8 de octubre de 2016

ALMA Capta un “Caparazón” Estelar con una Interesante Química



Un equipo japonés de astrónomos, utilizando ALMA, ha descubierto una masa densa y caliente de moléculas complejas que envuelve, como si fuera un caparazón, a una estrella recién nacida. Este singular caparazón molecular caliente es el primero de su clase que ha sido detectado fuera de la galaxia Vía Láctea. Tiene una composición molecular muy diferente a la de otros objetos similares de nuestra propia galaxia, una interesante pista que puede indicarnos que la química que tiene lugar en el universo podría ser mucho más diversa de lo esperado.

Un equipo de investigadores japoneses ha utilizado el poder de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para observar una estrella masiva conocida como ST11 situada en nuestra vecina galaxia enana, la Gran Nube de Magallanes (LMC, de Large Magellanic Cloud). Se detectó la emisión de una serie de gases moleculares. Los datos indicaban que el equipo había descubierto una región concentrada de gases moleculares relativamente caliente y denso alrededor de la estrella recién encendida ST11. Esto evidenciaba que habían encontrado algo nunca antes visto fuera de la Vía Láctea: un núcleo molecular caliente.

Takashi Shimonishi, un astrónomo en la Universidad de Tohoku (Japón) y autor principal del artículo científico, muestra su entusiasmo: "Es la primera detección de un núcleo molecular caliente extragaláctico y demuestra la gran capacidad de los telescopios de nueva generación para el estudio de los fenómenos astroquímicos más allá de la Vía Láctea".

Las observaciones de ALMA revelaron que este núcleo recién descubierto en LMC tiene una composición muy diferente a otros objetos similares encontrados en la Vía Láctea. Las firmas químicas más prominentes en el núcleo de LMC incluyen moléculas como dióxido de azufre, óxido nítrico y formaldehído — junto con el omnipresente polvo cósmico. Pero en el nuevo núcleo molecular caliente detectado tiene abundancias muy bajas de varios compuestos orgánicos, incluyendo metanol (la molécula más simple de alcohol). En cambio, los núcleos estudiados en la Vía Láctea, contienen una amplia variedad de moléculas orgánicas complejas, incluyendo el metanol y el etanol.

Takashi Shimonishi, explica: “Las observaciones sugieren que las composiciones moleculares de los materiales que forman estrellas y planetas son mucho más diversas de lo que esperábamos”.

La Gran Nube de Magallanes tiene una baja abundancia de elementos que no sean hidrógeno o helio. El equipo de investigación sugiere que este entorno galáctico tan diferente ha afectado al proceso de formación de las moléculas que tiene lugar alrededor de la estrella recién nacida ST11. Esto podría explicar las diferencias observadas en las composiciones químicas.

Aún no queda claro si las moléculas grandes y complejas detectadas en la Vía Láctea existen en núcleos moleculares calientes en otras galaxias. Las moléculas orgánicas complejas son de especial interés, ya que algunas están relacionadas con las moléculas prebióticas formadas en el espacio. Este objeto recién descubierto en una de nuestras vecinas galácticas más cercanas es excelente para ayudar a los astrónomos a abordar este tema. Además, se plantea otra pregunta: ¿cómo podría afectar la diversidad química de las galaxias en el desarrollo de vida extragaláctica?

Ilustración del núcleo molecular caliente descubierto en la Gran Nube de Magallanes. Image Credit: ESO/FRIS/Tohoku University

Rosetta se estrella en el cometa 67P y culmina su exitosa misión

Rosetta y Philae “descansan” sobre la superficie del cometa. Crédito: ESA.

La misión Rosetta de la ESA ha finalizado según lo previsto, con el impacto controlado sobre el cometa que lleva estudiando más de dos años.

La confirmación del final de la misión llegó al centro de control de la ESA en Darmstadt, Alemania, a las 11:19 GMT del 30 de septiembre con la pérdida de la señal de Rosetta tras el impacto.

Rosetta llevó a cabo su maniobra final la noche anterior a las 20:50 GMT, iniciando su trayecto para colisionar sobre el cometa desde una altitud de 19 km. El destino de Rosetta era un punto en el lóbulo inferior de 67P/Churyumov-Gerasimenko, cerca de una zona de fosas activas en la región de Ma’at.

El descenso brindó a Rosetta la oportunidad de estudiar el entorno de gas, polvo y plasma más cercano a la superficie del cometa, así como de capturar imágenes de muy alta resolución.

La información recogida durante el descenso a esta fascinante región se transmitió a la Tierra antes del impacto, dado que la comunicación con la nave ya no era posible.

“Rosetta ha vuelto a entrar en los libros de historia. Hoy celebramos el éxito de una misión revolucionaria, que ha logrado superar todos nuestros sueños y expectativas, y que continúa el legado de la ESA como pionera en el estudio de los cometas”, afirma Johann-Dietrich Wörner, director general de la ESA.

Álvaro Giménez, director de ciencia de la ESA, añade: “Gracias a este enorme esfuerzo internacional a lo largo de décadas, hemos logrado nuestro objetivo de llevar un laboratorio científico de primer orden a un cometa para estudiar su evolución en el tiempo, algo que ninguna otra misión de este tipo ha intentado siquiera”.

“Rosetta estaba en nuestros planes antes incluso que Giotto, la primera misión de la ESA en el espacio profundo que permitió tomar la primera imagen del núcleo de un cometa cuando pasó junto a Halley en 1986”, indica Giménez. “Esta misión se ha prolongado durante carreras profesionales enteras y los datos recopilados mantendrán ocupados a generaciones de científicos durante las próximas décadas”.


Última imagen obtenida por Rosetta. Inicialmente se informó que se encontraba a 50 metros al momento de obtener la imagen, pero el análisis posterior indica que la sonda estaba a unos 20 metros del cometa. Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA.




Marc McCaughrean, asesor científico senior de la ESA, admite: “Más allá del triunfo científico y técnico, el fantástico viaje de Rosetta y su módulo de aterrizaje, Philae, ha conquistado el imaginario mundial, atrayendo a un nuevo público ajeno a la comunidad científica. Ha sido emocionante contar con todo el mundo en esta aventura”.

