15 de febrero de 2015

Cronologia de la mision del vehiculo experimental de la ESA

Ilustración de la misión IXV

Cronología de los acontecimientos más críticos de la misión IXV. El avión experimental sin alas de la ESA está preparado para ser lanzado con un cohete Vega desde Kourou, en la Guayana francesa, el 11 de febrero de 2015.

El avión IXV (Intermediate eXperimental Vehicle) de la ESA será lanzado en el vuelo VV04 con un lanzador Vega a las 13:00 GMT (14:00 CET), para un vuelo suborbital con el objetivo de demostrar tecnologías y sistemas críticos para los futuros sistemas de reentrada automática de la ESA.

Después de la separación del lanzador Vega, a unos 340 km de altitud en el minuto 18 de vuelo, el IXV seguirá elevándose hasta unos 412 km. Después comenzará la reentrada, durante la que recogerán datos un gran número de sensores convencionales y avanzados.

La velocidad de entrada, 27 000 km/h (7.5 km/s), crea las mismas condiciones a las que se somete un vehículo que vuelve desde la órbita baja. El IXV navegará a través de la atmósfera, en su corredor de reentrada, antes de bajar ralentizado por un paracaídas que se despliega en varias fases hasta un amerizaje seguro, en el Océano Pacífico, unos 100 minutos tras el despegue.

Perfil de vuelo del IXV

El IXV volará de forma autónoma y será vigilado muy de cerca desde el Centro de Control de la Misión situado en el Centro de Ingeniería, Logística y Tecnología Avanzada (ALTEC) en Turín, en Italia. Dos estaciones de seguimiento en África y una antena en el barco de rescate Nos Aries recibirán la señal del vehículo.

Sigue la misión en directo el 11 de febrero desde las 12:30 GMT (13:30 CET) vía Arianespace TV y ESA TV.

IXV timeline

Los tiempos están definidos en relación al momento del despegue. Todas las horas pueden cambiar.

AOS: Adquisición de señal
BOT: Comienzo del seguimiento
MCC: Centro de Control de Misión de IXV en ALTEC, Turín
CSG: (Centro Espacial Guayanés), centro de control de Vega en Kourou
MAL: Estación de seguimiento en Malindi, Kenya
LIB: Estación de seguimiento en Libreville, Gabón
LOS: Pérdida de señal
TM: Telemetría
AVUM: Módulo Superior Attitude Vernier, etapa superior de Vega
HorarioActividades
–8h 15mInicio de la configuración del segmento de tierra del IXV, ensayos de subsistemas internos, activación de los enlaces de las estaciones de tierra. 
–7h 45mInicio de la cuenta atrás de Vega
–7h 30mInicio del flujo de datos de ensayos de IXV entre el MCC y las estaciones de tierra
–6h 30mInicio de la verificación de todo el segmento de tierra de IXV 
–6h 15mPrueba de voz CSG-MCC-nave
–4h 45mSimulación No 1 de Fin de Misión
–3h 30mInicio de la cuenta atrás de IXV 
–2h 40mRetirada de la grúa pórtico móvil (45 min)
–2h 00mRecepción de las medidas de viento a alta altitud desde la estación meteorológica  (lanzada a L–4h)
–1h 00mSegmento de tierra configurado para el lanzamiento 
–0h 34mSistema de lanzamiento a punto
–0h 10mInforme meteorológico final del lanzador
–0h 04mInicio de la secuencia automática de lanzamiento de Vega 
–0h 01mIXV: paso a modo lanzamiento 
H0 (14:00 CET)Despegue
+1m 52sSeparación de la primera etapa (P80)
+3m 35sSeparación de la segunda etapa (Zefiro-23)
+4m 02sEyección de la cofia (Vega está ya en el espacio)
+6m 37sSeparación de la tercera etapa (Zefiro-9)
+8m 00sPrimer encendido AVUM
+13m 49sApagado AVUM 
+16m 13sLibreville AOS Vega (lo antes posible)
+17m 59sSeparación; IXV en vuelo libre (lo antes posible; ventana hasta 21m 34s)
+18m 20sLibreville AOS IXV
Durante Libreville hasta después de Malindi LOSMCC recibe IXV TM; el estado de IXV permenentemente vigilado; ajuste de las coordenadas previstas para amerizaje
+20m 34sIXV:  Encedido, por reactores, del sistema de control de actitud 
Los tiempos indicados abajo son estimados, dependerán del desarrollo real del vuelo de IXV
+23m 30sMalindi AOS
+25m 35sLibreville LOS
+34m 12sMalindi LOS
+1h 20mBOT, antena de seguimiento del barco; el barco busca la señal de IXV tras el apagón producido por la reentrada
+1h 22mFinal del apagón de la reentada; se espera AOS de la antena del barco; inicio de la recepción de datos de TM y experimentales de la nave 
+1h 25mEyección del panel del paracaídas
+1h 29mEyección del paracaídas principal
+1h 31mPasivación de IXV 
+1h 42mAmerizaje (predicción)
+1h 42mTras el amerizaje: MCC resume el estdo de IXV, coordenadas reales de amerizaje.
 El barco emprende las operaciones de recuperación
Fuentes: ESA

Un capuchino en el polo sur de Marte






Cappuccino swirls at Mars’ south pole

Estos remolinos de color chocolate, caramelo y crema podrían despertar el apetito de los más golosos. Las mesetas en tonos crema rodeadas por crestas marrones y cruzadas por vetas de color caramelo crean una escena que recuerda a una buena taza de capuchino.

Esta instantánea fue tomada por la sonda Mars Express de la ESA, que lleva explorando y fotografiando la atmósfera y la superficie marcianas desde el año 2003. Cuando pensamos en Marte recordamos las numerosas imágenes que nos muestran un terreno pardo rojizo acribillado de cráteres, pero el Planeta Rojo nos puede sorprender con inesperadas tonalidades.

La región blanca y brillante es la capa de hielo que cubre el polo sur de Marte, compuesta de agua y dióxido de carbono congelados. Aunque pueda parecer una superficie uniforme en esta imagen, de cerca es una mezcla estratificada de picos, gargantas y planicies, y recuerda a un queso suizo.

El casquete austral de Marte tiene un diámetro de casi 350 kilómetros y alcanza un espesor de hasta 3 km en algunas zonas. Esta capa de hielo es permanente, y durante el invierno marciano queda cubierta por otra capa más fina y de mayor extensión que desaparece de nuevo cuando las temperaturas vuelven a subir.

Esta estructura se encuentra a unos 150 kilómetros al norte del polo sur geográfico de Marte, y Mars Express descubrió indicios que podrían explicar por qué esta capa de hielo está desplazada. Los profundos cráteres de impacto de Marte – entre los que destaca la Cuenca Hellas, la mayor estructura de impacto de todo el planeta, con 7 km de profundidad y 2.300 km de diámetro – canalizan los fuertes vientos del planeta hacia su polo sur, creando una mezcla de sistemas de alta y baja presión. El dióxido de carbono se sublima a un ritmo diferente en función de la presión atmosférica, dando una forma asimétrica a la capa de hielo.

