20 de enero de 2016

Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno están a punto de ser visibles en el cielo

crédito de la foto: Tim el finlandés / Shutterstock

Este mes verá un momento que pasa cuando Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno - los cinco planetas visibles desde la Tierra a simple vista - aparecerán en una línea del horizonte de la Luna.

La alineación de estos cinco vecinos terrenales será visible desde Miércoles, 20 de enero hasta el sábado, 20 de febrero.

Dr. Tanya Hill, curadora principal del Planetario de Melbourne, dijo Australian Geographic que si no coges el alineamiento de este mes, podrás verlo de nuevo en agosto de este año, y de nuevo en octubre 2018.




Por primera vez en más de 10 años, será posible ver los cinco planetas más brillantes juntos en el cielo. Alrededor de una hora más o menos antes de la salida del sol, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, los cinco planetas que se han observado desde la antigüedad, aparecerán en una línea que se extiende desde el norte hasta el este.

Podrás comenzar a buscar la alineación desde el miércoles 20 de enero y se podrán observar hasta el final de febrero.

Venus, Marte, Júpiter y Saturno han estado presentes en el cielo de la mañana desde el comienzo del año. Júpiter es el más brillante en el norte, al lado viene el rojizo Marte, seguido de la pálida luz de Saturno y por último veremos a Venus, que brilla sobre el horizonte oriental. La apariencia de Mercurio es lo que hace que la familia esté completa.





Al principio parecerá bastante bajo en el horizonte del este y de todos los planetas, también es la más débil, por lo que será difícil de ver. Sin embargo, mercurio seguirá subiendo más alto cada mañana y principios de febrero se sentará justo debajo brillante Venus.

Las fechas relacionadas con la Luna

Si necesitas un dato más para conseguir saltar de la cama antes del amanecer, aquí están las fechas para marcar tu calendario. Desde finales de enero, la Luna se trasladará en cada planeta y puede ser utilizada como una guía fácil para l observación.

El 28 de enero, la Luna estará justo al lado de Júpiter. El 01 de febrero, la Luna (en su fase menguante) estará junto a Marte, a continuación, en la mañana siguiente que va a sentarse justo por debajo del planeta rojo. En la mañana del 04 de febrero, la media Luna estará cerca de Saturno. Luego, el 6 de febrero, estará junto a Venus y el 7 de febrero, una franja delgada de Luna se sentará debajo de Mercurio.





En línea con el sol

La línea formada por los planetas en el cielo sigue de cerca la eclíptica, con una trayectoria aparente del sol contra el fondo de estrellas. Este camino marca el plano de nuestro sistema solar, la prueba visual de que los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del sol en más o menos el mismo plano.

La eclíptica es confinado por las constelaciones del zodíaco y una de las más reconocibles constelaciones del zodiaco es Escorpio. Si estás despierto antes de que los primeros rayos del sol comiencen a iluminar el cielo, busca el contorno curvo del escorpión entre Marte y Saturno. De hecho, justo por encima de Saturno está la estrella supergigante roja de Antares, que marca el corazón del escorpión y su color rojizo hace que sea un rival perfecto para Marte.


Fuentes: iflscience, Museum Victoria

19 de enero de 2016

La primera flor que crece en el espacio

La zinnia, cultivada con éxito en la estación espacial - @ StationCDRKelly
La zinnia, cultivada en la estación espacial internacional, ayudará a los científicos a entender cómo las plantas crecen en microgravedad, una información fundamental para futuras misiones humanas a Marte
El astronauta de la NASA Scott Kelly lo anunciaba orgulloso en su cuenta de Twitter: «La primera flor cultivada en el espacio», escribía junto a la fotografía de una hermosa zinnia de llamativas hojas naranjas. Los ocupantes de la Estación Espacial Internacional (ISS) han conseguido sacar adelante esta preciosa planta escogida no por su vistosidad, sino porque puede ayudar a los científicos a entender cómo los cultivos sobreviven y crecen en microgravedad, un conocimiento fundamental para futuras misiones de larga duración, como un viaje a Marte.



La zinnia, en el módulo «Veggie» para cultivos de la ISS- @ StationCDRKelly




La zinnia no ha resultado perfecta. Le salió moho. Pero lejos de ser un inconveniente, los científicos de la agencia espacial estadounidense creen que ese defecto se ha convertido en una oportunidad excepcional para que los astronautas aprendan jardinería. No es un hobby, la tarea resulta importante si alguna vez la humanidad quiere alcanzar el espacio profundo y, lógicamente, alimentarse. «Las plantas no han crecido a la perfección, pero creo que hemos ganado mucho con eso. Estamos aprendiendo sobre los cultivos, sobre la mejor manera de operar entre tierra y la estación», indica Gioia Massa, del equipo científico de «Veggie», la instalación de crecimiento vegetal colocada en el laboratorio orbital a principios de mayo de 2014.

La primera cosecha de la ISS fue de lechuga romana roja, y también tuvo algunos problemas. Dos plantas se perdieron por la sequía. Los astronautas tomaron nota de la lección para la segunda cosecha y realizaron ajustes en el riego y recogida. Tuvieron éxito e incluso pudieron comer ensalada.


El astronauta Kelly, con la segunda cosecha de lechuga en agosto de 2015- NASA

La siguiente cosecha fue el lote de zinnias, escogidas por su particular tipo de crecimiento. «La planta de zinnia es muy diferente de la lechuga -apunta Trent Smith, director del proyecto «Veggie»-, es más sensible a parámetros ambientales y características de la luz. Tiene una duración de crecimiento más larga, entre 60 y 80 días. Por lo tanto, es una planta más difícil de cultivar, y permitiendo que florezca, se convierte en una buena precursora de la planta del tomate».