Desde su lanzamiento en 2004, Rosetta se encuentra en su sexta órbita alrededor del Sol. En su viaje de casi 8.000 kilómetros, la sonda ha sobrevolado tres veces la Tierra y una vez Marte, y se ha encontrado con dos asteroides. La nave resistió 31 meses de hibernación en el espacio profundo durante el tramo más distante, antes de despertar en enero de 2014 y, finalmente, llegar al cometa en agosto de ese mismo año.

Tras convertirse en la primera nave espacial en orbitar un cometa y en la primera enenviar un módulo de aterrizaje, Philae, en noviembre de 2014, Rosetta ha seguido monitorizando la evolución del cometa durante su máximo acercamiento al Sol y más allá.

La decisión de finalizar la misión sobre la superficie de 67P/Churyumov-Gerasimenko se debe a que Rosetta y el cometa van a volver a abandonar la órbita de Júpiter. A una distancia del Sol muy superior a la alcanzada hasta ahora, la sonda no recibiría energía suficiente como para funcionar.

Además, los operadores de la misión se enfrentaban a un periodo inminente de meses en los que el Sol quedaría cerca de la línea de visión entre Rosetta y la Tierra, lo que habría dificultado cada vez más las comunicaciones con la sonda.

Patrick Martin, responsable de la misión, lo explica así: “Al decidir que Rosetta impactara en la superficie del cometa, incrementábamos enormemente los datos científicos recopilados en la misión mediante una última operación única”.

“Es un final agridulce, pero había que reconocer que la mecánica del Sistema Solar estaba en nuestra contra: el destino de Rosetta estaba sellado desde hacía mucho tiempo. Pero sus espectaculares logros permanecerán para la posteridad y serán utilizados por la próxima generación de jóvenes científicos e ingenieros de todo el mundo”, dice Martin.

Aunque ya terminó el aspecto operativo de la misión, el análisis científico continuará durante años y años.

“Igual que la Piedra Rosetta, de la que toma el nombre esta misión, fue clave para comprender las lenguas antiguas y la historia, el vasto tesoro que constituyen los datos proporcionados por la sonda Rosetta va a cambiar nuestra idea de cómo se formaron los cometas y el propio Sistema Solar”, prevé Matt Taylor, científico del proyecto.

“Como es inevitable, ahora tenemos nuevos misterios que resolver. El cometa aún no ha desvelado todos sus secretos y estoy seguro de que nos esperan numerosas sorpresas en este increíble archivo. Así que mejor no despistarse, porque esto es solo el principio”.




Secuencia de imágenes recogidas por Rosetta durante el descenso a la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 30 de Septiembre. Image Credit: ESA/Rosetta

Fuentes: cosmonoticias

La NASA Sigue de Cerca la Evolución del Huracán Matthew



La NASA está siguiendo de cerca la evolución del huracán Matthew a su llegada a la costa de Florida. Una avión Global Hawk no tripulado de la NASA despegó ayer desde el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong en California y actualmente se encuentra sobrevolando el huracán Matthew para apoyar el proyecto SHOUT del NOAA en el seguimiento y evolución de esta gran tormenta.

Además del NOAA, la NASA y científicos de universidades están en las Instalaciones de Vuelo de Wallops de la NASA en Virginia para apoyar el vuelo del avión sobre el huracán.


Datos recogidos por el avión Global Hawk en colaboración con el proyecto SHOUT del NOAA. Image Credit: NOAA/NASA

Durante el vuelo, el avión entregará radiosondas (cuadrados que se especifican en la trayectoria de vuelo en la fotografía) que recogerán datos tales como la temperatura, presión, humedad relativa y viento. Esta información será entregada en tiempo real al Centro Nacional de Huracanes en Florida, los Centros Nacionales del NOAA de Predicción Ambiental y numerosos centros de modelización de todo el mundo para su uso en el pronóstico y el desarrollo del modelo.

Este es el segundo año del SHOUT del NOAA, un proyecto de investigación de tres años con la NASA para evaluar los beneficios del uso de aviones no tripulados en las operaciones de rutina para mejorar los pronósticos de tormentas severas. La investigación también analiza si los aviones no tripulados puede llenar los vacíos de datos si hay interrupciones en la cobertura de los satélites meteorológicos.



Esta animación muestra los datos recogidos por el satélite GPM del huracán Matthew del 4 al 6 de Octubre de 2016. El ojo del huracán tocó tierra sobre Haití el 4 de Octubre. GPM vio enormes cantidades de precipitaciones en todo Haití. El 6 de Octubre Matthew se acercó a Florida, donde las bandas exteriores de las precipitaciones estaban cerca de la costa de Florida. GPM reveló la enorme cantidad de precipitaciones producidas por esta tormenta, que ya ha comenzado a afectar a Florida. Credits: NASA SVS
Fuentes: NASA EN ESPAÑOL

El Huracán Matthew Captado Por las Cámaras de la ISS

Las cámaras situadas en el exterior de la Estación Espacial Internacional capturaron estas impresionantes imágenes del gran huracán Matthew el 3 de Octubre a las 20:15 GMT, cuando la ISS sobrevolaba la tormenta a una altitud de 402 kilómetros. Con vientos que alcanzaron más de 225 kilómetros por hora lo han convertido en un huracán de categoría 4. Se esperaba que Matthew pase sobre el oeste de Haití y el este de Cuba el 4 Octubre, antes de llegar al norte de las Bahamas el 5 de Octubre y posiblemente pueda alcanzar la costa este de los Estados Unidos a finales de semana.



Este otro vídeo es una animación creada a partir de datos recogidos por el satélite GOES-Este del NOAA del 2 al 4 de Octubre, donde se muestra la evolución del huracán Matthew moviéndose a través del Mar del Caribe y tocando tierra al oeste de Haití a primeras horas del 4 de Octubre.



Fuentes: NASA EN ESPAÑOL

3 de octubre de 2016

Calendario Lunar Mes Octubre 2016 (Ecuador)

La siguiente es información específica para Quito, Ecuador en Octubre 2016.