Mars Express fotografió esta región el 17 de diciembre de 2012 en las bandas de la luz verde, azul e infrarroja utilizando su Cámara Estéreo de Alta Resolución. Esta fotografía fue procesada por Bill Dunford, utilizando los datos del Archivo de Ciencias Planetarias de la ESA.



Fuentes: ESA

EL PLANETARIO DE GUAYAQUIL - IV CURSO VACACIONAL "ASTRONOMÍA DIVERTIDA"


10 de febrero de 2015

Observan la fusión de dos estrellas que acabarán en una explosión de supernova

Parte central de la nebulosa planetaria Henize 2-428. ESO/L. Calçada
  • Son dos enanas blancas más pequeñas que el Sol
  • Las estrellas se acercarán y se fusionarán en 700 millones de años
  • Es la pareja más masiva de este tipo encontrada hasta ahora
Dos estrellas masivas han sido identificadas en el corazón de la nebulosa planetaria Henize 2-428, donde se espera, que dentro de unos 700 millones de años se fusionen y tengan suficiente materia como para iniciar una enorme explosión de supernova.

En la investigación, cuyos resultados se publican en la revista Nature, los astrónomos han utilizado las instalaciones del Observatorio Austral Europeo (ESO), junto con telescopios instalados en las Islas Canarias, según ha informado el ESO.

Así, han descubierto una pareja de estrellas enanas blancas -restos estelares muy pequeños y extremadamente densos- muy cercanas la una a la otra y con una masa total de aproximadamente 1,8 veces la masa del Sol.

Esta es la pareja más masiva de este tipo encontrada hasta ahora y cuando estas dos estrellas se fusionen en el futuro crearán una explosión termonuclear descontrolada que acabará como una supernova de tipo Ia.

Hallazgo por sorpresa

El equipo de astrónomos, liderado por M. Santander-García (Observatorio Astronómico Nacional, IGN; Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), ha encontrado esta masiva pareja cuando trataban de resolver un problema diferente.

Querían averiguar cómo algunas estrellas producen nebulosas asimétricas con extrañas formas en las últimas etapas de sus vidas. Uno de los objetos que estudiaban era la inusual nebulosa planetaria conocida como Henize 2-428.

"Cuando observamos la estrella central de este objeto con el Very Large Telescope de ESO, encontramos, no una, sino dos estrellas en el corazón de esta brillante nube extrañamente torcida", afirma el coautor Henri Boffin, de ESO.

Este hallazgo apoya la teoría de que la presencia de estrellas centrales dobles puede explicar las extrañas formas de algunas de estas nebulosas. Pero lo que descubrieron después era mucho más interesante.

"Posteriores observaciones llevadas a cabo con telescopios en las Islas Canarias nos permitieron determinar la órbita de ambas estrellas y deducir tanto sus masas como la distancia que las separa. Entonces fue cuando nos llevamos la mayor sorpresa", ha indicado Romano Corradi, otro de los autores del estudio e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, Tenerife).

Estrellas más ligeras que el Sol

Descubrieron que cada una de las estrellas tiene una masa ligeramente menor que la del Sol y que se orbitan mutuamente cada cuatro horas.

Están lo suficientemente cerca la una de la otra como para que, según la teoría de Einstein de la relatividad general, vayan acercándose cada vez más, creciendo en espiral debido a la emisión de ondas gravitacionales, antes de acabar fusionándose en una sola estrella en unos 700 millones de años.

La estrella resultante será tan masiva que nada podrá impedir que colapse sobre sí misma y, posteriormente, explote como una supernova.

"Hasta ahora, la formación de supernovas de tipo Ia por la fusión de dos enanas blancas era puramente teórica", explica David Jones, coautor del artículo que, en el momento en que se obtuvieron los datos, trabajaba como ESO Fellow. "¡Estas estrellas en Henize 2-428 son auténticas!", ha celebrado.

"Es un sistema sumamente enigmático", concluye Santander. "Tendrá repercusiones importantes para el estudio de supernovas de tipo Ia, que se utilizan para medir distancias astronómicas y fueron clave para descubrir que la expansión del universo se está acelerando debido a la energía oscura".


Fuentes: Rtve.es

Encuentran pruebas de la presencia de materia oscura en la Vía Láctea

Trazadores de curvas de rotación utilizados en el estudio sobre una foto de la Vía Láctea. El halo azul esféricamente simétrico ilustra la distribución de la materia oscura. Serge Brunier
  • Han encontrado esta misteriosa materia en la parte más interna
  • El CSIC ha analizado el movimiento de gas y estrellas
  • Se podrán hacer predicciones más sólidas en la búsqueda de materia oscura
Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado por primera vez una prueba observacional directa de la presencia de materia oscura en la parte más interna de la Vía Láctea, incluyendo la Tierra y su entorno.

La materia oscura es una misteriosa forma de materia cinco veces más abundante que la materia ordinaria (compuesta por átomos) con la que estamos familiarizados.

La existencia de esta materia en el exterior de la Vía Láctea se conoce bien, pero ha sido muy difícil establecer su presencia en las regiones internas, donde está el Sistema Solar, ha informado el CSIC. El estudio se publica en la revista Nature Physics.


Explicación del movimiento de gas y estrellas

“La existencia de la materia oscura se estableció con firmeza en la década de 1970 con varias técnicas, incluyendo la medición de la velocidad de rotación del gas y las estrellas, que proporciona una manera efectiva para pesar la galaxia anfitriona y determinar su masa total”, explica el director del estudio, Fabio Iocco, investigador del Instituto de Física Teórica (CSIC-Universidad Autónoma de Madrid).

“En este estudio hemos conseguido el análisis más completo de las mediciones del movimiento de gas y estrellas en la Vía Láctea, y hemos comparado la velocidad de rotación medida con la que se espera en el supuesto de que solo exista materia luminosa en la galaxia”, explica el científico.

“De esa manera, hemos demostrado que la rotación observada no puede explicarse a menos que existan grandes cantidades de materia oscura alrededor de nosotros, y entre nosotros y el centro galáctico”, añade el investigador.

Junto a Iocco han colaborado los investigadores Miguel Pato, de la Universidad de Estocolmo, y Gianfranco Bertone, del Instituto GRAPPA de Ámsterdam. Iocco y Bertone forman parte del proyecto Consolider MultiDark para la investigación en materia oscura, coordinado por el Instituto de Física Teórica.


Nueva medición decisiva

Iocco, que ahora pertenece al ICTP-South American Institute for Fundamental Physics, añade: “La dificultad para establecer la presencia de materia oscura en toda la galaxia se debe a nuestra posición. En el interior de la galaxia tendría que haber menos materia oscura, por lo que es necesario medirla con más precisión, dado que en ese caso la incertidumbre es más decisiva”.

Los autores del estudio consideran esta nueva medición puede contribuir a desarrollar la física de astropartículas y la cosmología.

“Con las próximas observaciones astronómicas, este método permitirá medir la distribución de la materia oscura en nuestra galaxia con una precisión sin precedentes, implicando predicciones más sólidas para los numerosos experimentos en todo el mundo que buscan partículas de materia oscura”, señala Iocco.