Claro que la jardinería es una cosa delicada. Durante el crecimiento de las zinnias, los astronautas se enfrentaron a algunos contratiempos, como la gutación en las hojas de las plantas, provocada por una gran humedad. Además, las hojas comenzaron a inclinarse y rizarse drásticamente, lo que se conoce como epistania, que puede indicar que las raíces están inundadas. Pronto salió el moho y el tejido en las hojas de algunas de las plantas comenzó a morir. Nuevas indicaciones del equipo desde la Tierra y los cuidados de Kelly lograron recuperar la cosecha, modificando la cantidad de aire del ventilador y desinfectando las plantas.


12 de enero. Comienzan a salir los pétalos- NASA

Además, Kelly se convirtió en el jardinero «oficial» de la ISS, tomando decisiones por sí mismo. «Creo que si vamos a Marte, y estamos cultivando cosas, seríamos responsables de decidir cuándo hace falta agua. Es algo así como mirar el patio de mi casa y decir: 'Oh, quizás debería regar el césped hoy'. Creo que es así como esto debe ser manejado», explica el astronauta.

Dos de las plantas murieron y fueron congeladas para ser devueltas a la Tierra para su estudio. Otras dos plantas prosperaron e incluso tienen brotes sanos y hermosos. «Sí, hay otras formas de vida en el espacio», bromeaba Kelly en la red social de micromensajes junto a la imagen de la flor. La experiencia con las zinnias resulta importante para que los astronautas se enfrenten a retos similares en el futuro, como reconocer cuándo un cultivo se seca o tiene demasiada agua, cuándo cambiar el riego, etc. Puede que su supervivencia dependa de ello.

Fuentes: ABC

Señales de un segundo gran agujero negro en nuestra galaxia

Impresión artística de las nubes dispersas por un agujero negro de masa intermedia. - T. OKA/ KEIO UNIVERSITY
Tendría 100.000 veces la masa del Sol y estaría situado muy cerca del centro de la Vía Láctea
En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra un gigantescoagujero negro llamado Sagitario A*, un monstruo con una masa de cuatro millones de soles capaz de devorar estrellas y planetas. Pero es posible que el coloso no esté solo.

Muy cerca, a tan solo 200 años luz de distancia del centro de la galaxia, investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Japón en Tokio han observado indicios de la existencia de un segundo agujero negro de gran tamaño. Desconocido hasta ahora, tendría una masa 100.000 veces la del Sol, lo que los astrónomos denominan una «masa intermedia», que podría ayudar a explicar el nacimiento de los agujeros negro supermasivos situados en los corazones de las galaxias.

La señal del compañero espacial es una enigmática nube de gas, llamada CO-0,40-0,22. Lo que la hace tan inusual es su sorprendentemente amplia velocidad de dispersión, es decir, la nube contiene gas con una muy amplia gama de velocidades.

El equipo descubrió esta característica misteriosa con dos telescopios de radio, el Nobeyama de 45-m en Japón y el ASTE en Chile, ambos operados por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón. De esta forma, vieron que la nube tiene una forma elíptica y consta de dos componentes: uno compacto pero de baja densidad con una amplia velocidad de dispersión de 100 km/s, y otro denso que se extiende 10 años luz con una velocidad de dispersión estrecha.

¿Qué hace que esta velocidad de dispersión sea tan ancha? No hay agujeros en el interior de la nube. Además, las observaciones de rayos X e infrarrojos no encontraron objetos compactos. Estas características indican que la dispersión de velocidad no está causada por una entrada de energía local, como las explosiones de supernovas. 
El equipo realizó una sencilla simulación de nubes de gas arrojadas por una fuerte fuente de gravedad. En la simulación, las nubes de gas son primero atraídas por la fuente y sus velocidades se incrementan a medida que se acercan a ella, alcanzando el máximo en el punto más cercano al objeto. Después de que las nubes continúan más allá del objeto, sus velocidades disminuyen. El equipo encontró que un modelo utilizando una fuente de gravedad con 100.000 veces la masa del Sol dentro de un área con un radio de 0,3 años luz proporciona el mejor ajuste a los datos observados.

Primera detección

«Por lo que sabemos, el mejor candidato para ese objeto masivo compacto es un agujero negro», dice Tomoharu Oka, profesor en la Universidad de Keio y autor principal del artículo que publica la revista Astrophysical Journal Letters. «Si ese es el caso, esta es la primera detección de un agujero negro de masa intermedia».

Los astrónomos ya conocen agujeros negros de dos tamaños: los de masa estelar, formados después de gigantescas explosiones de estrellas muy masivas; y los supermasivos, que a menudo se encuentran en los centros de las galaxias. La masa de los supermasivos varía desde varios millones a miles de millones de veces la masa del Sol. 
Ya se han encontrado unos cuantos, pero nadie sabe cómo se forman. Una idea es que se originan a partir de la fusión de muchos agujeros negros de masa intermedia. Pero esto plantea un problema, porque hasta ahora no se ha encontrado ninguna evidencia observacional firme de estos agujeros. Si la nube CO-0,40-,22 contiene un agujero negro de masa intermedia, podría apoyar esa hipótesis.

Un estudio sugiere que hay 100 millones de agujeros negros en la Vía Láctea, pero las observaciones de rayos X sólo han encontrado decenas hasta ahora. Los investigadores creen que sus resultados abren una nueva forma debúsqueda de agujeros negros con radiotelescopios. Existen otras nubes similares a CO-0,40-0,22, por lo que el equipo propone que algunas de esas nubes pueden contener agujeros negros.

Fuentes: ABC

David Bowie ya tiene su propia constelación, cerca de Marte

La constelación tiene se parece la rayo pintado en el rostro del artista en la portada del disco Aladdin Sane - STARDUSTFORBOWIE.BE

Astrónomos belgas han rendido homenaje al legendario músico David Bowie y le han puesto su nombre a una constelación de siete estrellas, visualmente cercana a Marte
El artista David Bowie será inmortalizado con su propia constelación de estrellas, en una región del cielo que está visualmente cerca de Marte, como no podía ser de otra forma. La cadena radiofónica Studio Brussels y el Observatorio Público MIRA (ambos belgas) se han unido para poner el nombre del músico británico David Bowie a una constelación situada en el entorno del planeta rojo.