Fecha y hora de las fases lunares 

Las fechas y horas de las fases lunares mostradas en la siguiente tabla provienen de cálculos oficiales publicados por ingenieros del departamento de astronomía del Observatorio Naval de E.E.U.U.

Apogeo y perigeo de la Luna 

La siguiente tabla muestra las fechas de perigeo y apogeo de la Luna durante Octubre 2016.

Actividad de Meteoros

Lluvias de meteoros activas este mes y su día de mayor actividad. Para mayor información, vea el calendario de lluvias de meteoros 2016.


Iluminación de la Luna 

La siguiente tabla muestra la iluminación de la Luna, calculada a las 00:00, a lo largo de los 31 días de Octubre 2016. 

Ecuador está situado parcialmente en el hemisferio sur. La información presentada aplica al hemisferio sur. Las fases lunares son diferentes dependiendo del hemisferio en que se encuentre el país.

Fuentes; Ver Calendario

1 de octubre de 2016

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS OCTUBRE 2016 - EN DETALLE (H. Norte)



Comenzamos otro mes, ya metidos de lleno en el otoño. Esto principalmente significa noches más frías y húmedas y peor estabilidad atmosférica, aunque con lo extraños que están los patrones climáticos nos podemos esperar cualquier cosa. En cualquier caso lo que en verano era una recomendación ahora se convierte en algo realmente importante si queremos disfrutar de noches de observación agradables. Debemos ir convenientemente abrigados, combinando varias capas y no esperar a sentir frío, ya que a la intemperie recuperar el calor perdido es bastante difícil, sobre todo en una actividad en la que estamos bastante quietos, como es la astronomía.
La buena noticia es que las noches en las que la lluvia y las nubes no estén presentes podemos comenzar la observación antes que en verano, ya que cada vez anochecerá más temprano.

Aprovechamos para recordaros que el día 30 de octubre finaliza el horario estival, lo que es una estupenda excusa para repasar las distintas terminologías horarias que nos encontramos habitualmente.
El punto de partida es lo que denominamos Tiempo Universal Coordinado o UTC. Este es el estándar internacional, heredero de los husos horarios referidos al meridiano de Greenwich (GMT).
Para definir el UTC se utiliza la media de 70 relojes atómicos repartidos por todo el planeta y se sincroniza con el horario GMT, que se calcula a partir de la duración del día solar, comenzando a contar a partir de la media noche. El problema es que la rotación de la Tierra no es del todo estable, por lo que existe un desfase entre el tiempo calculado de las dos formas. La solución adoptada es añadir lo que se conoce como segundo intercalar, en las ocasiones en las que resulta necesario, a finales de junio o diciembre teniendo en cuenta precisas mediciones de la rotación de la Tierra.

Una vez tenemos un punto de partida común los diferentes gobiernos adoptan convenciones internacionales más prácticas para la vida cotidiana. En España nos regimos por la Hora Central Europea (CET), común a muchos países de nuestro entorno y que se obtiene sumando una hora a la UTC. Este horario es utilizado desde el último domingo del mes de octubre hasta el último domingo del mes de marzo, momento en el que se comienza a utilizar el Horario Centro Europeo Estival (CEST) sumando dos horas al horario UTC para poder aprovechar mejor las horas de luz.

Y todo esto ¿qué interés tiene en la astronomía? Pues bastante, sobre todo desde un punto de vista práctico. Lógicamente el movimiento de rotación de la Tierra es completamente ajeno a cualquier tipo de convención humana, por lo que la posición del Sol y las estrellas en el cielo en dos días consecutivos es prácticamente la misma. Si nosotros de forma artificial añadimos o quitamos una hora lo que tenemos es el cielo y la posición del Sol que el día anterior teníamos una hora antes o después.
Por lo tanto el cambio al horario de invierno nos permite adelantar el comienzo de las observaciones, ya que anochecerá una hora antes. La otra conclusión es que los objetos que en esta época del año aparecen por el este alcanzarán antes su máxima altura sobre el horizonte, al igual que los que culminaron durante las horas de luz desaparecerán antes por el horizonte oeste, lo que nos obliga a tenerlo en cuenta para poder planificar correctamente nuestras observaciones.

A continuación os ponemos dos ejemplos


Puesta de Sol días 29 y 30 de octubre

Constelación de Orion los días 29 y 30 de octubre

EL CIELO DE OCTUBRE


Octubre ya nos ofrece todos los objetos celestes típicamente otoñales, no obstante durante las primeras horas de la noche todavía estará presente el triángulo de verano, que aparece en su culminación norte a primeros de mes para irse desplazando paulatinamente hacia el oeste.

Las constelaciones de la parte invernal de la Vía Láctea se encuentran presentes en el cielo desde el comienzo de la noche, aunque todavía deberemos esperar hasta la media noche para encontrarlas en sus mejores posiciones para la observación. De entre todas ellas cabe destacar de nuevo la Galaxia de Andrómeda (M31) que a finales de mes adquiere su máxima altura en estas horas. M31 es tan grande y brillante que en cielos oscuros es perceptible a simple vista como una nubecilla alargada y con unos simples prismáticos ya podemos distinguir el centro de la galaxia.

Mientras esperamos podemos aprovechar las primeras horas de la noche para darle los últimos vistazos a loscúmulos y nebulosas del centro de la Vía Láctea, ya que en la primera quincena todavía mantienen una altura razonable sobre el horizonte.

VISIBILIDAD PLANETARIA


Mercurio y Júpiter serán visibles antes del amanecer. Si los observamos durante varios días a la misma hora veremos como Mercurio se acerca cada vez más hacia el horizonte en dirección al Sol mientras que Júpiter hace justo lo contrario, de forma que avanzarán uno al encuentro del otro hasta intercambiar sus posiciones con posterioridad a la conjunción que presentarán el día 11, en el que se situarán a menos de 1º el uno del otro.
Conjunción Mercurio – Júpiter
Durante la segunda quincena Mercurio dejará de ser visible al encontrarse demasiado cerca del Sol, mientras que Júpiter seguirá separándose de éste y ganando altura en el cielo hasta regalarnos una preciosa conjunción el día 28 con una Luna a tan sólo 2 días del novilunio.



