspondientes a los principales momentos: entrada en la penumbra, entrada en la umbra, máximo del eclipse, y las salidas de la umbra y de la penumbra. La totalidad (cuando la Luna se encuentre totalmente inmersa en umbra) tendrá una duración de 58m 50s. Para obtener la hora local desde la hora en Tiempo Universal debe saberse el huso horario de la región. Por ejemplo: restar 3 horas para obtener la hora en Argentina.



Los horarios de los eclipses de Luna son iguales para todos los observadores, ya que es un fenómenos que se produce en la Luna, no es local, y quienes lo observen son espectadores que únicamente necesitana a la Luna por encima de su horizonte.

Nota: es normal que el ingreso a la penumbra sea indetectable por cierto tiempo, ya que el oscurecimiento en las periferias de esta zona es escaso en comparación con las partes mas internas y la umbra.

La Luna Roja

A partir de las 11:24 UT, la Luna se hallará completamente inmersa en la umbra, iniciándose la fase de la totalidad. El rasgo más espectacular de este momento será el color entre naranja brillante y rojo ladrillo que tomará nuestro satélite. Esto se debe a que la sombra terrestre no es completamente oscura ya que la Tierra posee una atmósfera que tiene el efecto de desviar parte de la luz hacia el interior esta sombra (un fenómeno conocido como refracción), alcanzando así la superficie lunar y siendo inmediatamente reflejados hacia nuestro planeta. Si la Tierra careciese de atmósfera, la Luna sería prácticamente invisible a nuestros ojos, a lo sumo se la observaría como un círculo negro sobre el fondo estrellado.

La intensidad del color varía de un eclipse a otro, siendo un factor fundamental la cantidad de partículas en suspensión en la atmósfera: a mayor número de partículas más oscuro será el color lunar.

Oposición de Urano

La misma noche del eclipse lunar, el planeta Urano estará en oposición con el Sol y a pocos grados de la Luna. Puede aprovecharse la oportunidad para observarlo antes del eclipse. El brillo de la Luna puede dificultar un poco su localización, pero el planeta es suficientemente brillante (magnitud 5.7) como para poder ser visto con binoculares y telescopios pequeños.

Próximos Eclipses de Luna

Estos son los siguientes eclipses de Luna:
04/04/2015 - Total
28/09/2015 - Total
23/03/2016 - Penumbral

Más información: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/OH/OH2014.html#LE2014Oct08T

¡Buenas observaciones!


Fuentes: Sur Astronomico