”Asimismo, este método permitirá refinar la comprensión de la estructura y evolución de nuestra galaxia. Por ello, este estudio constituye un paso fundamental en la comprensión y búsqueda de la materia oscura”, concluye.


Fuente: Rtve.es

7 de febrero de 2015

Curiosity analiza nuevas muestras de su montaña marciana

Foto: NASA/JPL

La segunda perforación de una montaña marciana por Curiosity alude a antiguos efectos de agua más ácida que la primera muestra del Monte Sharp,un disco de roca en capas de ambientes marcianos antiguos.

El rover utilizó una nueva técnica de perforación de bajo nivel de percusión para recoger polvo de la muestra extraída el 31 de enero de un objetivo de roca llamada 'Mojave 2'.

Curiosity llegó a la base del Monte Sharp hace cinco meses después de dos años de examinar otros sitios dentro del cráter Gale y dirigirse hacia la montaña en el centro del cráter. La primera muestra de la capa base de la montaña venía de un objetivo llamado 'Confidence Hills', perforado en septiembre.

Una revisión preliminar de los minerales en la muestra de 'Mojave 2' ha sido realizada por el instrumento de Química y Mineralogía (CheMin)a bordo de Curiosity. El análisis aún parcial muestra una cantidad significativa de jarosita, un mineral oxidado que contiene hierro y azufre que se forma en ambientes ácidos.
CONDICIONES MÁS ÁCIDAS

"Nuestra evaluación inicial de la muestra más reciente indica que tiene mucho más jarosita que la de Confidence Hills", dijo el investigador principal adjunto de CheMin David Vaniman, del Instituto de Ciencia Planetaria en Tucson, Arizona. Los minerales en Confidence Hills indican condiciones menos ácidas de formación.

Las preguntas abiertas incluyen si el agua más ácida evidente en 'Mojave 2' formaba parte de las condiciones ambientales cuando los sedimentos que construyen la montaña se depositaron primero o el líquido empapó el sitio más tarde, informa el Jet Propulsion Laboratory (JPL).

Ambos sitios diana se encuentran en un afloramiento llamado "Pahrump Hills," una exposición de la formación Murray que es la unidad geológica basal del Monte Sharp. El equipo de la misión Curiosity ya ha propuesto la hipótesis de que esta montaña se formó a partir de sedimentos depositados en una serie de llenados y secados de lagos.


Fuentes: EUROPA PRESS

Plutón, más que un punto de luz para la nave New Horizons

Imagen de Plutón y de su luna Caronte tomada por la nave New Horizons.NASA/JHU APL/SwRI
  • La nave de la NASA New Horizons ha obtenido imágenes de Plutón
  • Se encontraba a 203 millones de kilómetros de distancia
La nave espacial New Horizons de la NASA ha remitido las primeras imágenes de Plutón mientras la sonda se acerca al planeta enano. Junto con su luna más grande, Caronte, las imágenes de Plutón llegan en el 109 aniversario del nacimiento de Clyde Tombaugh, quien descubridor del planeta helado en 1930.

"Mi padre estaría encantado con New Horizons", ha comentado la hija de Clyde Tombaugh, Annette. "Poder ver el planeta que había descubierto, y saber más al respecto -llegar a ver las lunas de Plutón-, habría hecho que se quedara de piedra. Estoy segura de que habría significado mucho para él si hoy estuviera vivo", ha añadido.

Imágenes a 203 millones de km

New Horizons se encontraba a 203 millones de kilómetros de distancia de Plutón cuando tomó las imágenes.

Las nuevas imágenes, tomadas con la cámara de reconocimiento de largo alcance (LORRI) el 25 de enero y el 27 de enero, son las primeras obtenidas durante 2015 por la nave espacial del sistema de Plutón, que culminará con un sobrevuelo cercano a Plutón y sus lunas el 14 de julio.

Estas imágenes son más claras y se observa el planeta más cercano y brillante que las anteriores tomadas en julio por la New Horizons. En los próximos meses, LORRI tomará cientos de imágenes de Plutón para mejorar las estimaciones de la distancia de la nave a Plutón.

Las próximas imágenes, en las que Plutón continuará viéndose como un punto lejano, podrán usarse para hacer maniobras de corrección en el objetivo de la nave. La primera de estas maniobras está prevista para el 10 de marzo.

Plutón, cada vez más cerca

"Plutón se está convirtiendo finalmente en algo más que un punto de luz", ha comentado Hal Weaver, científico del proyecto New Horizons de la Universidad Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland, informa la NASA..

"LORRI ahora ha captado Plutón, y el planeta enano seguirá creciendo más y más en las imágenes a medida que la nave espacial New Horizons se acerque a su objetivo. Las nuevas imágenes de LORRI también demuestran que el rendimiento de la cámara se mantiene desde que se puso en marcha hace más de nueve años", ha indicado Weaver.

New Horizons se está acercando a Plutón a unos 31.000 kilómetros por hora. La nave ya ha cubierto más de 5.500 millones de kilómetros desde que se lanzó el 19 de enero de 2006.

Así, ha llegado más allá de las órbitas de Marte y Neptuno en un tiempo récord, y ahora se encuentra en la primera etapa de un encuentro con Plutón, que incluye imágenes de larga distancia, así como de polvo, partículas energéticas y mediciones de viento solar para caracterizar el ambiente espacial cerca de Plutón.


Fuentes: Rtve.es

La ESA probará su tecnología de reentrada en la atmósfera con un vuelo supersónico

El cohete Vega con la nave IXV, lista para su lanzamiento desde Korou (Guayana Francesa).ESA-M. Pedoussaut
  • El Vehículo eXperimental Intermedio está preparado para reentrar en la Tierra
  • No tiene alas y puede soportar hasta 1.500 grados de temperatura
  • La primera prueba será este miércoles 11 de febrero
  • Empresas españolas han creado e implementado el software del IXV
La Agencia Espacial Europea (ESA), que consiguió que la sonda Philae aterrizara en un cometa en 2014, ahora se enfrenta a un nuevo reto: desarrollar un vehículo propio capaz de hacer una reentrada en la atmósfera para no depender de tecnología de otros países.

Ese es el objetivo de la misión del avión espacial IXV de la ESA, que ha tenido un coste de 150 millones de euros. Está previsto que el próximo miércoles 11 de febrero la agencia lance un cohete Vega con su primer Vehículo eXperimental Intermedio (IXV) a bordo.

El avión, que se diferencia de otros vehículos como Orion, que recientemente probó la NASA en que no tiene alas, usa su propio fuselaje como soporte durante el vuelo y tiene gran capacidad para maniobrar gracias a sus superficies aerodinámicas.
El avión espacial IXV no entrará en órbita y reentrará en la Tierra


Partirá desde Kourou (Guayana Francesa) hasta situarse a unos 420 kilómetros de la Tierra, aunque no está previsto que entre en órbita.