Conjunción Júpiter – Luna

Venus será visible al atardecer, pero aparecerá tan bajo en el horizonte O que a las diez de la noche ya quedará por debajo de éste. El día 3 presentará una conjunción con una Luna de tan sólo dos días digna del mejor relato de las Mil y Una Noches.


Conjunción-Luna-Venus
Marte y Saturno son los planetas que mas oportunidades de observación presentan, ya que serán visibles desde el atardecer, aunque Saturno desaparecerá relativamente rápido por debajo del horizonte en torno a las diez de la noche. Si contamos con una zona de observación con el horizonte SO despejado el día 28 podemos disfrutar de una bonita composición triangular formada por Marte Saturno y Venus justo después del atardecer.

Conjunción Venus -Saturno – Marte
LLUVIA DE METEOROS

Durante el mes de octubre contaremos con cuatro lluvias de meteoros siendo las oriónidas la más importante, tanto por su actividad con THZ 25, como por su origen, ya que el enjambre procede de los restos dejados por el Cometa Halley.

A continuación os detallamos las fechas con los máximos previstos.

8 de octubre: Dracónidas, actividad desde el 6 al 10, , THZ Var. Radiante en Draco, AR 262º, DE +54º.

10 de octubre: Táuridas Sur, actividad desde el 10 de septiembre al 20 de noviembre, THZ 5. Radiante en Taurus, AR 32º, DE +09º.

11 de octubre: Delta-Aurígidas, actividad desde el 10 de octubre al 18 de octubre, THZ 2. Radiante en Auriga, AR 84º, DE +44º.

21 de octubre: Oriónidas, actividad desde el 2 de octubre al 7 de noviembre, THZ 25. Cometa: Halley. Radiante en Orión, AR 95º, DE +16º.



Lluvias de meteoros del mes de octubre

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS

Sábado 1 de octubre: Luna nueva (Distancia geocéntrica:401580 Km.)

Lunes 3 de octubre: Venus a 4.26°S de la Luna. (Altura solar: -13.4°)

Martes 4 de octubre: Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406096 Km | Iluminación: 10.7%)

Máxima extensión iluminada de Mercurio. (EI: 21.2″^2 A.Fase: 61.31°)

Sábado 8 de octubre:Máximo de la lluvia de meteoros Dracónidas.

Domingo 9 de octubre: Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:394264 Km.)

Lunes 10 de octubre: Máximo lluvia de meteoros Táuridas Sur.

Martes 11 de octubre: Máximo de la lluvia de meteoros Delta-Aurígidas.

Mercurio a 0.79° de Júpiter. (Elongación mínima de los planetas: 11.7°)

Jueves 13 de octubre: Ocultación de Neptuno por la Luna. DM: 1.124 Ilum: 88.0% Cont: – – – –

Sábado 15 de octubre: Urano en oposición. (Distancia geocéntrica:18.95115 U.A.)

Domingo 16 de octubre: Urano a 3.08° de la Luna. (Altura solar: -24.4°)

Luna llena (Distancia geocéntrica:358473 Km.)

Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 357861 Km | Iluminación: 98.9%)

Viernes 21 de octubre: Máximo de la lluvia de meteoros Oriónidas.

Sábado 22 de octubre: Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:380508 Km.)

Jueves 27 de octubre: Mercurio en conjunción superior. (Distancia geocéntrica: 1.42969 U.A.)

Viernes 28 de octubre: Júpiter a 0.79° de la Luna. (Altura solar: 31.7°)

Sábado 29 de octubre: Marte en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 1.38124 U.A.)

Domingo 30 de octubre: Venus a 3.00° de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 37.2°)

Luna nueva (Distancia geocéntrica:406276 Km.)

Fuentes: Astroafición

Eventos astronómicos de OCTUBRE 2016 - Hemisferios Norte y Sur (Vídeos)

Octubre 2016
1-oct-16
0:11:23
Luna nueva (Distancia geocéntrica:401580 Km.)
3-oct-16
19:01:41
Venus a 4.26°S de la Luna. (Altura solar: -13.4°)
4-oct-16
11:03:03
Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406096 Km | Iluminación: 10.7%)
4-oct-16
13:43:13
Máxima extensión iluminada de Mercurio. (EI: 21.2"^2 A.Fase: 61.31°)
8-oct-16
Lluvia de meteoros: Dracónidas, actividad desde el 6 al 10, con máximo el 8 de octubre, THZ Var. Radiante en Draco, AR 262º, DE +54º
9-oct-16
4:33:00
Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:394264 Km.)
10-oct-16
Lluvia de meteoros: Táuridas Sur, actividad desde el 10 de septiembre al 20 de noviembre, con máximo el 10 de octubre, THZ 5. Radiante en Taurus, AR 32º, DE +09º
11-oct-16
Lluvia de meteoros: Delta-Aurígidas, actividad desde el 10 de octubre al 18 de octubre, con máximo el 11 de octubre, THZ 2. Radiante en Auriga, AR 84º, DE +44º
11-oct-16
4:15:29
Mercurio a 0.87°N de Júpiter. (Elongación mínima de los planetas: 11.5°)
11-oct-16
9:45:27
Mercurio a 0.79° de Júpiter. (Elongación mínima de los planetas: 11.7°)
13-oct-16
5:26:08
Ocultación de Neptuno por la Luna. DM: 1.124 Ilum: 88.0% Cont: - - - -
15-oct-16
10:28:49
Urano en oposición. (Distancia geocéntrica:18.95115 U.A.)
16-oct-16
2:14:05
Urano a 3.30°N de la Luna. (Altura solar: -46.5°)
16-oct-16
4:20:21
Urano a 3.08° de la Luna. (Altura solar: -24.4°)
16-oct-16
4:23:07
Luna llena (Distancia geocéntrica:358473 Km.)
16-oct-16
23:33:57
Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 357861 Km | Iluminación: 98.9%)
18-oct-16
Lluvia de meteoros: Epsilon-Gemínidas, actividad desde el 14 al 27, con máximo el 18 de octubre, THZ 3. Radiante en Géminis, AR 102º, DE +27º
21-oct-16
Lluvia de meteoros: Oriónidas, actividad desde el 2 de octubre al 7 de noviembre, con máximo el 21 de octubre, THZ 25. Cometa: Halley. Radiante en Orión, AR 95º, DE +16º
22-oct-16
19:13:46
Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:380508 Km.)
24-oct-16
Lluvia de meteoros: Leo Minóridas, actividad desde el 19 al 27, con máximo el 24 de octubre, THZ 2. Radiante en Leo Minor, AR 162º, DE +37º
27-oct-16
15:59:00
Mercurio en conjunción superior. (Distancia geocéntrica: 1.42969 U.A.)
28-oct-16
9:02:55
Júpiter a 0.90°S de la Luna. (Altura solar: 22.7°)
28-oct-16
10:20:12
Júpiter a 0.79° de la Luna. (Altura solar: 31.7°)
29-oct-16
13:11:55
Marte en el perihelio. (Distancia heliocéntrica: 1.38124 U.A.)
30-oct-16
0:44:53
Venus a 3.00° de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 37.2°)
30-oct-16
8:22:37
Venus a 3.04°S de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 36.9°)
30-oct-16
17:38:12
Luna nueva (Distancia geocéntrica:406276 Km.)