El registro se llevó a cabo en el mismo día de su muerte, el pasado 10 de enero, y está asociado a una página web en la que es posible escuchar muchas de las canciones del artista en una peculiar constelación de música.

Según los promotores de la iniciativa, se trata de un homenaje apropiado, ya que Bowie utilizó el universo como una inspiración clave en su carrera. Su primer éxito lo encontró con su single Space Oddity. Luego creó el personaje Ziggy Stardust, una estrella de rock extraterrestre, y también triunfó con Starman y Life on Mars.




Bowie apareció en la portada del álbum Aladdin Sane, publicado en 1973, con un rayo rojo y azul pintado en un lado del rostro, cuya forma se parece a la de la constelación que ahora lleva su nombre.

Un lugar único en la galaxia

Philippe Mollet, del Observatorio MIRA, ha dicho en un comunicado que «no ha sido fácil determinar las estrellas apropiadas. Studio Brussels nos pidió dar a Bowie un lugar único en la galaxia».

Mollet agrega que buscaron en varios de sus álbumes y escogieron las estrellas Sigma Librae, Spica, Alpha Virginis, Zeta Centauri, SAA 204 132, Beta Sigma Octantis y Trianguli Australis; todas ellas en las proximidades de Marte».

La creación de la constelación es parte del proyecto de homenaje Stardust for Bowie, en el que los fans pueden utilizar Google Sky para añadir sus canciones favoritas del artista con una breve nota para una versión virtual de la constelación.

Fuentes: ABC

17 de enero de 2016

Hallan la supernova más brillante del universo










Es 200 veces más intensa que una supernova habitual.
Una supernova, llamada ASASSN-15lh, acaba de pulverizar por completo todos los récords de luminosidad observados hasta ahora en este tipo de objetos, después de que un equipo internacional de astrónomos de la Universidad Estatal de Ohio, la Institución Carnegie para la Ciencia y la Fundación Kavli (EE.UU.), comprobaran,tras identificar las firmas espectrales de los elementos químicos esparcidos por la explosión, que se trata de la supernova más brillante de toda la historia. El hallazgo ha sido publicado en la revista Science.

La supernova en cuestión, estalló a 3.800 millones de años luz de la Tierra y llegó a brillar casi 600.000 millones de veces más que el Sol, casi 50 veces más que toda la Vía Láctea. Su luminosidad no tiene precedentes en el universo. Su explosión estelar es 200 veces más intensa que la de las supernovas típicas y su brillo (que los expertos califican de “colosal”) dobla el anterior récord detectado en este tipo de explosiones estelares.

ASASSN-15lh acaba de colocarse en el primer puesto de las “supernovas superluminosas” que aparecen tras morir algunas estrellas y que son bastante singulares. Los astrónomos la han clasificado como supernova superluminosa Tipo I (pobres de hidrógeno). Además, ASASSN-15lh no solo es más brillante, también es más caliente de lo habitual.

¿Qué ha causado esta increíble y extrema supernova? “El mecanismo y fuente de energía de la explosión siguen siendo un misterio, porque todas las teorías conocidas se enfrentan a graves desafíos para explicar la inmensa cantidad deenergía que ASASSN-15lh ha irradiado”, explica Subo Dong, líder del trabajo.

Podría ser un magnetar, aunque si así fuese, todo lo que conocemos hasta ahora relativo a estos objetos tendría que ser cuestionado, puesto que los investigadores no se explican cómo es posible que con poco más de 17 kilómetros de ancho en su centro haya podido desencadenar una explosión de tales dimensiones.

“La respuesta honesta es que no sabemos cuál puede ser la fuente de energía de ASASSN-15lh. Este objeto puede ayudar a plantear nuevas ideas y observaciones del grupo de las supernovas superluminosas, y esperamos que podamos descubrir mucho más en los próximos años”, aclara Dong.

Fuentes: Muy Interesante  
Crédito Imagen: Wayne Rosing

10 curiosidades sobre las galaxias


Millones de galaxias

Los astrónomos estiman que en el universo observable hay entre 100.000 y 200.000 millones de galaxias. La nuestra es de tipo espiral –destacan por sus brazos–, tiene una edad de 13.200 millones de años y un diámetro de 100.000 años luz.

La Vía Láctea

La Vía Láctea se mueve en su órbita a una velocidad de 965.000 km/h y su periodo de rotación es de 200 millones de años. Esto es, la última vez que completó un giro, la Tierra estaba poblada por los dinosaurios.


Millones de estrellas

Nuestra galaxia está formada por entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. El Sol se encuentra a unos 28.000 años luz del centro galáctico, en un brazo menor conocido como Espolón de Orión.


Colisión con la galaxia Andrómeda

Dentro de 4.000 millones de años, la Vía Láctea entrará en colisión con la cercana Andrómeda, una galaxia más masiva que la nuestra. El gigantesco objeto que se originará como consecuencia de este proceso ha sido bautizado como Lactómeda.

La materia oscura

Si prescindimos de la elusiva materia oscura, las galaxias cuentan con grandes espacios vacíos. Imaginemos que convertimos una en una enorme cesta, y que sus estrellas fuesen del tamaño de naranjas. Pues bien, cada una de estas se encontraría a casi 5.000 km de la más cercana.


El supercúmulo de Virgo

El supercúmulo de Virgo es solo una parte de Laniakea, una titánica región del espacio de 520 millones de años luz dada a conocer el verano de 2014. Integra más de 100.000 galaxias.


Laniakea

El supercúmulo de Virgo es solo una parte de Laniakea, una titánica región del espacio de 520 millones de años luz dada a conocer el verano de 2014. Integra más de 100.000 galaxias.


El Gran Atractor

Las miles y miles de galaxias de Laniakea fluyen hacia el Gran Atractor, una enigmática anomalía gravitatoria situada en su centro que parece tirar de ellas.