El objetivo es comprobar el comportamiento del vehículo, de desarrollo y fabricación europea, en su reentrada en la atmósfera, según ha explicado a RTVE.es el jefe de la Campaña de Lanzamiento de IXV en ESA, José María Gallego Sanz.
"Hasta ahora Europa ha sido muy adelantada en lanzar al espacio nuevos satélites, sondas y grandes infraestructuras. Estamos atrás en la capacidad de volver del espacio, que sí tienen Estados Unidos, Rusia o China", ha indicado Gallego, quien ha subrayado que el mayor reto para los vehículos es resistir el estrés térmico de la reentrada.

Ilustración del Vehículo eXperimental Intermedio en órbita. ESA/J.Huart

Lanzamiento y reentrada del IXV

Lo que va a hacer la ESA el próximo miércoles es una prueba de validación de la tecnología que llevan desarrollando diez años. "Es un paso absolutamente necesario si Europa quiere tener capacidad en el futuro de traer muestras de otros planetas o de la Estación Espacial Internacional", ha puesto Gallego como ejemplo.

Así, el avión espacial, realizará un vuelo supersónico e hipersónico durante unos 100 minutos, que incluye unos 20 minutos de reentrada.

Fases del lanzamiento del miércoles 11 de febrero, desde el ascenso hasta su amerizaje en el Pacífico. Foto: ALTEC

En él, tras llegar a una altura de hasta 420 kilómetros, volverá a la Tierra a 27.000 km/h, una velocidad equivalente a la que tendría un vehículo que volviese de una misión en órbita baja. El IXV irá frenándose para hacer un amerizaje suave en el océano Pacífico, donde estará esperando un buque para recuperarlo.

Prueba de componentes y software

La principal tecnología que se probará con el vehículo IXV será su avanzado escudo térmico, creado con tecnología de carbono de carburo de silicio (CSiC), más resistente mecánica y térmicamente. Tanto la parte frontal del vehículo como los flaps están hechos de este material.
El escudo térmico del vehículo soporta 1.500 grados de temperatura


El desarrollo de componentes con CSiC ha llevado años de investigación, como ha revelado Gallego, puesto que se pensó para el vehículo Hermes, una nave proyectada en 1987 que empezó a investigar la agencia espacial francesa CNES.

Ahora se han rescatado antiguos desarrollos, se han fabricado muestras y se han hecho ensayos en túneles de viento de plasma a altas temperaturas, ya que en la reentrada en la atmósfera IXV tiene que soportar hasta 1.500 grados.

Por otra parte, el vehículo IXV, que es completamente autónomo, llevará a cabo durante su vuelo una serie programada de maniobras utilizando sus flaps duales y cuatro motores de 400 N.
El software de IXV ha sido creado por empresas españolas


Mientras, registrará los datos de 300 sensores de presión, temperatura, estrés mecánico y una cámara de infrarrojos tomará imágenes de uno de los flaps para caracterizar el campo térmico en la superficie móvil, como ha explicado el miembro de la ESA.

El software empleado para guiar la navegación del vehículo y el que lleva a bordo, que ha sido creado, implementado y verificado por empresas españolas, proporcionará a los científicos los datos para poder evaluar el IXV con el fin de desarrollar nuevas herramientas, materiales y modelos de vehículos del futuro.


Fuentes: Rtve.es

La sonda Rosetta hará su máximo acercamiento al cometa el 14 de febrero

Imagen del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko obtenida a 8 kilómetros de distancia.ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
  • Obtendrá datos de alta resolución para estudiar su atmósfera
  • También se esperan imágenes detalladas del polvo de la superficie
  • La sonda Rosetta de la ESA acompaña al cometa en su viaje al Sol
La sonda Rosetta se está preparando para realizar su mayor acercamiento al cometa 67/Churymov-Gerasimenko, que continúa su viaje para alcanzar el perihelio del Sol, en agosto de 2015.

El próximo sábado 14 de febrero la sonda orbitadora tiene previsto acercarse a seis kilómetros de la superficie del 67P, sobre la región llamada Imhotep, según informa la ESA, que ha presentado en París el programa para esta fase de la aproximación.

Esta operación permitirá hacer nuevas y precisas observaciones científicas a través de mediciones de alta resolución de la superficie y de la atmósfera del cometa, según ha comentado el científico de la misión Rosetta, Matt Taylor. 

Maniobras de acercamiento

El pasado martes Rosetta se encontraba a 26 kilómetros del cometa, lo que marcó el final de un periodo orbital y el comienzo de la nueva fase.

Está previsto que la sonda se encuentre a 142 kilómetros del 67P este sábado, el punto más alejado. Hará un giro y se irá aproximando hasta situarse a seis kilómetros. El máximo acercamiento ocurrirá a las 13.41 hora peninsular española del próximo 14 de febrero.

Calendario de la aproximación de Rosetta al commeta 67P. Imagen: ESA/C. Carreau

Tras esta maniobra, y dado que el cometa se está aproximando cada vez más hacia el Sol, Rosetta se alejará para evitar el posible impacto de piedras que se desprendan de él. Y es que el 67P, formado por hielo y rocas, se irá descomponiendo a medida que reciba el calor solar.

Ciclo de polvo del cometa

En esta fase científica de la misión los investigadores buscan zonas en las que el flujo de gas y polvo se acelera desde la superficie y estudiarán, así, cómo estos componentes evolucionan a gran distancia del cometa.

Por otra parte, la superficie de este cuerpo celeste es muy oscura, por lo que refleja solo un 6% de la luz que le llega. Durante el sobrevuelo, Rosetta pasará por el punto en el que llega la luz directa del sol, por lo que los instrumentos de la sonda podrán captar imágenes sin sombras.

Los científicos esperan obtener imágenes más detalladas de los granos de polvo de la superficie.

Precisamente a final de enero se conocieron los resultados científicos publicados en Nature del análisis de la composición de las partículas de polvo que obtuvo el instrumento COSIMA poco después de la llegada de la nave al cometa, en agosto de 2014.

Los científicos observaron cómo se fracturaban muchos granos grandes de polvo cuando eran recogidos y dispuestos sobre el platillo del instrumento, normalmente a velocidades bajas (entre 1 y 10 m/s). Los granos, de al menos 0,05 mm de diámetro, se rompían fácilmente al ser recogidos.

Según afirma la ESA, esto indica que están formados por partes no bien cohesionadas y que si hubieran contenido hielo no se habrían roto. Asimismo detectaron que las partículas de polvo son ricas en sodio, al igual que el polvo interplanetario presente en las lluvias de meteoros o estrellas fugaces que proceden de cometas.

La misión Rosetta

La misión Rosetta de la ESA lleva más de diez años activa. Desde que se lanzaron las sondas Rosetta y Philae en 2004 han realizado un viaje a través del Sistema Solar para ir al encuentro del cometa 67/Churymov-Gerasimenko, en el que aterrizó en noviembre de 2014.

Antes, Rosetta -la sonda orbitadora en cuyo interior se encontraba la sonda aterrizadora Philae- pasó un par de años en hibernación, entre 2012 y 2014, de los que se despertó con éxito.

Se hizo así para ahorrar energía en la parte más oscura de su viaje, ya que la luz del sol que llegaba a sus paneles solares de 32 metros no era suficiente para generar la energía necesaria para los sistemas de a bordo.