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS OCTUBRE 2016. HEMISFERIO SUR

EL CIELO DE OCTUBRE. Cielo Profundo. HEMISFERIO SUR

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS OCTUBRE 2016. HEMISFERIO NORTE

EL CIELO DE OCTUBRE. Cielo Profundo. HEMISFERIO NORTE

El cielo del Mes de Octubre

Tonight's Sky: October 2016

What's Up for October 2016


Fuentes : Cielo del Mes, YouTube

Tres bolas de fuego avistadas en el cielo de España



La primer vez fue la noche del martes 27 de septiembre, poco antes de las 11 de la noche: de repente, avistan una brillante bola de fuego sobrevolando el cielo de Castilla La Mancha. Según informa el diario 'Abc', "el fenómeno se produjo cuando un meteoro impactó contra la atmósfera terrestre a una altitud de 111 km sobre la provincia de Albacete, y desapareció a unos 75 km sobre el sur de la provincia de Cuenca".

Según el análisis del profesor Jose María Madiedo, un astrónomo y profesor de la Universidad de Huelva citado en el mismo medio, "el objeto proviene del cometa 2P/Encke y está asociado a la lluvia de meteoros de las Táuridas".

Aquí puede verse la imagen de la bola de fuego, cuyo fulgor asombró a múltiples testigos que pudieron presenciar su paso, ya que muchos medios de comunicación y usuarios la han difundido en Twitter:

Y aquí podemos ver su paso en vídeo:



Una segunda bola de fuego

En la madrugada de este viernes han sido avistadas otras dos bolas de fuego: una de nuevo sobre la región de Castilla la Mancha y otra sobre Andalucía. Ambas eran de menor tamaño que la avistada el pasado martes, y al parecer su origen no tiene nada que ver con aquélla, ya que, según recoge el portal web de Antena 3 basándose en información difundida por el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo), "las rocas que las generaron proceden de cometas diferentes".

Según esta institución, la primera de las bolas de fuego avistadas anoche impactó en la atmósfera a la 1.10. Su recorrido visible se inició a unos 98 kilómetros de altitud sobre el Atlántico, frente a la costa de Huelva, y se extinguió en las proximidades de la vertical de la localidad de Lepe (provincia de Huelva), a casi 38 kilómetros de altura. La segunda atravesó Castilla-La Mancha a las 2.37 horas.

Las redes sociales han reflejado la fascinación que provocaron estos raros acontecimientos astronómicos. Las siguientes imágenes corresponden a la avistada sobre Castilla la Mancha:

Fuentes: El noticiero

27 de septiembre de 2016

EL PLANETARIO DE LA ARMADA INVITA A LA FAMILIA A LAS PRIMERAS JORNADAS DEL CONOCIMIENTO DURANTE LAS VACACIONES DEL PRIMER QUIMESTRE



El Planetario de la Armada, invita a la ciudadanìa a las “I Jornadas familiares del conocimiento a las estrellas y constelaciones de las cuatro estaciones del año" a desarrollarse del lunes 3 al viernes 7 de octubre sin costo.

Un espacio familiar durante las vacaciones escolares ofrece este centro de enseñanza, en el que niños, jóvenes y adultos, conocerán un tema diferente acerca de constelaciones y estrellas del firmamento de 14:00 a 15:00 en la sala de proyección; y de 15:00 a 16:00, los niños de 8 a 11 años que asistan, colorearán en el aula pedagógica acerca de lo aprendido.

Los temas son:

Lunes 3 : conocimiento de estrellas y constelaciones visibles en primavera

Martes 4 : conocimiento de estrellas y constelaciones visibles en verano

Miércoles 5 : conocimiento de estrellas y constelaciones visibles en otoño

Jueves 6 : conocimiento de estrellas y constelaciones visibles en invierno

Viernes 7 : conocimiento de las estrellas del polo norte y el polo sur

La entrada es totalmente libre

esta actividad es tutoreada por la Lic. Jacqueline Berrones, conferenciante del Planetario y cuyo objetivo es incentivar al aprendizaje y a la investigación del cosmos en la niñez y al público en general.

Para información y reservas: teléfono: 2577274, escribir al correo: planetario-rrpp@inocar.mil.ec o coordinar en oficina en la dirección: Avenida 25 de Julio frente a la Base Naval Sur, vía al Puerto Marítimo, horario de 08:00 a 16:00.

26 de septiembre de 2016

La Tierra será destruida por el Sol, según astrofísica

Según la experta Jilliam Scudder, no sé conoce con certeza que le ocurrirá al planeta a medida que el Sol aumente su brillo en los próximos 1 000 millones de años. Foto Referencial: Pixabay 

El exceso de calor que proviene del Sol hacia la Tierra podría ser determinante para la destrucción del planeta. En unos 3 500 millones de años, el agua de los océanos se hervirá y hará que el orbe se convierta en un lugar “insoportablemente caliente como Venus”, aseguró la astrofísica Jilliam Scudder, en una entrevista al portal web Business Insider, el pasado martes 20 de septiembre de 2016. 