El universo se expande

Pese a la acción de la gravedad, que mantiene unidas las galaxias, el universo sigue expandiéndose de forma acelerada. Esto podría deberse a la acción de una misteriosa energía oscura que, en esencia, llenaría el aparente vacío del espacio.


El Big Rip

Una hipótesis sobre el posible destino final del universo sostiene que en un proceso de expansión infinito, la gravedad acabaría siendo tan débil que las galaxias y todos sus elementos dejarían de estar cohesionados. Con el tiempo, este proceso originaría el desgarramiento de la materia, también conocido como Big Rip.


Fuentes: Muy Interesante

16 de enero de 2016

EL COMETA CATALINA Visible desde ECUADOR

El 17 de enero del 2016, se producirá la máxima aproximación del cometa C/2013 US10, conocido como Catalina, cuando pase a casi 108432 millones de kilómetros de la Tierra, la cual es la distancia mínima entre estos dos cuerpos celestes a lo largo de la trayectoria del cometa.
 



Después de febrero no volveremos a saber de él, por lo que la comunidad científica espera recoger la mayor cantidad de datos posibles en los próximos días.
El cometa Catalina es un objeto errante proveniente de la Nube de Oort y fue descubierto el 31 de octubre del 2013 por la misión Catalina Sky Survey. Al momento de su descubrimiento se calculó una magnitud aparente de 18.6 pero conforme avanza su camino por el Sistema Solar interior, su magnitud ha ido disminuyendo.

Trayectoria del cometa Catalina.

Cabe mencionar que mientras menor sea la magnitud aparente, más brillante es el objeto astronómico y su observación desde la Tierra es más sencilla.
El cometa, considerando su atmósfera, tiene un diámetro de más de 600000 km y la longitud de su cola de gas es de un poco más de 9 millones de kilómetros, aunque su núcleo ha sido estimado entre 4 y 20 kilómetros de diámetro.


En el mes de enero, en Ecuador, al cometa se lo puede observar en la madrugada, a partir de las 02:00 am. A inicios de enero, se lo observará en la constelación del Boyero, cerca de la estrella Arturo, la estrella más brillante de dicha constelación, pero debido a que el cometa se mueve por el Sistema Solar, al finalizar el mes, el cometa estará en la constelación de la Osa Mayor. Al momento de la máxima aproximación, Catalina estará al sur de esta última constelación.
El 17 de enero, el cometa Catalina tendrá una magnitud aparente de aproximadamente 5.13, lo cual lo hace observable a simple vista puesto que el cometa tendrá igual brillo que las estrellas tenues del cielo. El cometa se estará moviendo a más de 35000 km/s. 



 

Para su observación se recomienda, en noches de cielo despejado, ir a lugares alejados de la contaminación lumínica de la ciudad y hacer uso de binoculares o telescopios. Al cometa se lo observará cerca del horizonte Norte. Se recomienda mirar al norte de la estrella Arturo para hallarlo e identificarlo por su cola, la cual es característica de los cometas.

Fuentes: Oaq Epn

12 de enero de 2016

CALENDARIO DEL CIELO 2016

Calendario del Cielo 2016

COSMIC HIGHLIGHTS OF 2016 – OUR INFO-GRAPHIC TO HELP YOU THROUGHOUT THE YEAR

Infographic–CosmicHighlights-2016

El monstruoso planeta Saturno, capturado en una fotografía

El diámetro de Saturno es diez veces superior al de la Tierra. En su interior hay tormentas y nevadas, pero se alcanzan temperaturas de 15.000 grados centígrados - NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute
Una imagen publicada hoy por la NASA muestra la superficie del gigantesco planeta, sus anillos y una de sus lunas, Tetis

El 19 de diciembre la nave espacial «Cassini» dio su última pasada sobre la superficie de Encélado, una de las 62 lunas que orbitan en torno a Saturno y en cuyo interior parecen darse condiciones idóneas para albergar vida.

La pequeña sonda seguirá explorando las cercanías de Saturno hasta septiembre del año 2017, pero no podrá conseguir detalles tan impactantes como los logrados hasta ahora. Sin embargo, tal como se aprecia en unafotografía publicada hoy por la NASA, la nave seguirá tomando fotografías impactantes del planeta Saturno.

En la fotografía, tomada el 7 de marzo de 2015, puede verse al gigante gaseoso en todo su esplendor: su diámetro es diez veces superior al de la Tierra (alcanza unos 116.500 kilómetros) y está rodeado por 62 satélites. Uno de ellos, Tetis, puede verse en el margen inferior derecho de la instantánea. La fotografía fue tomada a una distancia de 2,6 millones de kilómetros, y en ella, cada píxel equivale a 16 kilómetros.

«Cuando miras a Saturno a través de cualquier telescopio, todo lo que puedes ver es la parte diurna del planeta y sus anillos», dijo Linda Spilker, investigadora de la misión Cassini-Huygens. «Pero con la nave "Cassini" podemos ver el planeta entero, incluyendo su lado nocturno. Podemos ver los anillos. Podemos acercarnos lo suficiente como para ver pequeñas tormentas que incluso los telescopios más potentes no pueden ver. Podemos recoger datos y hacer mediciones que solo pueden hacerse yendo a Saturno», explicó la científica.

Auroras y tormentas en Saturno

Gracias a estos y otros datos, hoy en día los científicos saben cosas tan sorprendentes como que en los polos de Saturno hay auroras y que el planeta es básicamente una esfera gaseosa de hidrógeno y helio pero que tiene un núcleo sólido: mide unos 6.000 kilómetros de radio y está compuesto por materiales sólidos a causa de las elevadas presiones y temperaturas.

De hecho, el interior del planeta está en torno a los 10.000 y 15.000 grados centígrados, pero alberga fenómenos meteorológicos como tormentas, lluvias, nieve, viento, rayos y tormentas.