Sin embargo, la parte crucial de la misión llegó en 2014, con las maniobras para acercar Rosetta al cometa y la complicada operación para que el módulo Philae aterrizara sobre la superficie del cometa.

Aunque esto se consiguió, la pequeña sonda rebotó hasta situarse a un kilómetro del punto de aterrizaje, en paradero todavía desconocido. Antes de apagarse por el agotamiento de su combustible, consiguió enviar algunas imágenes y datos que recabó.

El gran objetivo científico de esta misión es estudiar la estructura y composición del núcleo del cometa -formado por hielo y polvo- para confirmar si son las mismas características de los bloques que formaron los planetas hace 4.000 millones de años y, por tanto, el origen del Sistema Solar.

Fuentes: Rtve.es

Hubble capta una rara triple conjunción de lunas en Júpiter

NASA, ESA, AND THE HUBBLE HERITAGE TEAM (STSCI/AURA)

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha detectado un suceso astronómico poco frecuente: el paso de tres de las mayores lunas de Júpiter por delante de este planeta gigante gaseoso.

En la imagen se observa el tránsito de los satélites Io, Europa y Calisto, junto a la sombra que estos dos últimos proyectan sobre la superficie bandeada del planeta.

Estos satélites galileanos, llamados así por el científico Galileo Galilei que los descubrió en el siglo XVII, orbitan alrededor de Júpiter en periodos que oscilan entre 2 y 17 días. Es habitual verlos por separado y proyectar sombras sobre las nubes. Sin embargo, observar tres lunas pasando por la misma cara de Júpiter al mismo tiempo es muy raro. Solo ocurre una o dos veces cada década.


Licencia : Creative Commons
Fuentes: SINC

VISTA descubre dos estrellas variables detrás de la nebulosa Trífida

ESO/VVV CONSORTIUM/D. MINNITI

La nebulosa Trífida es famosa por sus tres lóbulos, que se ven bien en las fotografías ópticas en el rango visible, pero el telescopio de rastreo VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO) la ha captado en el rango infrarrojo, y aparece mucho más débil y con aspecto fantasmal. En este extracto del sondeo efectuado en las regiones centrales de la Vía Láctea, se muestra la famosa nebulosa a la derecha del centro.

Pero en la imagen aparecen otros muchos objetos. Algunos estaban ocultos hasta ahora, como las dos estrellas Cefeidas remarcadas con círculos. Se han descubierto recientemente, y son las primeras de este tipo localizadas al otro lado de la galaxia, cerca del plano central.


Licencia : Creative Commons
Fuentes: SINC

Planck descubre que las primeras estrellas nacieron tarde

Polarización de la radiación de fondo cósmico (CMB)

Los nuevos mapas de la luz polarizada que llena todo el cielo procedente del universo temprano, obtenidos por el satélite Planck, de la ESA, han revelado que las primeras estrellas se formaron mucho más tarde de lo que creía.

La historia de nuestro universo comenzó hace 13.800 millones de años. Los científicos se esfuerzan en leerla estudiando los planetas, asteroides, cometas y otros objetos de nuestro sistema solar, y observando la luz de estrellas y galaxias lejanas, y de la materia entre ellas.

Una fuente esencial de información es la radiación de fondo cósmico de microondas, o CMB -siglas en inglés-, la luz fósil procedente de una era en que el universo era caliente y denso, apenas 380.000 años tras el big bang.

Gracias a la expansión del universo hoy en día esta luz -no visible al ojo humano, solo detectable en el rango de las microontas- llena todo el cielo.

Entre 2009 y 2013 Planck barrió el cielo para estudiar esta luz primigenia con un grado de precisión nunca logrado. Las pequeñas diferencias en la temperatura de esta radiación en distintas regiones del cielo son indicativas de variaciones de densidad en el universo en la época en que se emitió la radiación CMB, y son las semillas de las acumulaciones de materia que vemos en el presente: las estrellas y galaxias.

Los científicos de Planck han publicado los resultados del análisis de la luz fósil emitida poco después del big bang en varios trabajos científicos a lo largo de los últimos dos años, confirmando el escenario cosmológico de nuestro Universo en gran detalle.

“Pero hay más aún. La radiación de fondo contiene todavía más información sobre nuestra historia cósmica, codificada en su polarización”, explica Jan Tauber, jefe científico de Planck, de la ESA.

“Planck ha medido esta señal por primera vez a alta resolución en todo el cielo, generando los mapas hoy hechos públicos”.

Historia del Universo

La luz se polariza cuando vibra en una dirección preferente, un fenómeno que puede producirse cuando los fotones -las partículas de luz- rebotan tras chocar con otras partículas. Eso es exactamente lo que sucedió cuando se emitió la CMB, 380.000 años después del big bang.

En un principio los fotones estaban atrapados en una densa y caliente sopa de partículas que, cuando el universo tenía apenas unos segundos de edad, consistía sobre todo en electrones, protones y neutrinos. Debido a la alta densidad, los electrones y fotones chocaban con tanta frecuencia que el universo temprano estaba lleno de 'niebla'.

Poco a poco, a medida que el cosmos se expandía y enfriaba, los fotones y las demás partículas se alejaban cada vez más, y las colisiones se volvían menos frecuentes.

Esto trajo dos consecuencias: los electrones y protones pudieron finalmente combinarse y dar lugar a átomos neutros sin ser destrozados por los choques con los fotones, y los fotones pudieron viajar libremente por primera vez, sin estar inmersos en la niebla cósmica.


Fuentes: ESA

4 de febrero de 2015

La actividad del Sol en el siglo XVIII fue similar a la actual

Las manchas solares, como las que se ven en el centro de esta imagen, informan de la actividad del Sol. / NASA/SDO

Contar las manchas solares a lo largo del tiempo ayuda a conocer la actividad de nuestra estrella, pero los dos índices que emplean los científicos discrepan para fechas anteriores a 1885. Ahora un equipo internacional de investigadores ha tratado de armonizar los resultados históricos y ha descubierto que, en contra de lo que se pudiera pensar, la actividad solar en nuestros días es muy parecida a la que hubo en otras épocas, como en el siglo de las luces.

Los científicos llevan contando las manchas solares desde 1610 con pequeños telescopios. Así se ha comprobado que la actividad del Sol se dispara cada once años, según aumenta periódicamente el número de manchas más oscuras y frías que el resto de su superficie. Cuantas más manchas aparecen, más luminosas son las zonas que las rodean, y nuestra estrella brilla más.

Pero los ciclos de once años no tienen siempre la misma intensidad. Los picos más intensos de luminosidad en el Sol se produjeron en el siglo XX, al que los expertos han denominado ‘el máximo moderno’. Sin embargo, un equipo internacional de científicos ha revisado los datos históricos y ha comprobado que también hubo valores elevados en otras épocas.

"La correcta estimación de la actividad solar es crucial para descartar el papel del Sol en el calentamiento global”, destacan los científicos

“Ha sido toda una sorpresa comprobar que en el siglo XVIII los niveles de actividad solar fueron prácticamente iguales a los actuales”, destaca José M. Vaquero, investigador de la Universidad de Extremadura y coautor del trabajo, una revisión del número de manchas solares registradas en los últimos 400 años.