Según la astrofísica, no sé conoce con certeza qué le ocurrirá al planeta a medida que el Sol aumente su brillo en los próximos 1.000 millones de años. Pese a ello, la teoría más cercana es que, efectivamente, el calor que provenga de la estrella logrará que se evapore más agua del planeta y, por tanto, exista una mayor concentración en la atmósfera. 

Eso significaría que se generará un efecto invernadero que será capaz de atrapar más calor y acelerar la evaporación del líquido vital. Asimismo, con el aumento de la energía solar, la radiación también sufrirá cambios bruscos al punto que dentro de 3 500 años tendrá niveles de más del 40% que la actual. 

Anteriormente, según un equipo internacional de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, se difundió otra forma, poco probable, que el 'Astro Rey' pueda terminar con el planeta. A decir de los científicos, el Sol podría emitir llamaradas capaces de devastar planetas cercanos como Mercurio, Venus y la propia Tierra. 

Esto a razón de que existen estrellas en el universo que pueden experimentar erupciones de grandes proporciones. Una erupción solar podría devastar al planeta en cuestión de segundos.

Fuentes: El Comercio 

El día y la noche durarán lo mismo el 26 de septiembre, y no en el equinoccio (ESPAÑA)

La mayoría de la capitales de provincia tienen entre 7 y 9 minutos más de luz hasta el próximo 26 de septiembre - afp
El tamaño del disco solar y la refracción atmosférica alargan la luz solar al menos 4 minutos al día
Contrariamente a lo que se suele creer y a la propia la etimología de la palabra, en el equinoccio noche y día no duran lo mismo, sino que el día dura algo más que la oscuridad. Es unos días después del equinoccio (antes si hablamos del equinoccio de primavera), y dependiendo de la latitud del observador, cuando la duración del día y la noche se igualan. En España esa igualdad entre el día y la noche se dará el próximo día 26 de septiembre.

Así, el mapa de duración del día de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) muestra que el 23 de septiembre –día en que este año se produce el equinoccio– la mayoría de la capitales de provincia españolas tienen entre 7 y 9 minutos más de luz que de oscuridad. Una situación que cambia el día 26, cuando el día durará 12 horas y la oscuridad otras tantas.

Como explica a ABC David Galadí-Enríquez, astrónomo en el Observatorio de Calar Alto (Almería), en los equinoccios «el astro rey sale exactamente por el punto cardinal este, se esconde por el oeste, y la noche y el día de luzdeberían durar lo mismo. O al menos eso indican tanto la geometría elemental como la etimología, porque equinoccio procede del latín aequinoctium, que significa “noche igual”. Igual al día, se entiende». Pero digamos que la teoría y la práctica o realidad observable no van de la mano. Y la razón hay que buscarla en el tamaño del disco solar y la refracción atmosférica.

«Desde el punto de vista matemático –explica Galadí-Enríquez– el Sol se esconde cuando el centro del Sol está en el horizonte. Si nosotros lo estamos viendo, todavía hay medio Sol. Tiene que pasar un poco más de tiempo paraque termine de esconderse el Sol. Esa diferencia es de al menos medio minuto cuando se pone el Sol y medio cuando sale, por lo que la luz se alarga como mínimo un minuto al día». Esto es así por el diámetro del Sol y porque se observa a través de la atmósfera terrestre. «El limbo superior del Sol asoma por la mañana un poco antes de que lo haga el centro del disco. Y al atardecer el limbo deja de verse algo después de que el centro del Sol se haya ocultado. Eso alarga el día de luz, en los equinoccios, un mínimo de un minuto», dice el astrónomo.

Dependiendo de la latitud

Además, como la luz de los astros viaja primero por el vacío y luego por el aire, «los cuerpos celestes muestran en el cielo posiciones aparentes más altas que las reales». La atmósfera se comporta como una especie de lente, por lo que todo lo que vemos en el cielo está levantado por encima de su posición real. «Si quitáramos la atmósfera el Sol bajaría de golpe», explica gráficamente el astrónomo. Por tanto, «cuando nosotros vemos que se esconde, lo cierto es que ya se escondió hace un rato. Y al amanecer lo vemos antes de que haya salido». Este efecto es más importante que el anterior, dice Galadí-Enríquez, y provoca un alargamiento del día de al menos 3 o 4 minutos. En latitudes medias, porque en una latitud más alta, como Escandinavia, estos efectos se incrementan alargando en muchos minutos los días y haciendo que la igualdad de duración entre día y noche se produzca aún más tarde.

Los entendidos en la materia se refieren a esta igualdad entre duración del día y de la noche como «equilux» o «equilunio», aunque lo cierto es que no hay nombre oficial establecido. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: «No es un efecto relevante para la astronomía. A nosotros nos interesa cuando el Sol está por encima del ecuador, esto es, el equinoccio. Si hay más o menos luz a un astrónomo le da igual», dice Galadí-Enríquez.

Fuentes: ABC

25 de septiembre de 2016

Ecuador sufrió dos grandes extinciones

La prehistoria del país se registra en más de 1 200 especies fosilizadas. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Más del 90% de los organismos que vivieron en la Tierra se ha extinguido. Mientras nuevas especies evolucionaron en pequeños nichos biológicos, las más viejas desaparecieron durante las cinco grandes extinciones mundiales registradas. 

En Ecuador, Edwin Cadena, paleontólogo de Yachay Tech, menciona que se reconocen al menos dos extinciones importantes: a finales de la época del Mioceno (hace unos cinco millones de años) y entre el Pleistoceno y Holoceno (hace más de 11 000 años). 

Hay la posibilidad de una tercera extinción cuando desaparecieron los dinosaurios. Pero no hay registro de estos grandes reptiles en el país. Entonces, el norte y centro del Ecuador eran parte del fondo oceánico. Estaba dominado por moluscos gigantes con brazos de pulpo (ammonites), caracoles, conchas de mar, entre otros. 

En la primera extinción, en el Mioceno, el Ecuador estaba cubierto por bosque tropical. Los paleontólogos han encontrado fósiles de unas 200 especies de plantas pertenecientes a esta era. De acuerdo con los registros fósiles del Museo de Historia Natural, el país era tierra de perezosos, rinocerontes del tamaño de un hipopótamo, camellos de dos metros con trompa de elefante, armadillos, cocodrilos de 1,4 m de longitud, tortugas gigantes, entre otros. 