Fuentes: ABC

Nueva tabla periódica: cuatro elementos «superpesados» amplían la química

Kosuke Morita, durante la rueda de prensa de presentación de uno de los nuevos elementos, el 113 - EFE
Desde enero, completan la séptima fila de la tabla, pero aún carecen de nombre definitivo
Permitirán comprender mejor la naturaleza de los átomos e investigar nuevas tecnologías

Un mes antes de morir, Oliver Sacks confesaba en «My periodic table», un artículo publicado en «The New York Times» en julio de 2015, que desde pequeño se sentía fascinado por la física, una rama de la ciencia en la que «no hay vida, pero tampoco muerte». Cuando su tiempo estaba a punto de consumirse, el famoso neurólogo y escritor decía sentir alivio en el misterioso orden de los elementos químicos, a los que definía como «pequeños emblemas de eternidad». No es solo que los componentes de una estrella pueden acabar siendo parte del cuerpo de una persona, sino que allá donde estén estos elementos químicos siempre conservan un orden, y tienen unas propiedades químicas concretas.

La comunidad científica amplió recientemente lo que se sabe acerca de este orden. El 30 de diciembre la Unión Internacional de Química Aplicada y Pura (IUPAC), un organismo formado por representantes de las sociedades nacionales de química de todo el mundo, anunció el descubrimiento de cuatro elementos químicos que completan la séptima fila de la tabla periódica.

«Como organización global encargada de aportar pericia científica y objetividad, así como de desarrollar las herramientas básicas para aplicar y comunicar el conocimiento químico en beneficio de la humanidad, la IUPAC se enorgullee de hacer este anuncio en relación con los elementos 113, 115, 117 y 118, y la terminación de la séptima fila de la tabla periódica de los elementos», dijo con solemnidad el presidente de la organización, Mark C. Cesa.


Después de años de trabajo en laboratorios de la más alta tecnología, en los que incluso se recurrió a aceleradores de partículas, la organización reconocía así el duro esfuerzo de varios equipos de investigadores de Japón, Alemania y Estados Unidos. Toda esta dedicación dio su fruto en forma de cuatro elementos que aún no tienen nombre y a los que se conoce como elementos 113, 115, 117 y 118, (en función de su número atómico, una magnitud que indica la cantidad de protones que hay en su núcleo).

Mientras los descubridores deciden qué nombre ponerle y tratan de estudiar sus propiedades, estas investigaciones podrían permitir entender un poco mejor cómo funciona el interior de los átomos, y esto podría tener una infinidad de aplicaciones. Además, facilitarán que más adelante se produzcan nuevos elementos más pesados, con un mayor número de protones en los núcleos, como el 119 o el 120.

Kosuke Morita, durante la rueda de prensa de presentación de uno de los nuevos elementos, el 113

Un Sol en la Tierra

«Es una investigación básica que prueba que es posible obtener núcleos de elementos superpesados haciendo colisiones entre núcleos de átomos menos pesados», explica Bernardo Herradón, investigador científico del CSIC y miembro de la Real Sociedad Española de Química. «Por otro lado, tener elementos químicos superpesados es importante para conocer el balance de fuerzas (interacciones) que actúan en el núcleo de los átomos», añade.

Por eso, es posible que los nuevos hallazgos permitan producir nuevos elementos con propiedades inimaginables hoy en día: «Estamos hablando de investigación en la frontera de la química, la física de partículas y la física de altas energías, etc; todos estos campos tienen aplicaciones en nuestras vidas cotidianas», explica Herradón.

Además, gracias a este tipo de experimentos se aprenden detalles que podrían ayudar a poner a punto la fusión nuclear, un posible modo de emular el funcionamiento del Sol en la Tierra y de obtener energía barata, limpia y casi ilimitada.

Sin embargo, tal como explica Paul J. Karol, un miembro de la IUPAC que ha participado en la aprobación de estos nuevos elementos, el proceso no es sencillo. Requiere hacer colisionar núcleos de elementos pesados con otros más ligeros a una gran velocidad, lo que gasta mucha energía, y como resultado solo se obtiene un número escaso de átomos radiactivos que en seguida se desintegran. Lejos de obtenerse muestras de polvo de un nuevo elemento, los científicos deben conformarse con analizar la energía liberada en estos choques entre partículas para saber si están ante algo nuevo o no.

Límite de estabilidad

La cuestión ahora, aparte de tratar de estudiar las propiedades de estos elementos y de nombrarlos, es seguir produciendo átomos superpesados: «La tecnología actual tiene problemas para producir cantidades visibles de nuevos elementos, pero esto podría cambiar», aventura el miembro de la IUPAC. Explica que quizás incluso podría llegarse a la «isla de estabilidad», un límite situado en el elemento 120 y a partir del cual los átomos serían estables y podrían tener aplicaciones ffmuy interesantes.

Sea como sea, aún en la era de los átomos superpesados la tabla periódica ideada por el químico ruso Dimitri Mendeleiev en 1869 sigue en vigor. El gran logro de este esquema es que entendió el orden de los átomos: no solo permite clasificar los elementos en función de sus propiedades químicas, sino también predecir cómo serán los que siguen. Cuando este científico publicó su tabla se conocían 63 elementos químicos. Hoy en día ya son 118. Si se logra descifrar el orden de los núcleos atómicos, ¿qué se logrará en el futuro?


Fuentes: ABC

«Ver» un agujero negro es posible



La detección de los agujeros negros -se cree que existe uno enorme en el centro de prácticamente todas las galaxias- supone un auténtico desafío. 
Nadie ha visto uno jamás, ya que ni siquiera la luz escapa de su gran fuerza gravitatoria, así que con el fin de localizarlos los astrónomos deben fijarse en la radiación de alta energía que emiten, para lo que emplean satélites o telescopios de rayos X. 
Sin embargo, un equipo internacional de investigadores asegura esta semana en la revista Nature que estos misteriosos fenómenos sí pueden ser observados con luz visible durante sus explosiones. No ellos directamente, claro, pero sí un efecto que delata su presencia, la luz parpadeante que emerge de los gases que los rodean. 
Y lo más interesante es que solo hace falta un telescopio de 20 cm de diámetro, un modelo de aficionado.