Los resultados, que publica la revista Space Science Reviews, también revelan que en otros periodos ocurrió lo contrario, como en el mínimo de Maunder (1645-1715), cuando prácticamente desaparecieron las manchas y la actividad solar se redujo drásticamente.

“Una correcta estimación de la actividad pasada y presente del Sol, nuestra principal fuente de luz y calor, es crucial para entender numerosos fenómenos que ocurren en la Tierra, especialmente para descartar el papel del Sol en el calentamiento global”, destaca Vaquero, “pero nos enfrentamos al problema de que existen dos índices o formas de calcular la actividad solar histórica, y sus datos no coinciden a la hora de describir lo que sucedió antes del siglo XX”.

Discrepancia entre índices europeo y americano

El primer índice es el International Sunspot Number o número de Wolf, ideado por el astrónomo suizo Rudolf Wolf en 1849. Actualmente es el método que sigue el Observatorio Real de Bélgica, ayudado por una red de más de medio centenar de otros observatorios astronómicos, la mayoría no profesionales. La segunda versión se denominaGroup Sunspot Number, y fue creada por los científicos estadounidenses Douglas V. Hoyt y K.H. Schatten en 1998.

“Desafortunadamente, estas dos series sólo coinciden en el periodo más moderno, desde 1885 aproximadamente”, señala Vaquero. “En los periodos anteriores, el índice americano muestra un nivel de actividad solar mucho más bajo que el europeo; y esto introduce confusiones y contradicciones cuando el número de manchas solares se usa en investigaciones modernas sobre la dínamo solar o el forzamiento del Sol en el sistema climático terrestre, por ejemplo”.

Variación del número de manchas solares desde 1700 en ciclos de once años. / Royal Observatory of Belgium/SILSO graphics

El estudio histórico de las manchas solares ha servido para detectar varios errores en las dos versiones. Sus autores, de centros como el propio Observatorio Real de Bélgica, la Universidad de Stanford y el Observatorio Solar Nacional de EE UU, también han podido corregir algunas de las incidencias detectadas.

Para realizar la investigación, desde España se ha aportado la información del catálogo de manchas solares del Observatorio de la Universidad de Valencia, elaborado entre 1920 y 1928 antes de su incendio, y los datos del Observatorio Astronómico de Madrid recogidos entre 1876 y 1986.

Fuentes: SINC

Nuevas imágenes y avances sobre la estructura galáctica

Las galaxias NGC 4038 y 4039 son algunas de las analizadas por el equipo. / NASA

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado la evolución y composición de cerca de 3.000 galaxias cercanas con los datos del telescopio espacial Spitzer. Los resultados han permitido publicar nuevas imágenes ópticas de más de la mitad de ellas, además de aportar un estudio estadístico de su morfología, composición e interacciones.

Estudiar la estructura interna y la interacción entre las galaxias ha sido el objetivo del trabajo llevado a cabo por investigadores del Grupo de Dinámica Espacial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con el Instituto Astrofísica de Canarias (IAC).

Combinando trabajo observacional con el postprocesado de imágenes han conseguido publicar nuevas imágenes ópticas de 1.768 galaxias cercanas, así como elaborar el análisis estadístico de la morfología y la interacción entre galaxias de la base de datos Spitzer Survey of Stellar Structure (S4G). El equipo ha analizado casi 3.000 galaxias cercanas observadas en esta exploración realizada por el telescopio espacial Spitzer.


Se han publicado nuevas imágenes ópticas de 1.768 galaxias cercanas

Para ir más allá en el análisis de estas galaxias, las imágenes infrarrojas tomadas por el telescopio se han complementado con imágenes ópticas tomadas de otras fuentes como la Sloan Digital Sky Survey (Apache Point Observatory, Nuevo México, EE. UU.) y el Telescopio Liverpool en el Observatorio de Roque de los Muchachos de La Palma. Estas imágenes ópticas han sido reprocesadas durante este proyecto y se han puesto a disposición de toda la comunidad científica. Con esta nueva colección de imágenes han logrado cubrir dos tercios del S4G.

Por otro lado, tomando como base estas imágenes, los investigadores han llevado a cabo un estudio estadístico de la morfología, composición e interacción de las galaxias. La presencia de una galaxia cercana puede distorsionar apreciablemente la morfología de otra galaxia debido a fenómenos gravitatorios. La inspección visual no es suficiente para determinar si dos galaxias están próximas ya que para ello debe tenerse en cuenta la magnitud y velocidad relativa entre las mismas.

En el marco de este proyecto, las imágenes procesadas se han contrastado con los datos físicos contenidos en la NASA/IPAC Extragalactic Database (NED), pudiendo establecerse así criterios objetivos y cuantificables para determinar si dos galaxias están, efectivamente, próximas.

Un 17% de las galaxias observadas tienen vecinas cerca

Como resultado de este trabajo se estima que cerca de un 17% de las galaxias observadas tienen vecinas cercanas, y un 3% muestran importantes signos de interacción. También se han localizado 32 galaxias con evidentes muestras de estar fusionándose con sus vecinas. Y, por último, se han establecido distintas categorías para determinar el nivel de interacción entre galaxias vecinas.

Las galaxias están compuestas por millones de estrellas y su estructura depende de los procesos evolutivos a los que hayan estado sometidas, incluyendo interacciones con otras galaxias cercanas. Son un elemento clave en cosmología, dado que comprender su estructura permite acercarse a los fenómenos que rigen la formación del universo. Los nuevos datos suponen, según los autores, un paso más hacia la comprensión de los orígenes del universo.


Fuente: Universidad Politécnica de Madrid, SINC

ASTROFÍSICA - Solitones y materia oscura pueden estar detrás de la formación de quásares

Galaxia formada en una simulación de ondas de materia oscura. Se aprecia que la estructura responde a un patrón de interferencias granulares complejas, con una onda masiva ubicada en el centro que puede atraer una gran cantidad de gas para formar un quasar. / Tzihong Chiueh et al.

Científicos taiwaneses, en colaboración con un investigador Ikerbasque de la Universidad del País Vasco, han llevado a cabo simulaciones que muestran como los solitones, ondas solitarias y masivas, podrían explicar el origen de los quásares. Estos son los objetos más luminosos del universo, hasta cien veces más brillantes que nuestra galaxia.

Tom Broadhurst, investigador Ikerbasque en el departamento de Física Teórica de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha participado junto a científicos de la Universidad Nacional de Taiwan en una investigación que reinterpreta la naturaleza de los quásares, los objetos más luminosos del universo, con una luminosidad que puede llegar a ser cien veces mayor que la de la Vía Láctea, con sus entre 200 y 400 mil millones de estrellas.

Los quásares (quasi stellar radio source , fuentes de radio casi estelares) son regiones compactas de gas caliente en el centro de galaxias masivas, rodeando un agujero negro supermasivo. Emiten su característica luminosidad a medida que las espirales de gas dentro del agujero negro se comprimen y calientan.