La fauna que existía era única en Sudamérica. El continente había permanecido aislado durante más de 40 millones de años. A finales del Mioceno, los animales sufrieron los efectos de un calentamiento global parecido al que está atravesando el planeta hoy en día. El metabolismo de los reptiles colapsó y de sus huevos empezaron a nacer solo hembras. Efectos como estos se cree que fueron ocasionados por las altas temperaturas. 

Este impacto masivo coincidió con el cierre definitivo del Canal de Panamá (hace cinco millones de años). Animales de Norte y Centroamérica invadieron Sudamérica. Llegaron grandes depredadores como el tigre dientes de sable. Las nuevas especies fueron desplazando a las más viejas, y estas desaparecieron. El Ecuador se convirtió en el hogar de la megafauna: mamíferos que pesaban hasta seis toneladas. 

Osos perezosos gigantes de 6 m de altura, mastodontes, caballos como cebras y capibaras colonizaron el país. José Luis Román, paleontólogo de la Escuela Politécnica Nacional, cuenta que han encontrado fósiles de hasta 50 especies de mamíferos. Dos millones de años más tarde los Andes ya estaban completamente formados. Se convirtieron en una barrera que dividió la Costa de la Amazonía. Crearon un paisaje de ríos, lagunas, páramos y bosques. Surgieron nuevas especies por las modificaciones geográficas. 

En la Costa, por Santa Elena, Cadena y su colega Juan Abella han encontrado fósiles de tortugas de diversos tamaños. “De las cuatro familias de tortugas que hemos hallado, ahora solo existen dos”, dice el experto. ¿Qué pasó entonces? A finales del Pleistoceno y principios del Holoceno, la megafauna se extinguió por una alteración de su hábitat, explica Cadena. El humano había aparecido hace ya 180 000 años atrás. Los cultivos y la colonización afectaron a los animales de aquella época. 

Con los fósiles los paleontólogos han reconstruido la prehistoria del Ecuador y los procesos de extinción. Probablemente el país fue más biodiverso que ahora. Era el lugar de paso de muchos animales. Además, la Cordillera de los Andes en Ecuador creció más angosta que en otros países. Esto creó diferentes microhábitats. 

La prehistoria del país es un mundo aún desconocido. Cadena dice que solo hay cuatro expertos que están activos en la materia. Los registros más antiguos datan de hace 358 millones de años. Román afirma que la mayoría de fósiles encontrados son del Mioceno, Plioceno y Pleistoceno. Agrega que en total se han hallado cerca de 1000 especies de invertebrados fosilizados.

Fuentes: El Comercio

Perú en la era espacial: Lanzan el satélite más potente de América Latina



Perú marca su ingreso en la órbita especial al lanzar este jueves su primer satélite, el más potente de América Latina, con imágenes de alta calidad que le permitirá reforzar la lucha contra el narcotráfico, deforestación y apoyar la agricultura, detallaron las autoridades.

El satélite submétrico peruano, PerúSat-1, de fabricación francesa, será lanzado desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa) y monitoreado en Perú desde el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Pucusana, al sur de Lima. El lanzamiento está programado para las 20:43 hora local.



"Nuestro satélite tendrá un tiempo de vida operacional de 10 años, que es el mínimo garantizado", explicó el jefe del proyecto PerúSat1, Gustavo Henriquez, a la radio RPP. "Es un satélite de observación de la tierra, sus imágenes serán descargadas y distribuidas a los usuarios del sector público", explicó. También apoya a la prevención de desastres naturales.

El lanzamiento del satélite se realiza a través del cohete Vega, que lleva la figura del Escudo Nacional y los nombres de los que construyeron este importante aparato, que posibilitará el ingreso del Perú a la era espacial. El artefacto luce el logo de la Agencia Espacial del Perú y mensajes como: "Kausachun Perú" (Viva Perú, en quechua), según la agencia oficial Andina.





"También puede ser utilizado para la seguridad nacional y atender a los sectores Defensa e Interior", agregó Henriquez. Estará orbitando la tierra a una distancia de casi 700 kilómetros.

El satélite, avaluado en unos 600 millones de dólares, permitirá captar imágenes en alta resolución, es de última generación y está hecho con carburo de silicio, con un peso aproximado de 400 kilos, la tercera parte en comparación con otros de su tipo.

"Es un satélite muy poderoso (...) es un magnífico paso para el Perú. Con esto se supera a todos los satélites latinoamericanos y es uno de los satélites con mayor resolución en el mundo", comentó el director del Instituto de Radioastronomía de la Pontifica Universidad Católica del Perú, Jorge Heraud, al canal estatal TV Perú.

El aparato fue adquirido durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), tiene una precisión de 0,7 metros. Eso quiere decir que cada píxel de la imagen captada representa un cuadrado en la superficie de la tierra de 70 centímetros. El de Chile, por ejemplo, posee una precisión de 1,45 metros.

Su construcción se realizó en Toulouse, por la empresa Airbus Defense and Space, en el marco de un acuerdo entre los gobiernos de Perú y Francia, con participación de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), la agencia espacial peruana.


Fuentes: El Universo

17 de septiembre de 2016

Los grandes terremotos son más probables durante las lunas llena y nueva

Imagen de la devastación producida en el puerto de la ciudad de Talcahuano, Chile, tras el tsunami que siguió al terremoto del 27 de febrero de 2010. EFE / LEO LA VALLE
  • Las dos veces al mes en que las mareas registran las tensiones más altas
  • Las mareas producen una tensión extra sobre las fallas geológicas
Grandes terremotos, como los que asolaron Chile en 2010 y Japón en 2011, son más probables durante las lunas llena y nueva, las dos veces al mes en que las mareas registran las tensiones más altas.

Las mareas de la Tierra, que son causadas por un tira y afloja gravitacional que implica a la Luna y el Sol, producen una tensión extra sobre las fallas geológicas. Los sismólogos han intentado durante décadas entender si ese estrés podría desencadenar terremotos.