«Ahora sabemos que los agujeros negros pueden ser observados sin telescopios de rayos X o rayos gamma de alta especificación», explica la autora principal del artículo, Mariko Kimura, investigadora de la Universidad de Kioto. Eso sí, el agujero debe estar activo. Una vez cada varias décadas, algunos agujeros negros binarios sufren explosiones en las que enormes cantidades de energía -rayos X incluidos- son emitidas al espacio. 
Esto es lo que le ocurrió al sistema binario V404 Cygni, situado a 7.800 años luz de distancia y uno de los más cercanos a la Tierra, compuesto por un agujero negro y una estrella ligeramente menos masiva que el Sol. El agujero «despertó» después de 26 años de inactividad el 15 de junio de 2015, cuando sufrió una fuerte explosión que duró unas dos semanas y que llamó la atención a astrónomos de todo el mundo. El equipo de Kimura se sumó a la expectación generada y observó patrones repetitivos de fluctuación óptica a escalas de tiempo que fueron de cien segundos a unas pocas horas, patrones que se correlacionaban con los de rayos X Los agujeros negros suelen estar rodeados por un disco de acreción, en el que el gas de la estrella compañera cae lentamente hacia el agujero en forma de espiral. 
Estas actividades de los agujeros negros se observan normalmente a través de rayos X, que se generan en las partes internas de los discos donde las temperaturas alcanzan los 10 millones de grados Kelvin o más, pero los investigadores lograron hacer la observación de V404 Cygni con luz visible.

EIRI ONO / UNIVERSIDAD DE KYOTO

Con base en el análisis de los datos de observación ópticos y de rayos X, los astrónomos de Kioto y sus colaboradores en la agencia espacial japonesa JAXA, el laboratorio nacional de RIKEN y la Universidad de Hiroshima mostraron que la luz es originada por los rayos X que salen de la región más interior del disco de acreción alrededor del agujero negro. 
Estos rayos X irradian y calientan la región exterior del disco, haciendo que emitan rayos ópticos y por lo tanto haciéndolo visible para el ojo humano.

Estas observaciones han sido fruto de la colaboración internacional entre organismos de países en diferentes zonas horarias, ya que las radiaciones de los agujeros negros son impredecibles y apenas duran un par de semanas o incluso menos. 
«Las estrellas sólo se pueden observar en la oscuridad, y sólo hay unas horas cada noche, pero al hacer observaciones de diferentes lugares de todo el mundo somos capaces de tener datos más completos», dice el coautor Daisuke Nogami. 
Los investigadores también recogieron datos de telescopios pequeños, algunos con elementos ópticos de solo 20 cm de diámetro, lo que demuestra que, como apunta Poshak Gandhi, del Departamento de Física y Astronomía de la británica Universidad de Southampton, en un artículo que acompaña la investigación, en astronomía el tamaño no siempre es lo más importante.

Fuentes: ABC

La Tierra ha entrado en una nueva época geológica, según los científico

Imagen de una playa de Hong Kong donde se han acumulado residuos plásticos. EFE 
La nueva era ha sido bautizada como "Antropoceno"
Está originada por el impacto rápido y profundo de la actividad humana
Se caracteriza por el consumo masivo de plástico, aluminio, hormigón...

Las pruebas de que la Tierra ha entrado en una nueva era geológica debido al impacto de la actividad humana son ya "abrumadoras", según un nuevo estudio elaborado por un equipo internacional de científicos liderados por la Universidad de Leicester (Inglaterra).


La entrada en esta nueva era geológica, bautizada como "Antropoceno", se pudo haber producido a mediados del siglo pasado y se vio marcada por el consumo masivo de materiales como el aluminio, el hormigón, los plásticos y las consecuencias de las pruebas nucleares en todo el planeta, según la investigación publicada en la revista Science.

A ello hay que sumar el incremento de las emisiones de gases que han provocado el llamado efecto invernadero, así como una invasión sin precedentes de especies en ecosistemas distintos al suyo.

Los científicos se plantean en su estudio hasta qué punto las acciones humanas registradas son medibles en los estratos geológicos y hasta qué punto esta nueva era geológica se diferencia de la anterior, el Holoceno, que comenzó hace 11.700 años, cuando se produjo el retroceso de los glaciares tras la última glaciación.

En el Holoceno las sociedades humanas aumentaron la producción de alimentos con el desarrollo de la agricultura, construyeron asentamientos urbanos y aprovecharon los recursos hídricos, minerales y energéticos del planeta.

Rápidos cambios ambientales
En cambio, el Antropoceno es una época de rápidos cambios ambientales provocados por el impacto de un aumento de la población y el consumo, sobre todo tras la llamada "gran aceleración" de mediados del Siglo XX, según los investigadores.

"Los humanos llevan tiempo afectando el medio ambiente, pero recientemente se ha producido una rápida propagación mundial de nuevos materiales como el aluminio, el hormigón y los plásticos, que están dejando su huella en los sedimentos", dijo en el estudio el profesor Colin Waters, del Instituto Geológico Británico.

Por su lado, Ene Zalasiewicz, científico de la Universidad de Leicester que es uno de los líderes del grupo de trabajo, aseguró que la combustión de combustibles fósiles ha diseminado por el aire partículas de cenizas por todo el mundo, a lo que hay que sumar los radionucleidos dispersados por los ensayos de armas nucleares.

"Todo esto demuestra que hay una realidad subyacente en el concepto Antropoceno", aportó por su lado Jan Zalasiewicz, también de la Universidad de Leicester y director del llamado Grupo de Trabajo Antropoceno, integrado por 24 científicos.

Cambio radical
Según el estudio, los humanos han cambiado en tal medida el sistema de la Tierra que han dejado una serie de señales en los sedimentos y en el hielo de los polos lo suficientemente distintivas como para justificar el reconocimiento del paso a una época geológica nueva.