Las simulaciones explican cómo lo quásares, siendo objetos tan antiguos, concentran gran cantidad de materia desde sus inicios

Uno de los principales enigmas que rodean a los quásares es cómo, siendo objetos muy antiguos, concentran una gran cantidad de materia desde un primer momento; cuando se supone que las galaxias acumulan la materia gradualmente, con pequeñas cantidades iniciales.

La investigación llevada a cabo por el doctor Broadhurst y sus compañeros, publicada recientemente en Physics Review Letters, ayuda a explicar este misterio. Llevando a cabo simulaciones de la materia oscura como un condensado de Bose-Einstein (el estado más frio posible para la materia predicho por primera vez por Albert Einstein), han encontrado en este contexto que ondas solitónicas masivas pueden formar un núcleo denso dentro de cada galaxia.

Un solitón es una onda solitaria que se propaga sin deformarse y que puede alcanzar grandes masas en tamaños relativamente compactos, lo que explicaría la capacidad de los quásares para atraer y focalizar el gas necesario para ser tan luminosos, a pesar de ser objetos tan antiguos. Esta cuestión ha supuesto un auténtico quebradero de cabeza para científicos durante años.

Tom Broadhurst es doctor en Física por la Universidad de Durham (Reino Unido) y fue contratado en 2010 por Ikerbasque. Desde entonces desarrolla sus investigaciones sobre cosmología observacional, materia oscura y la formación de galaxias en la UPV/EHU.



Fuentes: SINC

EL PLANETARIO DE GUAYAQUIL - PROGRAMACIÓN DE FEBRERO. ENTRADA GRATUITA

Horarios: lunes a viernes 09h00, 10h00, 11h00, 14h00 y 15h00; sábados: 10h00, 11h00 y 14h00 ENTRADA GRATUITA
Teléfono: 2577274 correo: planetario-rrpp@inocar.mil.ec
AV. 25 DE Julio frente a la Base Naval Sur, vía al Puerto Marítimo


Horarios: lunes a viernes 09h00, 10h00, 11h00, 14h00 y 15h00; sábados: 10h00, 11h00 y 14h00 
ENTRADA GRATUITA
Teléfono: 2577274 correo: planetario-rrpp@inocar.mil.ec
AV. 25 DE Julio frente a la Base Naval Sur, vía al Puerto Marítimo

1 de febrero de 2015

12 años del desastre del Transbordador Columbia


 Un día como hoy ocurrió la desintegración en la atmósfera del transbordador espacial Columbia a la vuelta de la misión STS-107, en la que perecieron sus siete tripulantes. 

La causa inmediata del accidente fue un hueco en el borde de ataque –el borde delantero– del ala izquierda de la nave, hueco por el que se coló aire a varios miles de grados de temperatura dentro del ala, destruyendo esta, lo que a su vez provocó que el Columbia comenzara a dar tumbos.

A mucha menos altura y velocidad, en un avión dotado de asientos eyectables, perder un ala podría haber sido un accidente al que la tripulación hubiera sobrevivido. 



La tripulación de la misión STS-107. De izquierda a derecha: Brown,Husband, Clark, Chawla, Anderson,McCool y Ramon

A la altura y velocidad a la que iba el Columbia, no tuvieron ninguna oportunidad aunque la nave hubiera incorporado este tipo de asientos; de hecho, tras analizar los datos disponibles, la comisión de investigación llegó a la conclusión de que no tuvieron ni tiempo de reaccionar antes de quedar inconscientes a causa de la violencia de la desintegración de la nave. En un informe de la NASA sobre el accidente de 2003 se reveló que la tripulación supo que iba a morir tan solo 40 segundos antes de que el transbordador se desintegrara.

El hueco del ala a su vez fue causado por el impacto de un fragmento de la espuma de protección del tanque de combustible que se desprendió durante el despegue unos 82 segundos después del lanzamiento.

Los desastres del Columbia, del Challenger, y del Apolo 1 son un recordatorio de que la exploración espacial, aunque nos parezca algo cada vez más cotidiano, no está exenta de riesgos.




Tripulación

Fuentes: History

GUÍA DEL CIELO NOCTURNO: FEBRERO DE 2015

Mercurio aparecerá al amanecer, haciéndose fácilmente visible una hora antes de la salida del Sol en la segunda mitad de febrero. Venus y Marte podrán ser observados juntos por algunos minutos al atardecer, antes de ponerse en el horizonte oeste. Júpiter alcanzará su oposición y será visible durante casi toda la noche. Saturno, en tanto, será visible a la madrugada aunque irá saliendo cada vez más temprano, hasta hacerlo poco antes de la medianoche a fin de mes.

Visibilidad de planetas y asteroides


Mercurio 
estuvo en conjunción inferior con el Sol el 30 de enero, por lo que comienza febrero demasiado cerca del Sol, resultando imposible de observar. Durante los primeros días del mes se desplazará rápidamente al cielo del amanecer, saliendo unos 45 minutos antes que el Sol el día 6, y más de una hora y media antes que el Sol una semana después. El día 13, con una magnitud de 0.6, el planeta será visible unos 7° por encima del horizonte este, ligeramente hacia el sur, una hora antes de la salida del Sol.

A partir del día 17 y hasta los primeros días de marzo, Mercurio saldrá más de dos horas antes que el Sol, y aumentará gradualmente su brillo. El día 28 Mercurio estará unos 12° por encima del horizonte una hora antes de la salida del Sol, con una magnitud de 0.1. Será la mejor aparición matutina de Mercurio durante el 2015 para los observadores en el Hemisferio Sur.
Venus y Marte 

estarán próximos entre sí en el firmamento del anochecer durante febrero, poniéndose en el horizonte oeste poco más de una hora después que el Sol. Ambos comenzarán el mes en la constelación de Aquarius, con Venus unos 9,5° grados a la izquierda de Marte el día 1. A lo largo de febrero, Venus se irá acercando gradualmente a Marte, hasta estar a menos de 0,5° por encima del planeta rojo el día 22. El contraste de magnitud será extremo, con Venus unas cien veces más brillante que Marte. Ambos planetas se desplazarán a la constelación de Pisces, y para el día 28, la distancia angular entre ellos se habrá ampliado a casi 3°.
Ceres será visible al amanecer en la constelación de Sagittarius, con una magnitud de 9.2. Hacia fin de mes, el planeta enano saldrá unas cuatro horas antes que el Sol.
El asteroide 3 Juno comenzará el mes en la constelación de Hydra, pasando a la de Cáncer el día 16. Será visible durante gran parte de la noche, ya que no se pondrá hasta varias horas después de la medianoche. Su brillo disminuirá de magnitud 8.2 a 8.9 a lo largo de febrero.
El asteroide 4 Vesta se encuentra en la constelación de Capricornus, brillando con magnitud 8. Luego de su conjunción con el Sol, aparecerá en el firmamento del amanecer. El día 1 saldrá menos de una hora antes que el Sol, pero para el día 28 lo hará dos horas antes.
Los asteroides 7 Iris y 8 Flora se encuentran en extremos opuestos de la constelación de Leo, separados por casi 30° de distancia angular. Flora alcanzará su brillo máximo cuando se encuentre en oposición el día 17, con una magnitud de 9.1. Iris, en cambio, disminuirá su brillo de magnitud 9.5 a 9.0 a lo largo del mes, y no alcanzará la oposición hasta principios de marzo.
Júpiter estará en oposición el 6 de febrero, por lo cual resultará visible durante casi toda la noche, comenzando a baja altura sobre el horizonte noreste al anochecer, particularmente en los primeros días del mes. Durante la oposición, el planeta estará a 650 millones de kilómetros (4,35 UA) de la Tierra y a 5,33 UA del Sol. Júpiter comienza el mes en la constelación de Leo, desplazándose en sentido retrógrado hacia el oeste y pasando a la constelación de Cáncer el día 4.