Por lo general, están de acuerdo en que las mareas altas, que ocurren dos veces al día en los océanos, pueden afectar a los diminutos temblores "a cámara lenta" en ciertos lugares, incluyendo los de la Falla de San Adrés en California o la región de Cascadia de la costa oeste de América del Norte.

Pero un nuevo estudio, publicado en Nature Geoscience, analiza ahora pautas mucho más grandes que implican las mareas que se producen dos veces al mes, coincidiendo con las lunas llena y nueva. Se ha constatado que el número de terremotos de magnitud alta sube a nivel mundial cuando las fuerzas de marea suben.

Satoshi Ide, sismólogo de la Universidad de Tokio, y sus colegas han investigado tres registros separados de terremotos que cubren Japón, California y el mundo entero. Los científicos han asignado para cada día de los 15 que preceden a cada sismo un número que representa el estrés relativo de las mareas en ese día, con un 15 que representa el más alto.

Han encontrado que los grandes terremotos se produjeron cerca de la hora de máxima deformación de las mareas -o durante lunas nueva y llena-, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean.

Para más de 10.000 terremotos de magnitud alrededor de 5,5, según los investigadores, un terremoto que tuviese lugar en un momento de alta tensión de marea era más probable que aumente a magnitud 8 o superior.

Ide ahora está buscando una lista adicional de los terremotos que se producen en placas donde la corteza oceánica se mete debajo de la corteza continental, para ver si el patrón se mantiene allí también.

Fuentes: RTVE.es / EUROPA PRESS

La Agencia Espacial Europea saca la primera foto de toda la Vía Láctea

  • La misión Gaia toma una imagen en la que ubica 1.150 millones de estrellas 
  • Pondrá a disposición de los investigadores los datos de su velocidad y distancia
El telescopio espacial 'Gaia', de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha conseguido la primera gran cartografía de la Vía Láctea y otras galaxias vecinas, con una precisión sin igual hasta la fecha, en la que ha localizado las coordenadas de unos 1.150 millones de estrellas. 

"Es el mayor mapa jamás realizado a partir de una sola misión, y es también el más preciso", ha anunciado con orgullo Anthony Brown, investigador miembro del equipo de la misión Gaia en una rueda de prensa en Madrid. 

Los científicos han catalogado la posición de 1.150 millones de estrellas, un registro récord en el censo estelar, aun cuando no representa ni siquiera un 1% de las estrellas de la Vía Láctea, la galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar, que probablemente contiene entre 100.000 y 200.000 millones de estrellas. 

Para entender la imagen 

Este mapa muestra la densidad de las estrellas observadas en cada porción de el cielo, de modo que las regiones más brillantes indican concentraciones mayores de estrellas, mientras que las más oscuras corresponden con regiones de la galaxia donde se ha observado menor número.

La Vía Láctea, cartografiada por 'Gaia'

La Vía Láctea es una galaxia espiral, y la mayoría de sus estrellas residen en un disco de unos 100.000 años luz de largo y unos 1.000 años luz de grosor. Esta estructura es visible en el cielo como el Plano Galáctico -la franja más brillante de la fotografía-, que discurre horizontalmente y brilla sobre todo en el centro de esta.

A lo largo de esta panorámica también se aprecian cúmulos globulares y abiertos -agrupaciones de estrellas que se mantienen unidas por su gravedad mutua- que salpican la imagen.

En la parte inferior derecha se ven dos objetos brillantes, las dos nubes de Magallanes, dos galaxias enanas que orbitan alrededor de la nuestra (la más cercana está a más de 150.000 años luz). También se observan, abajo a la izquierda, otras galaxias vecinas, como Andrómeda (también conocida como M31) y su satélite, la galaxia Triangulum (M33).

Las regiones más oscuras son nubes de gas interestelar y polvo que absorbe la luz de las estrellas a lo largo de la línea de visión y que 'manchan' la imagen que ofrece la cámara de 'Gaia'.

Datos sobre la velocidad y distancia de las estrellas

Al menos para dos millones de todas ellas, los 450 científicos de este proyecto, que agrupa a 25 países europeos, han definido y puesto a disposición de investigadores de todo el mundo los datos acerca de su velocidad de desplazamiento y su distancia con respecto al sol.

La ESA y el consorcio europeo que gestiona 'Gaia' prevén obtener hacia finales de 2017 la velocidad y distancia de más millones de estrellas ahora localizadas en este nuevo mapa.

Una imagen del satélite 'Gaia'



Desde su lanzamiento el 19 de diciembre de 2013, Gaia escruta con dos telescopios de altísima precisión la inmensidad de nuestra galaxia, que abarca un diámetro de 100.000 años luz, y registra cada día los datos de 50 millones de astros.

Durante los cinco años que durará esta misión de la ESA se medirá la posición y la velocidad de mil millones de estrellas, y para conseguirlo la sonda observa cada uno de los astros unas setenta veces y suministra tal caudal de datos que permite también conocer detalles sobre su brillo, color y temperatura.

Clave para conocer la evolución del universo

Durante su exploración, la cámara de "Gaia" -que sería capaz de fotografiar desde la Tierra la cara de una moneda depositada en la Luna- se está "encontrando" numerosos y desconocidos objetos celestes, como planetas extrasolares, estrellas "fallidas" que no llegaron a nacer y estrellas "marrones" o enanas.

Este nuevo mapa galáctico, que cataloga incluso 200 millones de estrellas más de las inicialmente previstas, servirá a los científicos para comprender mejor los fenómenos físicos que registran las estrellas de nuestra galaxia.

En palabras del director de Ciencia de la Agencia Europea del Espacio, Álvaro Giménez, 'Gaia' será la piedra angular para conocer el origen, la composición y la evolución del universo, pero también algunas de las leyes de la física que "apuntalan" su funcionamiento.

"Es el sueño de cualquier astrónomo", ha confesado Álvaro Giménez, que se ha mostrado convencido de que los datos que va a arrojar esta misión van a ser el nuevo "punto de referencia" de la astronomía, después de treinta años en los que una gran parte de la ciencia se ha basado en la información recopilada por la misión 'Hipparcos'.


Fuentes: Rtve.es