El Grupo de Trabajo Antropoceno se plantea este año reunir más pruebas de este cambio para ver si se puede formalizar esta nueva época y establecer recomendaciones.

Fuentes: Rtve

Estanques oscuros en Titan

Dark pools on Titan

Esta imagen tomada por el radar de la misión internacional Cassini muestra una angosta franja de la superficie de Titán, la luna de Saturno. El terreno amarillento parece estar adornado con lagos y mares de tonalidades azules. Sin embargo, darse un baño no sería una buena idea, ya que, en lugar de contener agua, están compuestos por metano líquido.

Cassini lleva orbitando alrededor de Saturno desde 2004 y ha estudiado Titán con detalle. Junto a Cassini se lanzó la sonda Huygens, que se separó de la nave el 25 de diciembre de 2004 y aterrizó en Titán en esta misma semana 11 años atrás, el día 14 de enero de 2005, protagonizando el primer aterrizaje en un cuerpo del Sistema Solar exterior.

Como estaba previsto, Huygens envío datos durante un breve periodo de tiempo posterior a su aterrizaje (72 minutos aproximadamente), antes de que su misión se diera por finalizada. Durante el descenso, la sonda ofreció una perspectiva única de la atmósfera lunar, densa y rica en nitrógeno, y recopiló medidas de la superficie una vez in situ.

Entre otras cosas, descubrió que el lugar de aterrizaje se asemejaba al lecho de un lago seco y que en sus aproximaciones había canales y valles que sugerían la presencia esporádica de líquido en la superficie. Un año más tarde, se confirmó la existencia de lagos líquidos, dato que convirtió a Titán en el único cuerpo del sistema solar aparte de la Tierra que contiene lagos y mares en su superficie.

Esta imagen fue tomada durante un vuelo de reconocimiento sobre Titán el 22 de julio de 2006, cuando la sonda se encontraba a aproximadamente 950 km de la superficie de la luna. Se ha coloreado para marcar aproximadamente las observaciones de Cassini, por lo que no refleja lo que vería el ojo humano.

La apariencia de las regiones más claras que la señal del radar de Cassini reflejaba con intensidad es diferente a la de regiones con una señal débil: las áreas más claras se ven de un tono amarillo tostado, mientras que las zonas menos brillantes se aprecian como zonas oscuras y moteadas. Además, estas se han pintado de azul para mayor claridad; una técnica de investigación que utilizan los científicos para acentuar y resaltar determinadas características y detalles en sus observaciones.

Aunque la misión de Huygens finalizó, tenemos muchas más oportunidades de explorar Titán con Cassini. La misión realizará aproximadamente otros 40 vuelos de reconocimiento sobre Titán antes de llegar a su fin en septiembre de 2017. Estos vuelos irán desde los más cercanos por debajo de 1000 km, como el responsable de esta imagen, hasta otros a mayor distancia en los que se podrá ver la luna desde una perspectiva privilegiada a millones de kilómetros.

Fuentes: ESA

8 de enero de 2016

En Titán llueve metano líquido

Las condiciones extremas del satélite de Saturno permite la existencia de un ciclo similar al hidrológico de la Tierra. Aún así es el mundo más parecido a nuestro planeta que existe.



Fuentes: Surf Titan

Cometa Catalina podrá ser observado desde la Tierra a simple vista



Catalina (C/2013 US10) procede de la Nube de Oort, una reserva de cometas que está a un año luz de distancia del Sol, y durante enero permanecerá en el Sistema Solar y podrá ser observado a simple vista.

La comunidad científica enfatiza en que la oportunidad de ver este suceso astronómico es único, ya que los cometas que proceden de Oort son rocas de hielo y polvo que deambulan lentamente por dicha nube esférica hasta que algo, como el paso de una estrella o una colisión entre ellas, desestabiliza su órbita y permite que el Sol los atraiga hasta el interior del Sistema Solar.

El momento de mayor aproximación a la Tierra de este cometa descubierto en octubre del 2013 está previsto para el 17 de enero, aunque ya puede ser observado desde el 6 de este mismo mes.

El cometa de dos colas tiene un diámetro de 10 kilómetros y se mueve a 46 km por segundo, han detallado los expertos, y podrá verse en la constelación de la Osa Mayor


Anatomia del cometa Catalina C/2013 US10


Con este gráfico se puede entender la forma que tiene el cometa Catalina (C/2013 US10), sus dos colas son casi contrarias debido al juego de ángulos entre el cometa, la Tierra y el Sol.

Información general

Cuando fue descubierto el 31 de octubre de 2013, se utilizaron observaciones de otro objeto del 12 de septiembre 2013 para la determinación preliminar de su órbita
Como resultado de ello, se obtuvo una solución incorrecta que sugirió una período orbital de tan solo 6 años. 
Para el 6 de noviembre de 2013, un arco de observación más largo (del 14 de agosto al 4 de noviembre) hizo evidente que la primera solución se refería al objeto equivocado del 12 de septiembre.

A principios de mayo de 2015, magnitud aparente del cometa fue de alrededor de 12 y su elongación era de 60 grados del Sol mientras se desplazaba más por el hemisferio sur. 
El cometa llegó a conjunción solar el 6 de noviembre 2015, cuando su magnitud fue de 6. 
El cometa llegó al perihelio (el punto más cercano al Sol) el 15 de noviembre de 2015 a una distancia de 0,82 UA del Sol.5 En el perihelio, tenía una velocidad de 46,4 km/s con respecto al Sol, que es ligeramente superior a la velocidad de escape del Sol a esa distancia. 
Cruzó el ecuador celeste en 17 de diciembre de 2015 pasando al hemisferio norte. El 17 de enero de 2016 el cometa estará a 0,72 UA (108 millones de kilómetros) de la Tierra y se encontrará en la constelación de la Osa Mayor con una magnitud de 6.