Saturno seguirá siendo visible a la madrugada durante todo el mes de febrero. El día 1 saldrá alrededor de la 1:30, mientras que a fin de mes lo hará unos minutos antes de la medianoche. El planeta estará en la constelación de Scorpius, cerca de la estrella doble Beta Scorpii, de magnitud 2.6, y a unos 9° de Antares, Alfa Scorpii.

Durante el mes de febrero, el polo norte de Saturno estará inclinado casi unos 25° hacia nuestro planeta, lo que permitirá observar la cara norte de sus anillos. Deberían ser visibles con binoculares, aunque un telescopio, por más que sea pequeño, permitirá observarlos con mayor nitidez.


Urano continuará en la constelación de Pisces durante febrero, siendo visible al anochecer con una magnitud de 5.9. A fin de mes el planeta se pondrá menos de 90 minutos después que el Sol, por lo que estará a relativamente baja altura sobre el horizonte, envuelto en el resplandor del crepúsculo.

Neptuno estará a menos de 1° de Venus el día 1, por lo cual estará a baja altura en el cielo del atardecer. Con una magnitud de 8.0, a pesar de estar cerca de Venus, resultará difícil observarlo mediante binoculares debido al brillo del firmamento. El día 26, el planeta estará en conjunción con el Sol, a unos 4.630 millones de kilómetros (31 UA) de la Tierra y 30 UA del Sol.

Plutón seguirá en la constelación de Sagittarius con una magnitud de 14.4, saliendo unas cuatro horas antes que el Sol el día 28.

Efemérides astronómicas

Para obtener más información sobre un evento determinado, haga click en su título. Todos los horarios están expresados en Tiempo Universal (TU).


Domingo 1 - Conjunción aparente de Venus y Neptuno
Venus estará ubicado unos 0,8° al sur de Neptuno en la constelación de Aquarius.

Martes 3 - Luna llenaLa Luna iniciará su fase llena a las 23:09 (TU) en la constelación de Cáncer.
Miércoles 4 - Conjunción aparente de Júpiter y la LunaAlrededor de las 05:00 (TU) la Luna estará ubicada unos 5° al sur del planeta en la constelación de Cáncer.
Jueves 5 - Conjunción aparente de la Luna y la estrella RegulusAlrededor de las 05:00 (TU) la Luna estará ubicada unos 3,8° al sur de la estrella Regulus (Alfa Leonis) en la constelación de Leo.

Viernes 6 - Luna en apogeoA la 06:27 (TU), la Luna estará a 406.154 kilómetros de nuestro planeta, en el punto de su órbita más alejado de la Tierra.

Viernes 6 - Júpiter en conjunciónAlrededor de las 18:00 (TU) el planeta estará en conjunción en la constelación de Cáncer. Por su proximidad al Sol será invisible desde la Tierra.

Lunes 9 - Conjunción aparente de la Luna y la estrella SpicaAlrededor de las 19:00 (TU) la Luna estará ubicada unos 3,1° al norte de la estrella Spica (Alfa Virginis) en la constelación de Virgo.

Miércoles 11 - Mercurio estacionarioA las 08:00 (TU) el planeta estará estacionario en la constelación de Capricornus.

Jueves 12 - Luna en cuarto menguanteLa Luna iniciará su fase de cuarto menguante a las 03:50 (TU) en la constelación de Libra.

Sábado 14 - Máxima distancia angular de la Luna al sur del ecuador celesteLa Luna alcanza a las 17:00 (TU) su máxima distancia angular al ecuador celeste, ubicándose unos 18,4° al sur en la constelación de Sagittarius.

Miércoles 18 - Luna nuevaLa Luna iniciará su fase nueva a las 23:47 (TU) en la constelación de Aquarius.

Jueves 19 - Luna en perigeoA las 7:31 (TU), la Luna estará a 356.991 kilómetros de nuestro planeta, en el punto de su órbita más cercano a la Tierra.

Sábado 21 - Conjunción aparente de Urano y la LunaAlrededor de las 22:00 (TU) la Luna estará ubicada unos 0,4° al norte del planeta en la constelación de Pisces.

Domingo 22 - Conjunción aparente de Venus y MarteVenus estará ubicado unos 0,5° al sur del planeta rojo en la constelación de Aquarius.

Martes 24 - Máxima elongación oeste de MercurioEl planeta Mercurio, visible al amanecer, alcanza su máxima elongación al oeste (27°).

Miércoles 25 - Luna en cuarto crecienteLa Luna iniciará su fase de cuarto creciente a las 17:14 (TU) en la constelación de Taurus.

Miércoles 25 - Conjunción aparente de la Luna y la estrella AldebaránAlrededor de las 23:00 (TU) la Luna estará ubicada 1° al norte de la estrella Aldebarán (Alfa Tauri) en la constelación de Tauro.

Jueves 26 - Neptuno en conjunciónAlrededor de las 04:00 (TU) el planeta estará en conjunción en la constelación de Aquarius. Por su proximidad al Sol será invisible desde la Tierra.

Viernes 27 - Máxima distancia angular de la Luna al norte del ecuador celeste
La Luna alcanza a las 07:00 (TU) su máxima distancia angular al ecuador celeste, ubicándose unos 18,3° al norte en la constelación de Orión.

Fuentes: astronomia online


EL CIELO DE FEBRERO 2015. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE FEBRERO 2015. HEMISFERIO NORTE

Tonight's Sky for February 2015

Los misterios de la materia oscura


Todo lo que nos rodea, desde el planeta Tierra hasta las galaxias distantes, representa sólo el cinco por ciento del universo. El resto es o bien energía oscura o bien materia oscura.

Algunos físicos y expertos del CERN nos ayudan a entender un poco más sobre la materia oscura.



En Ginebra hace tres años, se confirmó la existencia del bosón de Higgs. Este año se esperan nuevos hallazgos con la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones que funcionará a pleno rendimiento por primera vez . Pero, los avances no sólo vendrán del gran acelerador de partículas. La Agencia Espacial Europea está construyendo un nuevo telescopio espacial llamado Euclides con el que se podrá observar el universo a gran escala. Con estos dispositivos tecnológicos los físicos y cosmólogos han encontrado que la materia normal constituye sólo el 5 por ciento de todo el universo. Y la proporción de energía oscura sigue aumentando... La investigación sigue avanzando. Y los científicos están casi seguros de que probablemente la materia oscura, podría estar integrada por algún tipo de partícula misteriosa, y que tarde o temprano terminarán por identificarla.


Fuentes: ESA