C/2013 US10 es dinámicamente nuevo. Proviene de la nube de Oort, donde su órbita caótica fue fácilmente perturbada por mareas galácticas y el influjo gravitatorio de estrellas cercanas. Antes de entrar en la región planetaria (época 1950), C/2013 US10 tenía un período orbital de varios millones de años.6Después de salir de la región planetaria (época 2050), se encontrará en una trayectoria de eyección.

7 de enero de 2016

La razón de la increíble fuerza de El Niño «Godzilla»

Comparación de las anomalías en el Pacífico en 2015 y el famoso El Niño de 1997 - JPL/NASA
Muchas partes del mundo deben prepararse para un clima poco predecible e inusual en los próximos meses
El actual El Niño es una muestra evidente de cuánto necesitan aprender los científicos de este fenómeno que se repite con intensidad variable en periodos de tiempo que oscilan entre tres y siete años. El Niño-Oscilación Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) es un fenómeno acoplado entre el océano y la atmósfera por el que el calentamiento episódico del agua del mar en la costa de Perú (El Niño) se relaciona con fluctuaciones en la presión atmosférica entre el Pacífico oriental y occidental (Oscilación Sur), como describió en 1969 Sir Jacob Bjerknes. Esas interacciones se escapan a las predicciones de los científicos, que saben muy bien que no hay dos Niños iguales.

Cuando comenzó a “gestarse” en 2014 este Niño actual, al que algunos han puesto el apelativo de “Godzilla”, se desarrolló como muchos otros. Hubo un debilitamiento de los vientos alisios del Este que normalmente fluyen de Sur América hacia Asia, llevando el calor y la humedad hacia el Oeste. Pero en 2014, el calentamiento en el Ecuador fue menos pronunciado que en la mayoría de los años en que se presenta El Niño, y las ráfagas de viento del Oeste no aparecieron como de costumbre. A mediados del año pasado, el esperado El Niño había desaparecido completamente.

Por qué desapareció y por qué el calentamiento del Pacífico reapareció espectacularmente 12 meses más tarde, prometiendo un Niño muy virulento (“Godzilla”) son preguntas sin respuesta para investigadores y meteorólogos. Pero el renacer misterioso de El Niño es una buena oportunidad para que los investigadores puedan combinar modelos y observaciones que permitan averiguar qué ha sucedido y tal vez para mejorar los sistemas de predicción.


Las predicciones se hacen aún más difíciles porque el comportamiento del ENSO puede variar como consecuencia del cambio climático. Y es que el calentamiento de los océanos, con aguas superficiales más cálidas, hace más fácil el inicio de El Niño, por lo que los investigadores esperan que los eventos se vuelven más frecuentes. El año pasado, un estudio sugería que al final de siglo, las apariciones extremas de El Niño, como como la de 1997-98, se producirá dos veces más a menudo que en las últimas décadas.

De hecho, El Niño que se espera amenaza con ser uno de los más extremos del registro de este fenómeno, y los brotes de viento del oeste a principios de octubre favorecieron el calentamiento de esta corriente oceánica. Como resultado, los analistas advierten que muchas partes del mundo deben prepararse para un clima poco predecible e inusual en los próximos meses.

La influencia de las nubes

Un estudio publicado en Nature Geoscience esta semana aporta datos para ayudar a entender y poder hacer predicciones. Y sugiere que la influencia de las nubes en la circulación atmosférica da cuenta de más de la mitad de la fuerza de los eventos El Niño y La Niña (la hermana fría de El Niño). Los resultados indican que la incorporación de cambios en la dinámica de las nubes en los modelos climáticos puede mejorar la comprensión de la respuesta al cambio climático de El Niño-Oscilación Sur (ENSO).

ENSO es la fuente más importante de la variabilidad del clima en escalas de tiempo de tres a siete años. Sin embargo, la importancia relativa de los procesos atmosféricos y oceánicos y las interacciones entre los dos no está clara. Una investigación liderada por el instituto Max Plank de Meterología ha comparado simulaciones de modelos climáticos que incluyen las interacciones entre las nubes y la circulación atmosférica con otros modelos climáticos que no tienen en cuenta estas interacciones. Sus conclusiones indican que la variabilidad en las temperaturas superficiales del mar asociadas a ENSO es dos veces más fuerte en las simulaciones que incluyen las interacciones entre nubes y circulación atmosférica.

Según la investigación, las nubes potencian los vientos de oeste a este, en contra de la circulación atmosférica normal (de este a oeste). Estos vientos del oeste favorecerían un mayor calentamiento del Pacífico oriental, un proceso de amplificación que se denomina “retroalimentación de Bjerknes”, y que explica cómo un evento ENSO crece en magnitud. Esta observación explicaría también por qué las precipitaciones (que disipan las nubes y el calor) debilitan el fenómeno de El Niño, como ocurrió en febrero pasado.

Estos resultados, aseguran los investigadores, también son importantes para la comprensión de los posibles impactos del cambio climático sobre El Niño. En los modelos anteriores no hay consenso respecto a cambios en la frecuencia o la amplitud, pero sugieren que los eventos extremos de El Niño serán más frecuentan con el calentamiento climático, mientras que la evidencia del Plioceno temprano, cuando las temperaturas eran más altas que en la actualidad, sugieren condiciones relativamente tranquilas en el Pacífico, con un fenómeno del Niño estable.

El calentamiento del Pacífico fue descrito por primera vez a finales de 1880 por un capitán de la armada peruana que advirtió una inusualmente cálida “corriente del Niño”, llamada así porque aparecía en la época de Navidad. Durante mucho tiempo, se pensó que El Niño era un fenómeno local de Perú y Ecuador. Pero las campañas de medición durante el año Geofísico Internacional 1957-58, que coincidió con un episodio mayor de El Niño, revelaron que el fenómeno se extiende al océano Pacífico entero. Desde entonces, la investigación sobre El Niño y La Niña ha mostrado cómo las condiciones en el océano y la atmósfera se refuerzan mutuamente para producir el calentamiento y enfriamiento que lo alimenta.


Fuentes: ABC